
El pasado año 2020, Telecinco Cinema estrenaba en salas una sola película: Adú, estrenada a comienzos de año y, por lo tanto, menos perjudicada por el cierre de salas debido a la pandemia. El inicio de la era Covid marcó la cancelación absoluta de los estrenos de Telecinco, prolongada hasta el pasado mes de junio con el lanzamiento de Operación Camarón, inicialmente programada para 2020.
Para encontrar una edición con solo un estreno participado por Telecinco nos tenemos que remontar hasta el año 2002. Desde entonces, y hasta el fatídico 2020, la empresa propiedad de Mediaset España lanzó un promedio de cuatro títulos al año, convirtiéndose en la cadena más taquillera del país y productora de siete de las diez películas más taquilleras de la historia del cine español.
El 2020 marcó además el final de una hegemonía de seis años consecutivos liderando la taquilla cinematográfica, por delante de Atresmedia Cine. Esta última, arriesgó y venció al lanzar en plena pandemia Padre no hay más que uno 2, película que amasó €13 millones y se coronó como la película nacional e internacinal más taquillera del 2020.
La presente edición contará con un total de dos estrenos de Telecinco. Tras su estreno el 24 de junio, Operación Camarón saldó su paso por carteleras una recaudación de €3,34 millones, siendo la segunda cinta española más taquillera en lo que llevamos de año pero lejos de las marcas habituales de las comedias made in Telecinco. De nuevo, sucumbe ante la fuerza arrolladora del tándem Atresmedia-Segura, cuya nueva colaboración (A todo tren: destino Asturias) amasa una recaudación de €8,3 millones.
El segundo (y último) cartucho de Telecinco se disparará el próximo 12 de noviembre. Se trata de Way Down, thriller de acción protagonizado por la estrella internacional Freddie Highmore, que no parece que vaya a tener éxito suficiente como para evitar una nueva derrota de Telecinco en el balance anual.
El film, programado inicialmente para el 2020, llega además tras haber sido estrenado en otros países y con la consiguiente copia pirata circulando, algo que mermará sus opciones comerciales.
Más larga está siendo la espera para otra de las programadas para el 2020, Malnazidos, relegada al 2022 tras su enésimo retraso. Ha llovido demasiado desde su premier en el festival de Sitges del 2020.
El total, tres películas en dos años.
Mucho menos «rácanos» están siendo en Atresmedia, que el pasado año plantó cara a la pandemia y participó en seis películas estrenadas, y éste 2021 hará lo propio en un total de cinco.
Os dejamos el catálogo de producciones de Telecinco Cinema desde el año 2000.
Año 2000:
La gran vida (11 de octubre de 2000) (1.433,373€)
Año 2002:
El otro lado de la cama (5 de julio de 2002) (12.610,725€)
Año 2004:
Torapia (6 de agosto de 2004)
El lobo; cine (5 de noviembre de 2004) (7.750,456€)
Año 2005:
Los 2 lados de la cama (21 de diciembre de 2005) (7.391,907€)
Año 2006:
Alatriste (1 de septiembre de 2006) (16.648,437€)
El laberinto del fauno (11 de octubre de 2006) (8.902,863€)
Año 2007:
La caja Kovak (12 de enero de 2007) (1.327,051€)
El orfanato (11 de octubre de 2007) (25.061,449€)
Salir pitando (21 de septiembre de 2007) (519.629€)
Año 2008:
Los crímenes de Oxford (18 de enero de 2008) (7.937,810€)
Todos estamos invitados (11 de abril de 2008) (284.112€)
Casual Day (9 de mayo de 2008 (559.231€)
Gente de mala calidad (11 de julio de 2008 (202.596€)
Eskalofrío (18 de julio de 2008) (888.408€)
Che: el argentino (5 de septiembre de 2008) (6.114,055€)
El rey de la montaña (12 de septiembre de 2008) (337.669€)
La desconocida (26 de septiembre de 2008) (99.856€ )
Santos (10 de octubre de 2008) (282.547,11€)
Transsiberian (24 de octubre de 2008) (1.723,369€)
Que parezca un accidente (14 de noviembre de 2008) (391.193,98€)
Año 2009:
Che: guerilla (27 de febrero de 2009 (386.877€)
Imago Mortis (24 de julio de 2009 (225.364€)
Ágora (9 de octubre de 2009) (21.391,197 €)
Celda 211 (6 de noviembre de 2009) (12.086,061€)
Spanish Movie (4 de diciembre de 2009 (4.991,917€)
Año 2010:
Hierro (15 de enero de 2010) (254.328€)
El mal ajeno (18 de marzo de 2010 (529.328€)
Rabia 28 de marzo de 2010 (120.000€)
Agnosia (5 de noviembre de 2010 (229.646€)
Año 2011:
La daga de Rasputín (14 de enero de 2011) (534.616€)
Amigos… (8 de julio de 2011) (1.407,003€)
No habrá paz para los malvados (23 de septiembre de 2011) (3.461,722€)
Verbo, la película (4 de noviembre de 2011) (200.000€)
Año 2012:
Lo mejor de Eva (10 de febrero de 2012) (748.910€)
Las aventuras de Tadeo Jones (31 de agosto de 2012) (18.407,080€)
Lo imposible (11 de octubre de 2012) (42.444,290€)
Año 2013:
Afterparty (13 de septiembre de 2013) (56.684€ )
Séptimo (8 de noviembre de 2013) (2.978,393€)
Año 2014:
Ocho apellidos vascos (14 de marzo de 2014) (56.194,668€)
Carmina y amén (30 de abril de 2014) (1.961,359€)
Perdona si te llamo amor (30 de abril de 2014) (2.143,305€)
El niño (29 de agosto de 2014) (16.277,471€)
Paco de Lucía, la búsqueda (24 de octubre de 2014) (34.267€)
Año 2015:
Negociador (13 de marzo de 2015) (176.409€)
Atrapa la bandera (28 de agosto de 2015) (11.095,946€)
Regresión (2 de octubre de 2015) (8.933,226€)
Ocho apellidos catalanes (20 de noviembre de 2015) (36.146,427€)
Año 2016:
Cien años de perdón (4 de marzo de 2016) (6.676,116€)
Kiki, el amor se hace (1 de abril de 2016) (6.195,929€)
Un monstruo viene a verme (7 de octubre de 2016) (26.544,501€)
Omega (18 de noviembre de 2016 (30.863€)
Año 2017:
Es por tu bien (24 de febrero de 2017) (9.536,256€)
Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas (25 de agosto de 2017) (17.934,080€)
El secreto de Marrowbone (27 de octubre de 2017) (7.344,043€)
Perfectos desconocidos (1 de diciembre de 2017) (30.986,570€)
Año 2018:
El Cuaderno de Sara (2 de febrero de 2018) (5.197,167€)
Sanz, lo que fui es lo que soy (19 de abril de 2018) (298.662€)
Yucatán (31 de agosto de 2018) (5.142,198€)
Ola de crímenes (5 de octubre de 2018) (3.040,874€)
Superlópez (23 de noviembre de 2018) (12.762,399€)
Año 2019:
Lo dejo cuando quiera (12 de abril de 2019) (11.376,111€)
Aute retrato (13 de septiembre de 2019) (57.004€)
Si yo fuera rico (15 de noviembre de 2019) (12.579,233€)
Año 2020:
Adú (31 de enero de 2020) (6.391,473€)
Año 2021:
Operación Camarón (24 de junio de 2021) (3.340,452€)
Way down (12 de noviembre de 2021)