Penélope. La actriz más premiada de la historia del cine español.

El favorecedor cambio de look de Penélope Cruz por exigencias del guión

En este artículo haremos un repaso a los premios que ha recibido la actriz de Alcobendas a lo largo de su ya extensa carrera. La que comenzó siendo una promesa del cine español, inmediatamente se convirtió en un fenómeno allá por 1992, gracias sobre todo a dos películas que la colocaron en el disparadero: Jamón, jamón de Bigas Luna y Belle Époque de Fernando Trueba.

Penélope Cruz es la actriz con más candidaturas de la historia de los premios Goya, con 12 nominaciones. Y la primera de ellas le llegó por su personaje de Silvia en la película de Bigas Luna donde compartía protagonismo con Javier Bardem y con otro joven actor del momento, Jordi Mollá. En esa ocasión no pudo recoger el cabezón, ya que lo ganó su compañera de reparto en la película de Trueba, Ariadna Gil. Pero ya entonces, ganó el actualmente desaparecido premio Ondas a la mejor interpretación cinematográfica y la Unión de Actores de nuestro país, la premió como secundaria por el personaje de Luz, la benjamina de las hermanas que compartía protagonismo con Jorge Sanz, Maribel Verdú y Fernando Fernán Gómez en Belle Époque.

Todos los vestidos de Penélope Cruz en los Oscar l RTVE
Penélope Cruz, junto a Fernando Trueba y Jorge Sanz en la noche del Oscar a Belle Époque.

También en estos primeros años los premios nacionales se empezaron a fijar en ella y el festival de comedia de Peñíscola le dio el premio a la mejor actriz por su recordado trabajo en Todo es mentira de Álvaro Fernández Armero. La crítica comenzaba así a reconocer que más allá de su revelación en la oscarizada cinta de Trueba y de su carnal belleza, había un talento por explotar que brillaba tanto en comedias como El amor perjudica seriamente la salud de Manuel Gómez Pereira junto a Ana Belén o Gabino Diego, como en su primera colaboración con Pedro Almodóvar, ese parto en autobús junto a Pilar Bardem que abría Carne Trémula o en su hasta ahora única incursión en el cine de Alejandro Amenábar, junto a Eduardo Noriega y Najwa Nimri en Abre los ojos.

La primera vez que ganó el premio de la Academia española fue con su icónica Macarena Granada en La niña de tus ojos, también de Trueba. Por aquella película, fue ya candidata a los premios del cine europeo (EFA) y los lectores de la revista Fotogramas la eligieron como la mejor actriz del año. La unión de actores en España la volvió a premiar, pero en esta ocasión como mejor actriz protagonista.

Penélope Cruz con su primer Goya por La niña de tus ojos.

Tras su consagración y ya formando parte de lleno del universo almodovariano con la oscarizada Todo sobre mi madre, Penélope rompe fronteras trabajando regularmente en Hollywood en algunos de los proyectos más codiciados de la época, con resultados bastante irregulares. Se codeaba con grandes estrellas de Hollywood como Nicolas Cage en La mandolina del capitán Corelli, que fue la siguiente película de John Madden tras Shakespeare in Love, junto a Matt Damon en Todos los caballos bellos, con Johnny Depp en Blow de Ted Demme o junto a Tom Cruise en el remake de Abre los ojos, que dirigió Cameron Crowe y que se tituló Vanilla Sky. También hizo una parada de su periplo americano en España con Sin noticias de Dios de Agustín Díaz Yanes, donde consiguió compartir protagonismo con su admirada Victoria Abril. Incluso prueba en el cine francés con Fanfan la Tulipe, junto a Vincent Perez. Su presencia en el cine europeo está consolidada y participó en películas británicas como Alta sociedad (Chromophobia) junto a Ralph Fiennes y Kristin Scott Thomas o dirigida por Stephen Frears en Hi-Lo Country junto a Woody Harrelson y Patricia Arquette.

Penélope Cruz podría convertirse en un meme de los Premios Oscar 2020 |  Mujer Hoy
Penélope Cruz entregó el Oscar de Todo sobre mi madre junto a Antonio Banderas al famoso grito de: ¡Pedroooo!

En este período Penélope aumentó su popularidad de manera espectacular pero la crítica internacional la veía como la partenaire de las estrellas y poco más. Tuvo que volver a Europa para que la volvieran a tomar en serio y fue en Italia con No te muevas de Sergio Castellito donde dio un golpe en la mesa y tanto la crítica como los premios volvieron a estar de su lado. Por esta película recibió el premio de la Academia italiana, el David Di Donatello, y fue candidata de nuevo a los premios del cine europeo, consiguiendo el que entonces votaba el público denominado People Choice Award.

Penélope Cruz gana el David de Donatello, el Óscar del cine italiano
David di Donatello por No te muevas.
Penélope Cruz y Javier Bardem son padres por primera vez | OMG
Junto a Javier Bardem, ambos ganadores en los EFA.

Fue en su vuelta al cine español y de nuevo de la mano de Almodóvar cuando su prestigio empezó a despuntar de manera definitiva. Volver, con su personaje de Raimunda (el más recordado de su carrera), le reportó su segundo Goya, su primera nominación al Oscar (convirtiéndose en la primera actriz española en conseguirlo y por una película en castellano), su primera candidatura al Globo de Oro, el premio de interpretación femenina en el Festival de cine de Cannes (junto a sus compañeras de reparto Carmen Maura, Lola Dueñas, Blanca Portillo, Yohana Cobo y Chus Lampreave), el Hollywood Film Award a la mejor actriz del año, El EFA (Premio del Cine Europeo) a la mejor actriz europea del año, su segundo Fotogramas de Plata a la mejor actriz, su primera candidatura al BAFTA británico, su primera candidatura al Sindicato de Actores de América, la medalla del círculo de escritores cinematográficos de España (CEC), su tercer premio de la unión de actores de España, y numerosas menciones de la crítica internacional.

Volver' y 'El laberinto del fauno' triunfan en unos Premios Goya que  olvidaron a 'Alatriste' | elmundo.es
Goya a la mejor actriz por Volver.
Penelope Cruz Carmen Maura Pictures, Photos & Images - Zimbio
Premio de interpretación del Festival de Cannes junto a sus compañeras de reparto en Volver.

Tras el enorme éxito de Volver, trabajó a las órdenes de Isabel Coixet en Elegy, junto a Ben Kingsley y Patricia Clarkson donde tuvo muy buenas críticas y participó en la sección oficial a competición en el Festival de Cine de Berlín, pero ese mismo año su trabajo en Vicky Cristina Barcelona y su María Elena, la primera vez que Woody Allen cuenta con ella para una de sus películas la llevó a la gloria. Ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto, el BAFTA, el Independent Spirit Award, el Gotham Award, fue candidata de nuevo al Globo de Oro y al Sindicato de Actores de América, ganó su tercer Goya, el Gaudí de la academia de cine catalana y un sin fin de premios de la crítica americana, incluidos algunos de los más prestigiosos como el premio del círculo de críticos de Nueva York, de Los Ángeles, de la National Board of Review o de Boston.

Penélope Cruz, diez años después del Oscar: su oportunidad perdida este año
Penélope Cruz con el Oscar a la mejor actriz secundaria por Vicky Cristina Barcelona.

Al año siguiente volvería a ser candidata al Oscar a la mejor actriz secundaria por Nine, el musical de Rob Marshall. Por su papel de Carla en este homenaje al 8 y 1/2 de Fellini, el que coincidió con Daniel Day Lewis, Sophia Loren, Nicole Kidman, Marion Cotillard o Judi Dench, también volvió a ser candidata al Globo de Oro o al Sindicato de Actores de América. Con su siguiente protagonista en el cine de Almodóvar, la Lena de Los abrazos rotos volvió a competir por todos los grandes premios de España sumando una nueva candidatura al Goya, ganando de nuevo el Fotogramas de Plata y otra vez candidata al EFA a la mejor actriz europea.

Penélope Cruz gana el premio BAFTA por su papel en "Vicky Cristina  Barcelona" - Chic
BAFTA por Vicky Cristina Barcelona.

Tras rechazar protagonizar Melancholia de Lars Von Trier, tuvo una incursión en la saga de Piratas del Caribe a las órdenes de Rob Marshall de nuevo, Woody Allen volvió a contar con ella para A Roma con amor, Sergio Castellito la volvió a llamar para protagonizar su película Volver a nacer y hasta Ridley Scott la reúne con Cameron Díaz, Michael Fassbender, Brad Pitt y Javier Bardem para la infravalorada El consejero. Pero tras esos proyectos menos memorables, vuelve a trabajar con algunos de los directores españoles de más renombre y consigue toda una hazaña: cuatro candidaturas consecutivas al Goya a la mejor actriz protagonista por ma ma de Julio Medem (por la que de nuevo los lectores de Fotogramas la eligen como la mejor actriz del año), La reina de España de Fernando Trueba, Loving Pablo de Fernando León de Aranoa y esta vez a las órdenes del director iraní Asghar Farhadi por su película española, Todos lo saben, con la que inauguró el Festival de Cannes.

Las 10 nominaciones al premio Goya de Penélope Cruz | Business Insider  España
Tercer Goya de su carrera.

En este período de tiempo formó parte del reparto de la versión de Kenneth Branagh de Asesinato en el Orient Express junto a Michelle Pfeiffer, Gal Gadot u Olivia Colman y participó en el festival de Venecia con la película La red avispa de Olivier Assayas, que protagonizaba junto a Edgar Ramírez, Gael García Bernal o Ana de Armas. Ryan Murphy la elige para encarnar a Donatella Versace en El asesinato de Gianni Versace y es candidata al Emmy, al Globo de Oro y al Sindicato de Actores de América. La Academia de cine francesa le otorgó el César honorífico y el Festival de cine de San Sebastián le dio su galardón a toda su carrera, el premio Donostia.

Noticias de Famosos: Los detalles del vestido de Penélope Cruz con el que  ha recogido el César de Honor
César honorífico que recogió de manos de Pedro Almodóvar y Marion Cotillard.
Penélope Cruz recibe con gran emoción el Premio Donostia de la mano de Bono  en el FCSS 2019 | Noticiero Universal
Penélope Cruz con el premio Donostia, que le entregó Bono.

Pedro Almodóvar la incluye en el reparto de Dolor y gloria, película que vuelve a concursar en Cannes, donde Antonio Banderas conseguiría el premio a la mejor interpretación masculina y también conseguiría ser nominado al Oscar al mejor actor. Ella vuelve a ser candidata al Goya por su Jacinta, y la película consigue la nominación a la mejor película internacional, siendo ella la encargada de entregar ese Oscar, que en esta ocasión no puede dar a su amigo Almodóvar, porque la ganadora fue Parásitos de Bong Joon-ho.

Este último año llega con dos trabajos que acaba de presentar en el Festival de Cine de Venecia: Madres paralelas de Pedro Almodóvar, por el que ha conseguido la Copa Volpi de manos del propio Bong Joon-ho, primera actriz española en conseguirlo; y Competencia oficial de Gastón Duprat y Mariano Cohn. Entre sus próximos proyectos la veremos en 355, película de espías en la que compartirá cartel con Jessica Chastain, Diane Kruger y Lupita Nyong’o, la ópera primera de Juan Diego Botto junto a Luis Tosar o L’immensità que significará su vuelta a Italia, dirigida por Emanuele Crialese.

Penélope Cruz gana la Copa Volpi a la mejor actriz del Festival de Venecia  por la película 'Madres paralelas' - RT

Hay pocas actrices que hayan conseguido tanto reconocimiento a nivel mundial. Tan sólo seis actrices: Bette Davis, Sophia Loren, Helen Mirren, Isabelle Huppert, Julianne Moore y Juliette Binoche han ganado la dupla del premio de interpretación del Festival de Cannes y la Copa Volpi del Festival de Venecia. Aún hay territorios por conquistar, para completar la triple corona de los grandes festivales europeos Cruz tendría que ganar el Oso de Plata a la mejor actriz (premio que consiguió Victoria Abril por Amantes de Vicente Aranda). Al dedicarse casi de manera exclusiva al cine, también está lejos de ganar el EGOT (Emmy, Grammy, Oscar y Tony), y se resisten el Globo de Oro, El SAG (Screen Actors Guild, premio del Sindicato de Actores de América), y el Critic’s Choice Awards (el premio del círculo de críticos americanos), pero podríamos decir que son cuestiones anecdóticas ante tantos logros. En España curiosamente aún no ha ganado el Forqué, el Feroz o el Sant Jordi, y tampoco ha ganado aún el Platino del cine Iberoamericano (aunque si tiene el que vota la audiencia por ma ma), pero su palmarés es enorme y su leyenda se extiende año tras año contando con más de 60 premios y 127 nominaciones. Penélope Cruz comenzó ya con estrella en esos primeros trabajos (casi desde su aparición siendo una adolescente en el videoclip de La fuerza del destino de Mecano), y su ángel ha dado la vuelta al mundo convirtiéndose en una estrella de talla mundial, en marca España y en uno de nuestros valores cinematográficos, que exportamos y llevan el nombre del cine español a casi cualquier rincón del mundo. Sirva este repaso de homenaje, ya que más allá de simpatías o antipatías, es uno de los iconos indiscutibles de nuestro cine, una trabajadora nata y su figura empieza a ser reconocida sin fisuras en nuestro país a fuerza de reconocimiento fuera de nuestras fronteras, al que nos rendimos tanto los que la consideramos La niña de nuestros ojos como aquellos que siempre defenestran el éxito ajeno y más aún cuando es una de las nuestras. Tal y como dijo ella misma cuando recogió el Oscar, para la chica de Alcobendas esto no era un sueño demasiado realista.

CHEMA LÓPEZ

Anuncio publicitario

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s