Málaga 2021: Día X

Llegamos al último día de Festival y desde primera hora de la mañana ya se concibe un ambiente festivo, como de fin de curso que se refleja en el pase de prensa en la Sala 1 del cine Albéniz con la proyección de la película que clausura el Festival, la comedia de Ana Murrugaren García y García. Aunque se han escuchado menos carcajadas y aplausos al final de la proyección de los esperados la película ha resultado graciosa para la prensa y en rueda de prensa, en clave de fiesta, si se ha pasado un gran rato.

La película se presentaba en Sección Oficial pero fuera de competición, donde Pepe Viyuela despliega todo su repertorio y José Mota está divertido como siempre haciendo dupla, no en vano son dos de los cómicos más venerados de España.

El resto del reparto que destacaron la caricatura de los personajes y el alto ritmo en el que se mueve todo el desarrollo de la película Martita de Graná debuta en el cine tras saltar a la fama como influencer durante la pandemia, Eva Ugarte habló de la dirección de Murrugaren como si de una película de acción se tratase, no es vano en la película se incluyen numerosos efectos visuales. Los demás intérpretes pusieron puntos emotivos como Jordi Sánchez tras superar la covid-19 y Ricardo Castella aprovechó para desatar las carcajadas del público bromeando asegurando que su «aspiración fundamental» es ganar el Goya a Mejor Actor Revelación. «Ya es la tercera película que hago con papeles pequeños, y todavía no ha llegado ese Goya«.

Finalmente con la presentación de la película de clausura se llegó al final de las proyecciones de las películas seleccionadas para este 24º Festival de Málaga. En un resumen rápido podemos afirmar que ha sido un festival con un nivel medio de cine bastante decente, rozando el notable, sobre todo en cuanto a películas españolas se refiere, y un nivel un poquito más justo en cuanto a las películas iberoamericanas que participaron en la sección oficial.

Biznaga de honor para Javier Fesser, Petra Martínez estuvo espléndida recogiendo el premio Biznaga, ciudad del Paraíso, un encantado Alejandro Amenábar como premio Málaga Sur que contó numerosas anécdotas de su carrera cinematográfica y habló de sus próximos trabajos. El director Mariano Barroso también tuvo su reconocimiento a toda una carrera trabajando en y por el cine español mientras que la directora Julia Juaniz recibió el premio Ricardo Franco a una carrera dedicada al documental. Finalmente el director de moda Oliver Laxe recibió el Premio Málaga Talent y nos contó su filosofía de vida y su forma de encarar el cine.

Un seguimiento correcto por parte de los medios que cada vez acuden más en masa a encontrarse con las estrellas del cine español en la alfombra roja del Gran Hotel Miramar y consideran al certamen como uno de los eventos del año para exhibir el glamour de actores y actrices de nuestra cinematografía.

El año que viene el festival vuelve a sus fechas originales, tendrá lugar del 18 al 27 de marzo con lo que la presentación del curso de películas de cara al verano y otoño se vuelve a adelantar un par de meses. Será un año de celebración porque paso a paso el evento malagueño cumplirá su 25º aniversario.

Paulo Campos


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s