
Un viernes más overbooking de estrenos en las salas españolas con un total de 11 películas (A quiet place 2, El poeta y la espia y El otro guardaespaldas 2 llegaron ayer) de las que tres son españolas. Es evidente que no hay espectadores para tanto estreno de los que apenas dos o tres conseguirán alguna cifra decente. De momento vamos a lo que nos interesa, los estrenos españoles de la semana que son todos de carácter minoritario, ninguno va a hacer taquilla, para eso esperaremos ala semana que viene que se estrena Operación Camarón. Esta semana toca:
- Destello bravío de Ainhoa Rodríguez con Guadalupe Gutiérrez, Carmen Valverde e Isabel María Mendoza ( Las mujeres de una pequeña localidad rural acuciada por la despoblación viven entre la abulia de su día a día donde nada extraordinario ocurre y un profundo deseo de experiencias liberadoras). Filmin estrena en salas, antes de que en unos meses llegue a su plataforma, manteniendo la estrategia de darle una segunda vida a la película de cara a los premios, la que está siendo película sensación del año en los primeros meses. Ya con un amplio recorrido en certámenes internacionales como Rotterdam o Shanghai certificó su favoritismo crítico en el Festival de Málaga donde se hizo con el Premio Especial del Jurado y el mejor montaje. A ver las cifras que arroja durante el fin de semana porque a pesar de no tener aspiraciones millonarias en taquilla si puede ser una pequeña sorpresa llenando salas pequeñas de cines seleccionados para su estreno.
- Bienvenidos a España de Juán Antonio Moreno Amador (Documental): Torreblanca es el último barrio de Sevilla. Allí, junto a la autovía, está situado el antiguo puticlub Maravilla, que acaba de cerrar para ser reconvertido en un centro de acogida para refugiados. Uno de los documentales de los que más se lleva hablando durante este último año por su mezcla entre drama, humor, ternura y una forma de vernos los españoles ante un spejo no siempre agradable que es desde la posición del otro, del de fuera, del oprimido, del pobre, del que no sabe nada de nosotros y a través de sus vivencias en esta casa de acogida nos va calando de la manera más certera posible. Un gran trabajo de acercamiento a unas personas que se comen la pantalla con sus vidas llenas de color, luces y sombras, vivencias y sobre todo mucho qué preguntarnos a los españoles del porqué somos como somos. Las pocas salas que proyecten el documental tienen pinta de llenarse porque en muchas acudirá el equipo a presentarlo o será en pases especiales. A ver si al menos para gastos se consigue recaudación suficiente porque podemos estar ante uno de los documentales del año en España. Recuerdo que su distribución corre a cargo de su misma productora Making Doc Producciones.
- La escopeta nacional de Luis García Berlanga con José Sazatornil, Luis Escobar, Antonio Ferrandis, José Luís López Vázquez, Rafael Alonso, Agustín González, Mónica Eandall, Laly Soldevilla,Amparo Soler Leal, Luis Ciges, Chus Lampreave, Bárbara Rey ( Un fabricante catalán de porteros electrónicos viaja a Madrid, acompañado de su amante, para asistir a una cacería que él mismo ha organizado. Lo que pretende es relacionarse con gente de la alta sociedad española para promocionar su negocio. En la finca del marqués de Leguineche conoce a diversos personajes y vive multitud de situaciones tan absurdas como disparatadas). Con motivo del centenario del nacimiento del Maestro Luis García Berlanga una de sus películas más míticas, la primera que rodó en democracia, se reestrena de la mano de Acontracorriente Films, no será la primera pues está previsto que el 20 de agosto otra película mítica como Moros y Cristianos tenga también un reestreno. Una verdadera delicia poder ver la película en la sala de cine, que evidentemente no busca el ofrecer grandes cifras de recaudación si no homenajear a Berlanga en su año.

Estas son las tres películas de estreno esta semana, como vemos ninguna con potencial suficiente para liderar un ranking de taquilla pero si para conseguir números decentes por cada copia pese a la poca publicidad de cada una de ellas más que por la redes sociales o en el cine de turno. Es donde se falla en ese sentido, en mover la película de forma que alguien ajeno a crítica cinematográfica o consumidor de noticias de cine español conozca ya no el estreno de la película sino su propia existencia. Queda ver si en Extremadura calaron las noticias sobre Destello bravío y eso hace que la gente vaya al cine, cualquier ayuda es poca. Suerte a las tres películas y que se vean sus títulos en muchas de las entradas que se compren este viernes, sábado y domingo.
Paulo Campos