
Con motivo del Día del cine español, os dejamos con una lista de 100 películas imprescindibles de nuestra cinematografía.

Podrían ser otras, y quizá algunas inclusiones resulten sorprendentes. Para la elaboración de la lista se ha tenido en cuenta intentar representar películas de décadas diferentes, distintos géneros y para no repetir muchas veces la figura de un director hay un máximo de tres películas por autor. Tampoco se han incluido cortos (evidentemente los cortos también son películas y hay un montón que podrían entrar por su calidad, relevancia y trascendencia). También se han incluido películas españolas dirigidas por directores extranjeros pero que pensamos que tienen un peso en la historia de nuestro cine. No así películas extranjeras dirigidas por cineastas españoles. Por esa razón no encontraremos ninguna película de las etapas mexicanas y francesas de Buñuel, por ejemplo. Estas reglas quizá sean un poco absurdas y sólo sirven para limitar una lista que es inabarcable y que bien podría ser otra, o cambiar en otro momento.

Esperamos que os guste y podáis debatir sobre qué películas consideráis que es un sacrilegio que no estén incluidas, sobre cuáles os sobran o cuáles serían vuestras favoritas personales. Como toda lista personal, la subjetividad juega un papel importante y aunque se haya intentado que haya representatividad es ciertamente imposible.

100 IMPRESCINDIBLES DEL CINE ESPAÑOL:
- La aldea maldita de Florián Rey.
- La torre de los siete jorobados de Edgar Neville.
- El clavo de Rafael Gil.
- La vida en un hilo de Edgar Neville.
- Vida en sombras de Lorenzo Llobet-Gràcia.
- Pequeñeces de Juan de Orduña.
- Surcos de José Antonio Nieves Conde.
- Cielo negro de Manuel Mur Oti.
- La laguna negra de Antonio Ruiz Castillo.
- Bienvenido Mr. Marshall de Luis García Berlanga.
- Muerte de un ciclista de Juan Antonio Bardem.
- Historias de la radio de José Luis Sáenz de Heredia.
- Calle mayor de Juan Antonio Bardem.
- El cebo de Ladislao Vajda.
- El pisito de Marco Ferreri & Isidoro M. Ferry.
- Viridiana de Luis Buñuel.
- Plácido de Luis García Berlanga.
- Atraco a las tres de José María Forqué.
- La tía Tula de Miguel Picazo.
- El camino de Ana Mariscal.
- El verdugo de Luis García Berlanga.
- Los Tarantos de Francisco Rovira Beleta.
- Del rosa al amarillo de Manuel Summers.
- El extraño viaje de Fernando Fernán Gómez.
- Nunca pasa nada de Juan Antonio Bardem.
- Campanadas a medianoche de Orson Welles.
- El mundo sigue de Fernando Fernán Gómez.
- España otra vez de Jaime Camino.
- La caza de Carlos Saura.
- Nueve cartas a Berta de Basilio Martín Patino.
- El juego de la oca de Manuel Summers.
- La busca de Angelino Fons.
- Ditirambo de Gonzalo Suárez.
- La piel quemada de Josep María Forn.
- Tristana de Luis Buñuel.
- Canciones para después de una guerra de Basilio Martín Patino.
- Españolas en París de Roberto Bodegas.
- Carta de amor de un asesino de Francisco Regueiro.
- Mi querida señorita de Jaime de Armiñán.
- La semana del asesino de Eloy de la Iglesia.
- El espíritu de la colmena de Víctor Erice.
- La prima Angélica de Carlos Saura.
- No profanar el sueño de los muertos de Jordi Grau.
- Tormento de Pedro Olea.
- Furtivos de José Luis Borau.
- Pim, pam, pum… fuego de Pedro Olea.
- ¿Quién puede matar a un niño? de Narciso Ibáñez Serrador.
- Cría cuervos de Carlos Saura.
- El desencanto de Jaime Chávarri.
- Pascual Duarte de Ricardo Franco.
- Ese oscuro objeto del deseo de Luis Buñuel.
- Ocaña, un retrato interminente de Ventura Pons.
- El nido de Jaime de Armiñán.
- Arrebato de Iván Zulueta.
- El crack de José Luis Garci.
- El crimen de Cuenca de Pilar Miró.
- Función de noche de Josefina Molina.
- Demonios en el jardín de Manuel Gutiérrez Aragón.
- La colmena de Mario Camus.
- El sur de Víctor Erice.
- Vestida de azul de Antonio Giménez-Rico.
- Los santos inocentes de Mario Camus.
- El viaje a ninguna parte de Fernando Fernán Gómez.
- Angustia de Bigas Luna.
- Amanece que no es poco de José Luis Cuerda
- Mujeres al borde de un ataque de nervios de Pedro Almodóvar.
- Amantes de Vicente Aranda.
- El sol del membrillo de Víctor Erice.
- Belle Époque de Fernando Trueba.
- El día de la bestia de Álex de la Iglesia.
- Tesis de Alejandro Amenábar.
- Cosas que nunca te dije de Isabel Coixet.
- La buena estrella de Ricardo Franco.
- Secretos del corazón de Montxo Armendáriz.
- Familia de Fernando León de Aranoa.
- Martin (Hache) de Adolfo Aristaráin.
- Los amantes del círculo polar de Julio Medem.
- Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar.
- Solas de Benito Zambrano.
- La comunidad de Álex de la Iglesia.
- En construcción de José Luis Guerín.
- Los otros de Alejandro Amenábar.
- Hable con ella de Pedro Almodóvar.
- En la ciudad sin límites de Antonio Hernández.
- Te doy mis ojos de Icíar Bollaín.
- En la ciudad de Cesc Gay.
- Héctor de Gracia Querejeta.
- La vida mancha de Enrique Urbizu.
- El laberinto del fauno de Guillermo del Toro.
- La soledad de Jaime Rosales.
- Pa Negre de Agustí Villaronga.
- Celda 211 de Daniel Monzón.
- El secreto de sus ojos de Juan José Campanella.
- Blancanieves de Pablo Berger.
- Caníbal de Manuel Martín Cuenca.
- La isla mínima de Alberto Rodríguez.
- Magical Girl de Carlos Vermut.
- El reino de Rodrigo Sorogoyen.
- Entre dos aguas de Isaki Lacuesta.
- Lo que arde de Oliver Laxe.
Este pequeño artículo está dedicado a nuestro compañero, con todo el cariño.
A Paulo Campos
CHEMA LÓPEZ