Festival de Málaga 2021: Día III

Tercer día de festival y la prensa y el público ya disfrutan plenamente de las obvias facilidades que una ciudad como Málaga ofrece a la hora de ver cine y disfrutar después de la vida “mundana” a la salida. Las películas de la sección oficial se van proyectando y nos van dejando claro cuáles de ellas habrá que seguir de cerca para ir aventurando un palmarés que aun se antoja lejano.

El jurado presidido por Nora Navas y formado por Carles Torras, Elena S. Sánchez, Rafael Cobos y Valèrie Delpierre no parece que vaya a decantarse mucho por Con quién viajas de Hugo Martín Cuervo. Una película casi llegada a Málaga con el fin de hacerse con el premio del público en tónica a premios de ediciones anteriores como Antes de la quema o Dos tipos duros. El guión de la película versa sobre anécdotas que surgen en un coche cuando el viaje es compartido por personas que no se conocen y se unen en la situación por la app de compartir gastos de viaje. La situación da para unos cuantos gags pero poco más, unas interpretaciones correctas destacando el carisma de Salva Reina mientras que Ana Polvorosa, Andrea Duró y Pol Monen cumplen y listo; aunque poco más va a aportar la película que espera que el run run iniciado estos días se mantenga hasta su llegada a los cines el 10 de septiembre de la mano de Acontracorriente Films.

Si ya la mañana la crítica acogía con tibieza la pieza de Hugo Martín Cuervo no le fueron mucho mejor, al contrario, las cosas a Carlos Cuarón, el hermanísimo de Alfonso, que estrenaba en sección oficial su tercera película Amalgama en la vertiente latinoamericana. Cuarón junto con su guionista Luis Usabiaga pretenden crear una historia de dolor sobre las relacionas humanas y para ello se llevan a cuatro dentistas a una paradisíaca isla del caribe para que reflexionen sobre su vida . La película es un alud de conversaciones de las que pocas tienen interés que puso a la crítica de uñas por el poco poso que deja la película.

Los cuatro protagonistas son Manolo Cardona, Miguel Rodarte, Stephanie Cayo y Tony Dalton. Cuarón explicaba en rueda de prensa que él y su guionista han querido mostrar la persecución emocional que van a vivir sus personajes cuando se escapan de un congreso médico a una isla del Caribe, donde permanecerán encerrados en una casa. Ese encierro genera una tensión emocional entre los protagonistas que tienen que superar sus egos y luchar contra sus debilidades y problemas.

Poco más nos dejó la película de la que se duda enormemente que forme parte de un palmarés donde si puede figurar la colombiana La ciudad de las fieras, la segunda película como director de Henry Rincón que nos adentra en una Colombia de conflicto social permanente a través de la historia de Tato, de 17 años, es un huérfano sin rumbo y un joven amante del rap. En compañía de sus amigos, Pitu, de 18 años y la Crespa, de 16, busca resistir y encontrar una alternativa distinta a la violencia de su barrio, participando en batallas callejeras de improvisación.

Tras un altercado con pandilleros de su barrio, Tato debe huir y su única opción es vivir con Octavio, un abuelo floricultor al que no conoce y de quien desea heredar su tradición cultural campesina. Dos generaciones, dos modos de vida y una continua sensación de pérdida, muerte y soledad marcan la vida de Tato en su lucha por sobrevivir y encontrar su propia identidad.

Rincón ha reconocido a través de una rueda de prensa online que la película cuenta con una gran parte autobiográfica, con carga personal y nostálgica. Rincón ha manifestado que ve reflejado a su abuelo en el personaje que interpreta Oscar Atehortúa, figura que le despierta mucha cercanía porque le hace revivir parte de su adolescencia y juventud. Ahora falta saber si al jurado le habrá conmovido la historia lo suficiente como para llevarla al palmarés, tarea que no parece fácil dado el nivel mostrado el día anterior y pesos pesados que quedan por venir, pero la película ha cumplido ante la crítica y el público que ya es bastante.

Más rompedor ha sido el pase de prensa de Dos de Mar Targarona en la sección Zona Zine. Ya comentaba en artículos anteriores que la vocación de esta sección paralelas la de traer obras de autor, en ocasiones límite y, al fin y al cabo, poco accesibles al público general. Dos cumple con cada requisito alejándose de los festivalero para adentrarse prácticamente en el gore en alguna de sus escenas. La crítica ha destacado el primer acto como lo mejor de la película, como arranca cuando David y Sara, dos desconocidos que se despiertan cosidos por el abdomen y sin recordar nada. A partir de ahí, comienza un rocambolesco misterio en el que los protagonistas deberán descubrir qué les está ocurriendo, mientras aflora entre ellos una inevitable atracción a pesar de las circunstancias. Tras la presentación es verdad que la película pierde algo de fuelle y se hace un poco predecible. Su estreno está previsto de forma muy independiente para el 23 de julio para cuatro meses más tarde tenerla en el catálogo de Netflix.

Lo más divertido dela rueda de prensa fue el escuchar contar a sus dos protagonistas Pablo Derqui y Marina Gatell como fue trabajar pegados todo el día con telas e imanes a pesar de ser la plena época dura de la pandemia de Covid-19 y de como es complicado el traspasar ese espacio físico de “seguridad” de cada uno de nosotros.

El festival continúa con presentaciones y secciones paralelas como la de Málaga Premiere donde ayer se presentó la serie Paraíso, calificada como el Stranger things español, que no entusiasmo a la crítica, al contrario que Maricón perdido de la que se mostraron los primeros capítulos y se celebró su calidad, necesidad, comedia y se le colgó ya el título “serie del año en España”. La biografía ficcionada de Roberto Enríquez – Bob Pop – ha sido todo un acontecimiento en su presentación y espero que lo siga siendo en su emisión, a partir del 18 de junio en TNT.

Está compuesta por seis capítulos de 30 minutos y está rodada con saltos en el tiempo, de la misma forma que suceden las escenas en su cabeza, ha añadido. El actor Gabriel Sánchez interpreta a Bob Pop durante su niñez y Carlos González recrea la etapa de Bob durante su juventud, a partir de los 20 años. El resto del reparto lo componen actores de la talla de Candela Peña, Gabriel Sánchez, Carlos Bardem o Alba Flores.

La rueda no para y mientras Alejandro Amenábar era homenajeado con el Premio Málaga – Sur que le entregó la actriz Ana Polvorosa y el actor Álvaro Mel, dos de los protagonistas de la serie que prepara el cineasta titulada La fortuna, que se estrenará próximamente en Movistar + y de la que dejó alguna imagen de adelanto. Como decía mientras esto ocurría otro adelanto de lujo de producía en este tercer día de festival,se trata de las primeras imágenes de Las gentiles del director malagueño que aborda un tema de actualidad total que espera que llegue a las pantallas el año que viene. Su argumento es el siguiente: Ana, una adolescente que vuelca su vida en Instagram y otras redes sociales, donde cuelga fotos, vídeos y pequeñas animaciones, que acompaña de ácidos textos, está pasando por un momento extraño. Entre conflictos familiares y problemas de identidad propios de su edad siente algo que no entiende por su amiga Corrales, a la que adora desde que la conoció. Arrastrada por la Corrales, ella y el grupo de amigas del instituto han entrado en contacto en redes sociales con algunos adolescentes atraídos por el suicidio.

Y hasta aquí lo que ha dado la tercera jornada de un festival plagadito de noticias. Mañana día cuatro en el que sí parece que pueda aparecer algo que remueva el palmarés y las tripas del jurado. Veremos.

Paulo Campos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s