
Con la presentación de estas cuatro series que conforman la sección Málaga Premiere doy por concluidos los artículos especiales sobre la previa del Festival de Málaga 2021, que empieza en apenas unos días, concretamente se desarrollará desde el día 3 de junio al 13.
Cuatro series presentarán sus primeros capítulos para dar a conocer que trabajos televisivos comenzarán a emitir algunas cadenas, unas generalistas como RTVE u otras de plataformas como Movistar + o HBO .
Comenzamos:
- Ana Tramel. El juego

Producida por RTVE, Tornasol Media, Deaplaneta, Ana Tramel La Serie AIE, ZDF Enterprises se trata de una serie de seis capítulos que difundirá TVE y cuyo creador es Roberto Santiago; director y guionista de películas como El penalti más largo del mundo ,El club de los suicidas, Al final del camino y la coproducción internacional El sueño de Iván. Ana, en la que está basada la serie, es su primera novela.
La trama de la serie la convierte en un thriller porque nos cuenta como Ana Tramel es una brillante abogada penalista que vive sus horas más bajas. Una llamada de su hermano Alejandro, al que hace años que no ve, le hace ponerse de nuevo en marcha: ha sido acusado de asesinar al director del casino Gran Castilla. Rodeada de un pequeño equipo de confianza, se tendrá que enfrentar a una enorme corporación de la industria del juego. En esencia, esta es la historia de David contra Goliat.
El reparto es deslumbrante y Maribel Verdú regresa a la televisión en uno de los personajes “más completos y que más me ha exigido como actriz” según sus propias palabras. El resto del reparto lo conforman: Natalia Verbeke, Israel Elejalde, Luis Bermejo, Unax Ugalde, María Zabala, Víctor Clavijo, Joaquín Climent, Tomás del Estal.
De la dirección de esta temporada (en principio está concebida como única pero quién sabe) se encargan dos pesos pesados de nuestra cinematografía, Gracia Querejeta y Salvador García Rúiz. Querejeta es una habitual en nuestro cine, el pasado año estrenó la película Invisibles, que aunque pasó sin pena ni gloria creo que es una gran película a reivindicar. En su carrera encontramos títulos como Felices 140 (2015), 15 años y un día (2013), Siete mesas de billar francés (2007), Héctor (2004) y algún capítulo de series como Hospital Central o Cuéntame cómo pasó. El otro director es Salvador García Ruíz que despuntó con su Debut en el cine Mensaka (1998) a la que siguieron El otro barrio (2000), Las voces de la noche (2003) y Castillos de cartón (2009) hasta ahora su último largo. Desde entonces ha participado en varias de las más exitosas series de televisión como El nudo, Monteperdido, 14 de Abril La República, Carlos rey emperador, Isabel, Gran reserva o La señora.
La serie ha nacido con buen pie pues acaba de ser nominada como mejor ficción a la Ninfa de Oro del Festival de televisión de Montecarlo, uno de los más prestigiosos del sector. El galardón se fallará el próximo 22 de junio
- Lucía en la telaraña

Creada por Tomás Ocaña Urwitz, Rafael González Pérez, ambos premiados periodistas centrados en los últimos años en el género documental y periodismo de investigación, esta producción de RTVE, El Cañonazo Transmedia, The Facto Productions. Se emitirá en Málaga el primero de los capítulos de este true crime que indaga en el asesinato sin resolver de Lucía Garrido, muerta el 30 de abril de 2008 en Alhaurín de la Torre. La serie narra la lucha de Rosa, su hermana, y el ex guardia civil Ignacio Carrasco por obtener una verdad oculta tras una maraña de corrupción en la Costa del Sol en la que hay narcotráfico, homicidios, delitos contra el medio ambiente, tráfico de armas o ‘pelotazos’ urbanísticos. El trabajo documental cuenta con testimonios inéditos y la colaboración del jefe de Asuntos Internos de la Guardia Civil.
El documental se basa en entrevistas guiadas por la hermana de la víctima y con la colaboración de testigos, tanto del propio asesinato como de la posterior trama de corrupción que sale a relucir durante la investigación del crimen. Se espera que sea uno de los contenidos estrella de la nueva plataforma digital RTVE Play.
- Maricón perdido

Bob Pop (Roberto Enríquez) se ha convertido gracias a sus intervenciones en el programa de Andreu Buenafuente Late motiv en una de las voces a tener en cuenta, en una de las mentes más preclaras del país en su concepción de cómo está la actual política estatal. Era lógico que la televisión apostara por él para alguno de sus programas, lo sorprendente es que El Terrat (the Mediapro Studio) haya decidido hacerlo con una serie basada en su vida, en colaboración con WarnerMedia y que se emitirá a partir del 18 de junio en la plataforma HBO.
A partir de diversos episodios de la vida de Bob aunque ficcionados, la sinopsis oficial de la serie es esta: “Roberto, ¿tú eres marica?” Bea, su mejor y única amiga, es la que pregunta a un Roberto de 12 años, desencadenando una búsqueda de identidad que se alargará hasta diez años más tarde, cuando en Chueca y con vocación de ser escritor, intentará reformular su vida intentando responderse a la pregunta de quién es y cómo ser feliz en un mundo tan hostil. Bob Pop realiza su primera incursión en la creación de series de ficción. Maricón Perdido es una recreación de su vida, en la que despliega una poderosa imaginación en un incisivo retrato de una época, demostrando que no solo tiene una voz como escritor y figura televisiva, sino también como creador audiovisual.
El reparto parece un casting redondo, habrá que verlo funcionar porque se trata de una de las series más valientes y esperadas del año, Carlos González (dando vida al propio Bob Pop) y Gabriel Sánchez, Candela Peña, Alba Flores, Carlos Bardem y Miguel Rellán a sus familiares y amigos. Tras las cámaras Alejandro Marín curtido en el cortometraje como Nacho no conduce o Laborable y el propio Bob Pop en su debut como creador de contenidos audiovisuales.
Paraíso

De las cuatro series que se presentan en la sección, quizá ésta de Fernando González Molina sea la más ambiciosa, tanto en producción como en esperados resultados. se trata de una serie de The Mediapro Studios para Movistar+ que pretende ver la luz en la plataforma de Telefónica el próximo 4 de junio coincidiendo con su presentación en el Festival. Con guión del propio González Molina junto con Ruth García y David Oliva está concebida como una serie de 8 episodios de 50 minutos cada uno y con clara vocación de género que no oculta su aspiración de ser un Stranger things a la levantina.
Su trama es la siguiente: levante 1992, final del verano en un pueblo de la costa. Sandra, Eva y Malena, de 15 años, desaparecen en una discoteca sin dejar rastro. la policía no parece estar buscando en la dirección correcta, y por eso Javi, el hermano pequeño de Sandra, comienza una investigación junto a quino y Álvaro, sus mejores amigos, y Zeta, el matón de la clase. Juntos descubren que quienes tienen a su hermana no son de este mundo.
Fernando González Molina dirige al reparto, compuesto por Macarena García ,Iñaki Ardanaz, Gorka Otxoa, Pau Gimeno, Cristian López, León Martínez, Héctor Gozalbo, María Romanillos y Patricia Iserte después de obtener una gran experiencia en el audiovisual español dirigiendo varios largometrajes de éxito como Fuga de cerebros, 3 metros sobre el cielo, Tengo ganas de ti, Palmeras en la nieve y la trilogía de El Guardián invisible. Ya en televisión tiene en su curriculum Los hombres de Paco, el barco, Luna, el misterio de Calenda y La otra mirada.
Paulo Campos