
Hace unas semanas, coincidiendo con el fin de la primera mitad del año, publicaba un artículo presentando las películas que podían tener algún protagonismo en los premios de final de año, con los Goya como punto álgido pero también Feroz, Forqué, Medallas CEC o Premios Cinespain. Después del Festival de Málaga podemos añadir algunas películas que pueden tener alguna oportunidad ya sea en candidaturas principales o técnicas y de paso olvidarnos de algunas de las que se estrenaron en los primeros meses del año de cuya existencia se duda o ya nadie se acuerda ahora de ellas
- Libertad de Enrique Urbizu, una película llamada Libertad está llamada a tener una buena carrera de premios este año, desgraciadamente para Urbizu no es esta (es raro que ninguna de las dos haya cambiado de título) sino la de Clara Roquet. Destacada sólo en apartados técnicos cada vez está más lejos que alguien se acuerde de ella en apartados como diseño de producción, vestuario, sonido, maquillaje y peluquería y efectos especiales.
- Cuñados de Toño López. Con casi 3000000 euros recaudados es una de las más taquilleras del año (que tiene tela) por lo tanto algo de recorrido ha tenido pero ya nadie recuerda las risas de un potencial Goya a mejor actor revelación (si las reglas lo permiten) como Xosé Touriñán y con la cantidad de operas primas destacadas de este año la nominación a Toño López como director novel se me antoja casi imposible.

- Destello bravío de Ainhoa Rodríguez. El Festival de Málaga la confirmó como na de las óperas primas del año, la voz de Ainhoa Rodríguez es tan personal y ha calado entre la crítica de una manera espectacular por lo que se espera que sea una de las favoritas al premio a dirección novel y a esta candidatura puedan sumarse la de guión original y alguna técnica dependiendo e las piernas que tenga para llegar fresca a diciembre porque su estreno en salas es en a hora en junio y hará falta que marque a muchos de los votantes.
- Dos de Mar Targarona. Un cartel espectacular puede llevarle a que los Feroz se acuerden de ella por este premio y de ahí que se animen a premiar la peli de Targarona en otros apartados aunque es demasiado pequeña y pasó demasiado desapercibida en su estreno como para permanecer en la memoria del votante. O tiene una segunda vida en otoño o aquí se acaba su carrera
- Mia y Moi de Borja de la Vega: es otra de las referencias a dirección novel, su estreno gustó mucho por el trabajo de de la Vega y sobre todo las interpretaciones de Bruna Cusí y Joan Manjón aunque muy malas tienen que ser las categorías de actriz y actor de reparto para que no haya cuatro mejores que ellos . Tampoco la paupérrima recaudación ayuda a las aspiraciones de la película.
- El ventre del mar de Agustí Villaronga. Siempre es una incógnita como va a recibir la industria a este tipo de película más destinada a consumo festivalero que en salas. No se espera que la peli de Villaronga tenga unos rendimientos millonarios en taquilla pero si que sea incluida en muchas de las listas de final de año como una de las mejores películas del año. Así existe con este proyecto la dualidad de si en diciembre podrá ser una de las que opte a todo (película, dirección, actor (Casamajor), actor revelación (Kapoya), guión adaptado) y sobre todo a premios técnicos donde la película saca oro de su presupuesto como la fotografía, montaje, diseño de producción, vestuario, música, sonido, maquillaje). Un todo o nada en los premios de libro.

- Ama de Júlia de Paz Solvas. No es que el Premio Feroz Puerta Oscura te asegura nada en la carrera de premios pero si es una ventana que se abre de cara a que muchos de los votantes en Málaga de esta película la reivindiquen en diciembre en los Feroz. Tamara Casalles, Biznaga de Oro, se ha colocado como favorita para el Goya a actriz revelación, y es difícil no asegurar que ya tiene, al menos, la nominación en el bolsillo, al igual que la posibilidad de que el guión de la película sea reconocido en el apartado de original. Muchas más nominaciones, siguiendo el rastro de La herida o Las niñas, de momento no parece muy factible porque no entusiasmó tanto pero su estreno en julio y posterior promoción marcarán sus posibilidades.
- Chavalas de Carol Rodríguez Colas. El premio del Público de Málaga tampoco es que abra puertas en los premios pero el entusiasmo de los espectadores que ven la opera prima de Rodríguez Colás hace que su candidatura a mejor dirección novel sea fuerte, ahora mismo la más junto con Ainhoa Rodríguez y un guión que funciona como un guante puede colarse entre los favoritos, al igual que cualquiera de sus actrices como son Vicky Luengo en protagonista, Carolina Yuste, Elisabeth Casanovas o Ángela Cervantes (en principio todas como secundarias) pueden tener posibilidades si el estreno en salas funciona y la peli tiene recorrido.
- Lucas de Álex Montoya. Una de las triunfadoras de Málaga fue la segunda película del director que recibió premios en la sección ZonaZine, si bien quizá esté alejada de los gustos de la Academia la candidatura de Jorge Motos como actor revelación debería ser indiscutible.

- Después hay un pelotón de películas que sin haber arrasado si pueden asomarse a los premios en una o dos categorías puntuales como por ejemplo Secún de la Rosa como director novel por su musical El Cover que puede que tenga una canción original para nominar o que Carolina Yuste o Estefanía de los Santos opten a premios de interpretación (protagonista y secundaria respectivamente) por sus alabados roles en Sevillanas de Brooklyn, Operación Camarón no creo que funcione como mejor película pero sí en canción, efectos especiales o sonido puede tener alguna oportunidad. El sustituto puede ser el No matarás de Ricardo Gómez dependiendo de su funcionamiento, aunque por Málaga haya pasado sin pena ni gloria y aunque venga del pasado año no hay que destacar a Petra Martínez y Anna Castillo por sus trabajos en La vida era eso, alabados allá donde se ve la película. Otras interpretaciones destacadas, sobre todo la de Rubén Ochandiano como actor secundario se da en Hombre muerto no sabe vivir, que también puede tener cosas que decir en algún apartado técnico como montaje o sonido pese a sus carencias de serie B. Pese a no gustar demasiado en Málaga, Live is life puede tener un buen recorrido en taquilla y conseguir que la película sea candidata a apartados técnicos como fotografía, montaje, sonido, y que Adrián Baena tenga posibilidades como actor revelación. Por último destacar el trabajo de Juana Acosta, Alfredo Castro y sobre todo María Romanillos en Las consecuencias, una actriz revelación que hace que ya a estas alturas del año haya overbooking en la categoría.

Veremos como evoluciona el año según los estrenos que se vayan produciendo e iré actualizando el post para el que suplico, ruego, imploro máxima colaboración para tener abiertas todas las posibilidades que sé que este tipo de contenidos nos gustan a todos. Gracias de antemano.
Paulo Campos
Claro ejemplo del poderío de nuestro cine…
Me gustaMe gusta