Málaga 2021: Día IX

Y así pasito a pasito vamos llegando al final del camino. Como dicen las abuelas que rápida pasa el tiempo cuando lo estás pasando bien. Tendremos tiempo de hacer una evaluación más profunda con el paso de las semanas de lo que ha supuesto esta 24º edición, pero a lo pronto diré que una sección oficial de películas españolas más que correcta, con películas que deben estar presentes entre lo mejor del año y un nivel medio alto y una sección oficial Iberoamericana algo más flojita pero con hallazgos interesantes. EL resto un festival con perfecto funcionamiento, ya veterano en los productos que ofrece y que tras estos dos años convulsos por razones obvias vuelve con más fuerza para ser el referente del cine español del año. A mí casi me gusta más mayo con fecha del festival que marzo, mira tú.

El viernes siempre es como el último día del Tour o una de estas carreras que es competitivo pero todo va como con una marcha memos, los estrenos por tanto se quedan en una película y lo que son obras a competición en otras secciones se reducen (es lógico se nos acaba el género señora! Se nos acaba!) Por tanto en este resumen sólo una película de Sección Oficial ocupará espacio.

Se trata de Las consecuencias, que después de debutar en Colombia y estar nominada al Goya a mejor película iberoamericana con La distancia más larga, es la segunda película de la directora Claudia Pinto Emperador. Las consecuencias es una película española (aunque con participación belga y neerlandesa) producida por Sin Rodeos, N279 Entertaiment, Potemkino y con la participación de RTVE y podríamos definir su argumento como un thriller familiar que comienza cuando En un viaje a una pequeña isla volcánica Fabiola se convierte en espía de su hogar. No tiene evidencias ni certezas, pero su intuición le dice que no todo es lo que parece. Se debate entre el miedo a lo que puede encontrar y la necesidad de obtener respuestas. ¿Hasta dónde hurgar en la intimidad de los demás? ¿Hasta dónde mentir para proteger a la gente que quieres?

Juana Acosta y Alfredo Castro son los protagonistas de la película, en rueda de prensa ambos insistieron en la preparación de los personajes, que aúnan dolor y desesperación por eso había que conseguir muy bien el tono con el que conseguir que el espectador empatizara con los personajes de forma que hiciera funcionar la película dotándolos de vulnerabilidad y fragilidad , para ello trabajaron desde la intuición y utilizaron técnicas trabajando las relaciones de los actores más allá de la película.

EL resultado del trabajo actoral ha sido alabado por la crítica una vez terminado el pase de prensa, no tanto así el guión ni la propia película que ha sido acusada de plantear sólo la base de del problema y no entrar a fondo en las cuestiones que aborda o en sobrexplicar al espectador tramas ya conocidas en otras películas. Al menos todos da por competidor a Alfredo Castro (por esta y Karnawal) a la Biznaga a mejor interpretación masculina, condición que muchas películas querrían para si.

Aprovecho para enseñar el tráiler de la película porque está sacado del horno y así comprobamos un poco lo que nos ha dicho la crítica de ella y los espectaculares paisajes volcánicos, metáfora de esa familia que va a estallar desde su interior. Vale no es sutil, pero mira, reproches a la directora.

Poco voy a contar de la última película de Sección oficial, esta vez sin ir a concurso, como es Historias lamentables. Una incursión en la programación como excusa para dar al gran Javier Fesser la Biznaga de Honor del Festival. Una película imbuida totalmente en el universo creado por la mente del director en anteriores trabajos, que si los compraste en su momento (como es mi caso) te hará pasar uno de los mejores ratos cinematográficos en un cine, si no lo vas a pasar regular. Así casi lo más importante fue el show de discursos tanto de su hermano Guillermo como de los propios hijos del cineastas al explicar sus mundos. Una joya de director que debemos mimar mucho en el cine español como una de las voces propias más singulares de cualquier cinematografía.

Por último en la sección Zona Zine, la que llevamos toda la semana colocando el cartel de la sección donde se estrena aquel cine más orignal, arriesgado, que retuerce géneros cerraba su plantel con una película de 45 minutos de duración dirigida por Alexis Delgado Búrdalo en la que es su tercera obra cinematográfica tras el corto Fuego y el documental This film is about me. Soledades queda a mitad de camino de ambos, al menos en duración. Sin duda la sección correcta para platear una obra así.

En rueda de prensa Alexis delgado, artista multidisciplinar, es pianista, cineasta, poeta,… presenta una película que el mismo define como un viaje en tres cuadros sobre la soledad y el desamparo, en tres etapas diferentes de la vida. Soledades se distribuye en tres diferentes cuadros: en el primer cuadro se presenta a un niño solitario que descubre cómo su reino es rechazado por la realidad. En el segundo vemos el rostro de un hombre que pasea por una ciudad, pero no sabemos qué quiere. En el tercer y último cuadro somos testigos de un viaje en la mirada de un desconocido: una ermita, un bosque, una playa.

La película fue recibida con ciertas reticencias aunque en general poco pronunciamiento en torno a tramas y guión. Pasar si pena ni gloria con una película tan extrema en contenido y duración no es buena señal. No creo que la veamos mucho entre los premios de la sección pero oye quien sabe si al jurado le pareció breve dos veces bueno, con dice el refrán.

Así terminaba la penúltima jornada de exhibición de las películas. Por la tarde ya se hacían públicos los premios no oficiales y de secciones paralelas y el sábado se verá la espera comedia García y García que clausurará el certamen y a las 12:30 la lectura del palmarés donde Ama, Destello bravío, El ventre del mar, o Chavalas parecen las favoritas a los premios.

Paulo Campos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s