Festival de Málaga 2021: Sección Zona Cine

Una de las secciones preferidas de la prensa especializada acreditada en el Festival de Málaga es la llamada Zona cine. Este año cumple 19 años siempre queriendo mostrar el cine más indie y más valiente que se hace en nuestro país que merece un lugar de presentación para, al menos, conocer su existencia y tener una plataforma de lanzamiento de cara a una visibilidad que por motivos presupuestarios le estaría vedada en otras condiciones.

En esta edición número 24 del Festival malagueño serán ocho las películas que conformen la sección:

  • Dos de Mar Targarona

De la película de Targarona ya os hablamos en otras ocasiones,sobretodo por lo fascinantemente creepy de su argumento resumido así: “David y Sara se despiertan pegados por el abdomen, desnudos. Están en un lugar misterioso. No recuerdan cómo han llegado hasta esa habitación. David sugiere la posibilidad de que hayan sido drogados y secuestrados. Ambos deben confiar en el otro para desvelar el misterio, pero Sara sospecha de David. Mientras intentan atar cabos, descubren que estar pegados dificulta en extremo hasta las actividades más mundanas, además de hacer que aflore una inevitable atracción mutua a pesar de las circunstancias. Ambos se ven obligados a compartir con un desconocido sus secretos más íntimos y vergonzosos para poder descifrar el misterio”

Los protagonistas de este claustrofóbico argumento son Pablo Derqui, Marina Gatell, Kándido Uranga con Castelao Pictures en la distribución. Es la cuarta película de Targarona tras debutar en 1995 con Muere mi vida y continuar una carrera en 2016 con Secuestro y alcanzar su mayor éxito con El fotógrafo de Mauthausen en 2018.

  • Juana la Lorca de Valeriano López

El artista transformista Juan Moreno, gitano del Sacromonte, se debate en una encrucijada vital. Él siempre aborrece a García Lorca por su estereotipada visión de los gitanos, pero tiene un sueño que gira en torno a su poema Son de negros en Cuba. A partir de esta experiencia comienza a sentirse inexplicablemente identificado con la obra del poeta… Tanto, que termina adquiriendo una nueva y explosiva personalidad: la de Juana la Lorca. Con este nombre de guerra, emprenderá un camino sin retorno lleno de peripecias, pero también de estremecedoras revelaciones que arrojarán luz sobre la vida y la muerte de Federico García Lorca.

Con nombres como los de Juan Herrera, Adrián Zamora, Javier Pérez de la Torre, Ginés Sánchez Blázquez, Antonio Leyva, Waldo Franco, Yoenlis Brunet, Yolanda Matarán y en busca de distribución llegará esta mezcla de documental y ficción que tan buenos resultados está dando al cine internacional. Será cuestión de ver como una película tan irreverente es acogida en la tierra de poeta.

  • Las motitos de Inés Barrionuevo, Gabriela Vidal

De Argentina llega la siguiente película seleccionada, en lo que supone primera colaboración entre las dos directoras de forma conjunta. Para Barrionuevo se trata de su cuarta obra tras Julia y el zorro (2018), La prima sueca (2017), Atlántida (2013)

Las motitos nos cuenta como en Juliana y Lautaro viven en un barrio humilde sitiado por policías, están enamorados y se enfrentan a un embarazo no deseado. No saben cómo ni a quién acudir para sortear la ilegalidad y el desamparo hasta que Flor, mamá de Juli, se da cuenta de lo que pasa y actúa; después, los adolescentes vuelven a encontrarse.

Su reparto está formado por Carla Gusolfino, Ignacio Pedrone, Carolina Godoy, Miguel Simmons y distribuye Santa Cine.

  • Leading ladies de Ruth Caudeli

Colombia entra también entre los países participantes de esta sección con esta película de la valenciana Caudeli de corte experimental y que tratará de encontrar su sitio en un festival poco dado a los excesos narrativos y enfocado en un cine más “palomitero”. Leading ladies no es una película tradicional. Sin guion. Todo es improvisado. Se trata de un experimento que refleja cómo la culpa nos afecta de diferentes formas en función de nuestra perspectiva o recuerdos. Una cena de bienvenida es la excusa para descubrir que siempre guardamos un secreto de quienes mejor nos conocen. Cinco puntos de vista que nos muestran que cada una de estas cinco chicas intenta, lo mejor que puede, llevar su propia vida. Algunas mentiras se han guardado durante años, otras se han ocultado durante meses… pero muchas de ellas saldrán a la luz durante esta reunión especial.

The open reel es su distribuidora y mucho de que funciones la película será culpa del reparto integrado por Ana María Otálora, Silvia Varón, Marcela Robledo, Diana Wiswell, Ana María Cuéllar.

  • Los hermosos vencidos de Guillermo Magariños

De México,en coproducción con España llega la película de Magariños,canario fogueado ya en el mundo del cortometraje, sobre todo documental que presenta su primer trabajo largo de ficción con el siguiente argumento: Un chico y una chica que se acaban de conocer transportan un cadáver por encargo hacia el norte de México. Cuando la policía los descubre en un control rutinario, se ven obligados a huir. Forzados a hacer equipo, irán abandonando su hermetismo y su desconfianza mientras tratan de hacer valer su único patrimonio: un muerto del que solo saben que vale dinero si logran llevarlo a su destino.

El reparto está formado por Tania López, Diego Calva, Salvador Gallardo, Andrea Robles, Daonner Sánchez, Emilio Galván, Julián Sánchez, Andrés Andersen, Fois, Estanislao Marín . Producen Un Beso y Voces imaginarias.

  • Lucas de Álex Montoya

Tras cosechar rmás de 150 premios internacionales con sus cortometrajes,incluidos premios en Sundance o nominación al Goya, Montoya debutó en la dirección de largometrajes con Asamblea en 2018. Lucas es su segunda película.

Montoya pone con su película el dedo en la llaga en un tema de candente actualidad como es el de la pedofilia en las redes sociales, lo hace con el siguiente argumento: Lucas acaba de perder a su padre y todo a su alrededor empieza a desmoronarse. Un día le aborda Álvaro que le ofrece dinero a cambio de inocentes fotos suyas. Álvaro las quiere usar para crear perfiles falsos en redes sociales y hablar “solo hablar”, insiste, con chicas jóvenes. Desesperado por su situación, Lucas acepta.

Producen Raw Pictures, Telespan 2000 S.L.,distribuya Selected Films y Protagonizan Jorge Motos y Jorge Cabrera.

  • Samichay, en busca de la felicidad de Mauricio Franco Tosso

Otra coproducción,en este caso entre Perú y España llega a la sección, Franco Tosso estudiante en Madrid pero nacido en Lima debuta en la dirección de largometrajes tras conseguir beca en una máster en dirección de cine. La película se estrenó ya en el Festival de Lima.

Su película nos cuenta como las altas cordilleras de las montañas se alzan por encima de las nubes. Por momentos parecen fundirse con el mismo cielo. No existe dios y tampoco el diablo. Estamos en las alturas de los Andes Peruanos, a más de 5000 metros sobre el nivel del mar, donde Celestino, un ermitaño campesino empieza un viaje de sanación con su vaca Samichay, desde la soledad y altura de los Andes hasta el caos de la urbanización y los pueblos.

Hablada en quechua por un reparto nativo conformado por Amiel Cayo, Raquel Saihua, Aurelia Puma, Luz Sánchez puede apuntar elt oque exótico a la sección con una género como el mostrar tradiciones latinoamericanas a medio camino entre documental y ficción que sabemos da buenos resultados.

  • Soledades de Alexis Delgado Búrdalo

This film is about me del 2019 supuso el debut en la dirección de largos (en este caso documental) tras varios cortometrajes del músico de jazz y escritor Delgado Búrdalo. Para su debut en el largo (o más bien mediometraje) de ficción ha elegido una historia que resume como un viaje en tres cuadros sobre la soledad y el desamparo, en tres etapas diferentes de la vida.

Su reparto está formado por Romeo de Angelis, Josean Bengoetxea, Manolo Morillo y tras la producción ADBFILM

Paulo Campos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s