
Álex de la Iglesia es uno de los poquísimos directores españoles que en los últimos tiempos se han podido permitir el lujo de estrenar dos películas en un mismo año. Fue en 2017, cuando presentó El Bar y Perfectos desconocidos, esta última convertida en una de las cintas españolas más taquilleras de la historia.
Tras la excelente acogida a finales del pasado año de su serie 30 monedas, el director bilbaíno ha encadenado dos rodajes consecutivos, ambos con la colaboración de Jorge Guerricaechevarría en el guion. El primero, Veneciafrenia, llegará a salas este mismo año con distribución de Sony Pictures, que también participa en la producción junto a Pokeepsie Films y Amazon Studios. Se trata de una historia de terror cuyo rodaje se desarrolló en parte en Venecia, por lo que no sería descartable una presencia en el festival de los canales, donde España no participa desde hace una década, cuando precisamente el propio Álex recibió dos premios (guion y dirección) por Balada triste de trompeta. Protagonizan Ingrid García Jonsson y Silvia Alonso.
Además, lleva desde enero rodando de última película: El cuarto pasajero, comedia en forma de road movie con Telecinco Cinema en la producción y que intentará repetir el éxito de Perfectos desconocidos. Protagonizan Blanca Suárez, que repite tras El Bar; Alberto San Juan, flamante último ganador del Goya secundario; y Ernesto Alterio. Suponemos que no llegará a las salas hasta 2022.
¿De qué irá El cuarto pasajero?
Julián (Alberto San Juan), un divorciado de 50 años con problemas económicos, recurre a una aplicación para compartir su coche con desconocidos y, en especial, con alguien que ya no lo es tanto: Lorena (Blanca Suárez), una joven que viaja a menudo a Madrid. Desde hace meses tiene un asiento fijo en su coche y últimamente también en su corazón. Julián quiere aprovechar el viaje para sincerarse con ella, pero un error a la hora de escoger el resto de los ocupantes (Ernesto Alterio y Rubén Cortada) incluye a un inquietante pasajero, que provocará un radical cambio en el rumbo de los acontecimientos.
Oscar, entiendo perfectamente tu razonamiento, pero sería muy cutre, torticero y me daría un poco de vergüenza, que la única manera de competir en Venecia sea rodando en el Lido y poner ‘Venecia’ en el título de la película….
Es como si un director novel, quiere concursar en Donosti y le pone ‘San Sebastián, I love you’ a su film
Me gustaMe gusta
Te entiendo, pero además es que Álex es un premiado y eso abre las puertas, y luego la trama se sitúa en Venecia. Sé q suena cutre, pero es habitual que eso esté conectado, hay ejemplos como Rifkins Festival
Me gustaMe gusta
Ya, pero Woody Allen es una vaca sagrada, cualquier festival quiere tenerlo.
Alex de la Iglesia es uno de los pocos directores españoles con una cierta proyección internacional y recorrido en festivales europeos, ha concursado en Venecia y participado fuera de concurso en Berlín, ha tenido su serie en Venecia, aunque sin competir, claro.
Yo también le veo opciones, pero es muy triste que tenga que ser por el título de la peli.
Me gustaMe gusta
Quería decir la única manera «que tiene el cine español de competir en Venecia sea….»
Me gustaMe gusta