35 años de Premios Goya. Estas son las películas que merecieron ganar en cada edición

Los Premios Goya, otorgados por la Academia de Cine Español, arrancaron hace 35 años para pasar a convertirse en los galardones de referencia nuestro país, siendo hoy uno de los eventos más relevantes y mediaticos del panorama cultural nacional.

Las primeras ceremonias sobrias, toscas y casi familiares fueron evolucionando hacia al glamour y una mayor importancia de sus galas, televisadas hoy en prime time y con una amplia cobertura desde la alfombra roja. Unas galas a menudo tan polémicas y cuestionadas como las propias decisiones de los académicos.

El equipo de Cinespain ha debatido sobre qué películas merecieron ser galardonadas en cada una de las 35 ediciones de los premios del cine español. Estos han sido nuestros elegidos:

I Edicion. 1986

Película ganadora: El viaje a ninguna parte, de Fernando Fernán Gómez

Debió ganar: El viaje a ninguna parte, de Fernando Fernán Gómez

Alternativa: 27 horas, de Montxo Armendáriz


II Edición. 1987

Película ganadora: El bosque animado, de José Luís Cuerda

Debió ganar: Angustia, de Bigas Luna

Alternativa: Tras el cristal, de Agusti Villaronga


III Edición. 1988

Película ganadora: Mujeres al borde de un ataque de nervios, de Pedro Almodóvar

Debió ganar: Mujeres al borde de un ataque de nervios, de Pedro Almodóvar

Alternativa: Espérame en el cielo, de Antonio Mercero


IV Edición. 1989

Película ganadora: El sueño del mono loco, de Fernando Trueba

Debió ganar: Amanece que no es poco, de José Luís Cuerda

Alternativa: El mar y el tiempo, de Fernando Fernán Gómez


V Edición. 1990

Película ganadora: ¡Ay, Carmela!, de Carlos Saura

Debió ganar: ¡Ay, Carmela!, de Carlos Saura

Alternativa: ¡Átame!, de Pedro Almodóvar


VI Edición. 1991

Película ganadora: Amantes, de Vicente Aranda

Debió ganar:  Amantes, de Vicente Aranda

Alternativa: Tacones lejanos, de Pedro Almodóvar


VII Edición. 1992

Película ganadora: Belle Époque, de Fernando Trueba

Debió ganar: El sol del membrillo, de Víctor Erice

Alternativa: Jamón, jamón, de Bigas Luna


VIII Edición. 1993

Película ganadora: Todos a la cárcel, de Luís García Berlanga

Debió ganar: La madre muerta, de Juanma Bajo Ulloa

Alternativa: La ardilla roja, de Julio Medem


IX Edición. 1994

Película ganadora: Días contados, de Imanol Uribe

Debió ganar: Días contados, de Imanol Uribe

Alternativa: Todos los hombres sois iguales, de Manuel Gómez Pereira


X Edición. 1995

Película ganadora: Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, de Agustín Díaz Yanes

Debió ganar: El día de la bestia, de Álex de la Iglesia

Alternativa: La flor de mi secreto, de Pedro Almodóvar


XI Edición. 1996

Película ganadora: Tesis, de Alejandro Amenábar

Debió ganar: Tesis, de Alejandro Amenábar

Alternativa: Tierra, de Julio Médem


XII Edición. 1997

Película ganadora: La buena estrella, de Ricardo Franco

Debió ganar: La buena estrella, de Ricardo Franco

Alternativa: Secretos del corazón, de Montxo Armendáriz


XIII Edición. 1998

Película ganadora: La niña de tus ojos, de Fernando Trueba

Debió ganar: Los amantes del círculo polar, de Julio Medem

Alternativa: Abre los ojos, de Alejandro Amenábar


XIV Edición. 1999

Película ganadora: Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar

Debió ganar: Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar

Alternativa: Cuando vuelvas a mi lado, de Gracia Querejeta


XV Edición. 2000

Película ganadora: El Bola, de Achero Mañas

Debió ganar: La comunidad, de Álex de la Iglesia

Alternativa: You’re the one, de José Luís Garci


XVI Edición. 2001

Película ganadora: Los Otros, de Alejandro Amenábar

Debió ganar: Lucía y el sexo, de Julio Médem

Alternativa: Sin vergüenza, de Joaquín Oristrell


XVII Edición. 2002

Película ganadora: Los lunes al sol, de Fernando León de Aranoa

Debió ganar: Hable con ella, de Pedro Almodóvar

Alternativa: En la ciudad sin límites, de Antonio Hernández


XVIII Edición. 2003

Película ganadora: Te doy mis ojos, de Icíar Bollaín

Debió ganar: En la ciudad, de Cesc Gay

Alternativa: La flaqueza del Bolchevique, de Manuel Martín Cuenca


XIX Edición. 2004

Película ganadora: Mar adentro, de Alejandro Amenábar

Debió ganar: La mala educación, de Pedro Almodóvar

Alternativa: Héctor, de Gracia Querejeta


XX Edición. 2005

Película ganadora: La vida secreta de las palabras, de Isabel Coixet

Debió ganar: El Método, de Marcelo Piñeyro

Alternativa: Malas Temporadas, de Manuel Martín Cuenca


XXI Edición. 2006

Película ganadora: Volver, de Pedro Almodóvar

Debió ganar: Volver, de Pedro Almodóvar

Alternativa: La noche de los girasoles, de Jorge Sánchez Cabezudo


XXII Edición. 2007

Película ganadora: La soledad, de Jaime Rosales

Debió ganar: REC, de Jaume Balagueró y Paco Plaza

Alternativa: Concursante, de Rodrigo Cortés


XXIII Edición. 2008

Película ganadora: Camino, de Javier Fesser

Debió ganar: Lo mejor de mí, de Roser Aguilar

Alternativa: Casual Day, de Max Lemcke


XXIV Edición. 2009

Película ganadora: Celda 211, de Daniel Monzón

Debió ganar: El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella

Alternativa: After, de Alberto Rodríguez


XXV Edición. 2010

Película ganadora: Pa negre, de Agusti Villaronga

Debió ganar: Buried, de Rodrigo Cortés

Alternativa: Balada triste de trompeta, de Álex de la Iglesia


XXVI Edición. 2011

Película ganadora: No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu

Debió ganar: No tengas miedo, de Montxo Armendáriz

Alternativa: La mitad de Óscar, de Manuel Martín Cuenca


XXVII Edición. 2012

Película ganadora: Blancanieves, de Pablo Berger

Debió ganar: Blancanieves, de Pablo Berger

Alternativa: El artista y la modelo, de Fernando Trueba


XXVIII Edición. 2013

Película ganadora: Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David Trueba

Debió ganar: Caníbal, de Manuel Martín Cuenca

Alternativa: Stockholm, de Rodrigo Sorogoyen


XXIX Edición. 2014

Película ganadora: La isla mínima, de Alberto Rodríguez

Debió ganar: La isla mínima, de Alberto Rodríguez

Alternativa: Magical Girl, de Carlos Vermut


XXX Edición. 2015

Película ganadora: Truman, de Cesc Gay

Debió ganar: La novia, de Paula Ortiz

Alternativa: Felices 140, de Gracia Querejeta


XXXI Edición. 2016

Película ganadora: Tarde para la ira, de Raúl Arévalo

Debió ganar: La propera pell, de Isaki Lacuesta e Isa Campo

Alternativa: Julieta, de Pedro Almodóvar


XXXII Edición. 2017

Película ganadora: La librería, de Isabel Coixet

Debió ganar: El autor, de Manuel Martín Cuenca

Alternativa: Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón


XXXIII Edición. 2018

Película ganadora: Campeones, de Javier Fesser

Debió ganar: El reino, de Rodrigo Sorogoyen

Alternativa: Petra, de Jaime Rosales


XXXIV Edición. 2019

Película ganadora: Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar

Debió ganar: Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar

Alternativa: Ventajas de viajar en tren, de Aritz Moreno


XXXV Edición. 2020

Película ganadora: Las niñas, de Pilar Palomero

Debió ganar: Ane, de David P. Sañudo

Alternativa: Historias lamentables, de Javier Fesser

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Muy de acuerdo en muchas ediciones con las decisiones de los Académicos. La mayoría. En otras ocasiones me daba igual porque había dos pelis o incluso tres que lo merecían casi lo mismo, y se lo dieron a una de ellas, por lo tanto chachi.
    Pero ha habido años flagrantes, que fueron:
    -Cómo pudo ganar ‘El sueño del mono loco’??? a la estupenda ‘El mar y el tiempo’, Hoy en día, ‘El sueño del mono loco’ es la peor peli que ha ganado el premio Gordo en los Goya.
    Otras malísima decisión fue: Todos a la cárcel, en lugar de esa maravilla que es La Madre Muerta. Pero imagino que era por premiar a Berlanga.
    También fue un robo lo de Campeones o La librería, pero son pelis que no me desagradan, me gustan de manera moderada.
    Eso sí, la peli de Arméndariz ‘No tengas miedo’ es muy floja

    Me gusta

  2. A mí No tengas miedo sí me gustó bastante. Es raro que Montxo falle y me gusta que aquí se le reivindique.
    Eso sí, ya me diréis que os ha dado Martín Cuenca porque no entiendo la devoción.
    Estoy muy de acuerdo con el Goya a La mala educación en lugar de a Mar adentro y con el de Hable con ella también bastante aunque Los lunes al sol también me gusta mucho.
    Discrepo del todo con quitarles sendos premios a El Bola y a Los otros y proponer como alternativa Historias lamentables…No sé, si como broche hubiera metido Fesser a Arévalo y a sus chistes de mariquitas igual me lo pensaba.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s