
Tras unas jornadas donde los thrillers fueron los protagonistas de la sección oficial, Málaga ha vuelto este martes a sus orígenes de ofrecer al público películas amables, comedias con marcado acento patrio que pretenden dar un golpe en la taquilla en el momento de su estreno. La mañana empezó con el pase y la presentación de la nueva comedia de Vicente Villanueva, Sevillanas de Brooklyn, ya entrenado en estas lides con películas como Lo contrario al amor o Nacida para ganar.
La película funcionó, las risas estuvieron presentes en todo el pase de prensa y el público reaccionó de forma entusiasta a las divertidas peripecias de una familia sevillana que acoge a un estudiante para sufragar gastos y llegar a fin de mes. El choque de clases, los tópicos andaluces, los prejuicios hacia personas distintas son los temas que el guión de Juan Apolo y Nacho de la Casa trabajan para formar este sencilla pero funcional comedia familiar.
Aunque está claro que no estamos ante la película más original del mundo, Sevillanas de Brooklyn es una digna películas del Festival de Málaga, aquí participa en la sección oficial fuera de concurso y le debe suponer un impulso para que los espectadores vaya en masa (ojalá) a las salas de cine. Su estreno está previsto para el 20 de agosto.

Si algo triunfa de la película es su reparto, desde unos veteranos dando vidas a familiares a cada cual más extraño como Manolo Solo, Canco Rodríguez, Adelfa Calvo y sobre todo Estefanía de los Santos perfecta en el papel de la madre de Carolina Yuste que se muestra con una vis cómica excelente y aporta sencillez y dulzura (en comparación) con su familia. El protagonista es Sergio Momo, creo que conocido por Élite .
Como el racismo, el clasismo y el mirar por encima del hombre a quien tiene menos dinero que otro no es patrimonio español coincidió que tras el pase de Sevillanas de Brooklyn otra película con temática parecida estrenaba competición ese día. Era la participante de la vertiente latinoamericana, de hecho viene de Perú Las mejores familias. Bajo la dirección de Javier Fuentes-León estamos ante una comedia negrísima sobre las relaciones familiares y a su vez una crítica a la estratificada sociedad peruana, que la verdad podríamos compararla con la de cualquier país, sobre todo latino, pero vamos que en todas partes hay conflictos familiares.
Un reparto en estado de gracia, del que podrían salir varias biznagas de interpretaciones como las de Tatiana Astengo, Grappa Paola y la española Gracia Olayo, quien en rueda de prensa se mostraba encantada de que haya sido Las mejores familias su debut en el cine de otro continente. La crítica parece que ha comprado la película, sin mucho entusiasmo lo que hace que a estas alturas del festival, cuando quedan dos días se complicado encontrar una película latinoamericana que sea una favorita segura para llevarse el premio. Parece que el lado del cuadro español en esta edición inclina un poco la balanza en cuanto a calidad.

Los hermosos vencidos es la película que se estrenó este martes miércoles en la sección Zona Zine, autodefinida como la más libre, rebelde y sin ataduras de las normas cinematográficas. El director canario afincado en México Guillermo Magariños explora la relación que se establece entre dos personas, prácticamente desconocidos que llevan por encargo un cadáver en el maletero por las carreteras de México y que, sorprendidos por un control policial, deben huir. Así pues se trata de una especie de road-movie donde los protagonistas, sin tener que ver apenas nada uno con el otro inicia al mismo tiempo que su huida un viaje de descubrimiento.
Tatiana López y Diego Calva son los protagonistas, que se esfuerzan en crear un clima de tensión, junto con Magariños, que logran en la primera parte de la película pero que les cuesta mantener el resto del metraje. La sección Zona Zine tampoco es que esté llegando al nivel de la sección oficial española pero si teniendo películas rescatables, muy de festival y que merece la pena haberlas elegido para ver otros cines, ejercicio muy necesario, sin duda alguna.

Finalmente “Los compadres” Alfonso Sánchez y Alberto López presentaron en rueda de prensa el proyecto El mundo es nuestro 2, continuación de la descacharrante comedia por la que saltaron a la fama como autores y de la que aun no tenemos ni imágenes, ni fecha de estreno. Aun así, divertidos como siempre en rueda de prensa. El director Alfonso Sánchez sigue vinculado a MundoVisión para el que ya ha dirigido tres películas El mundo es nuestro, El mundo es suyo y Para toda la muerte. Este 2020 recibió el encargo de la dirección de Superagente Mackey, una de las películas más taquilleras del pasado año.
Mañana más, con la mezcla de géneros de sección oficial que será ver Chavalas a las 9:30 de la mañana y a continuación la tragedia de un naufragio militar en El ventre del mar, esta última de Agustí Villaronga y primer favorito a mejor dirección desde que se anunciaron las películas. Veremos como la recibe Málaga. Mañana saldremos de dudas.
Paulo Campos