Y tras enumerar los puestos 70 hasta el 11 de nuestro ranking de películas españolas más esperadas del 2022, toca desvelar un top ten plagado de nombres ilustres: todos excepto el debutante Juan Diego Botto han sido nominados al Goya a mejor película y dirección y seis de ellos tienen algún cabezón en sus vitrinas.
Os dejamos con estos diez títulos y os invitamos a repasar nuestros artículos con la lista completa de 70 películas (puestos 70 al 41 y puestos 40 al 11).
10 La abuela, de Paco Plaza

El colapso de lanzamientos españoles durante el último cuatrimestre del año propició el aplazamiento de lo nuevo de Paco Plaza tras convencer con Verónica y Quien a hierro mata. Aquí juega con los códigos del terror puro pero mucho más estilizado, notándose el estilo de Carlos Vermut en el guion. El tono pausado y amparado en dos grandes interpretaciones nos conduce a un potente final lleno de sorpresas. No hay que perdérsela.
9 Alcarràs, de Carla Simón

Este es uno de los proyectos españoles mejor valorados, con premio en Torino Film Lab, el Premio Eurimages al desarrollo obtenido en el mercado de coproducción de Berlín y la Mención Especial en el Pitch des Residents celebrado en el marco del Festival de Cannes 2019. Esto unido a las menciones de Verano 1993 en Berlín colocan a este drama familiar como una de nuestras candidatas a participar en algún festival «big 3». La directora barcelonesa, ganadora del Goya a mejor dirección novel y mejor guion, se rodea de actores no profesionales para narrarnos cómo después de ochenta años cultivando la misma tierra, la familia Solé se reúne para realizar juntos su última cosecha de melocotones.
8 La maternal, de Pilar Palomero

Tras recibir cuatro premios Goya -incluyendo mejor película y dirección novel- este mismo año por Las niñas, Palomero vuelve a colaborar con Inicia y Bteam para traer en 2022 un nuevo relato de mirada femenina. Protagoniza Àngela Cervantes (hermana del actor Álvaro Cervantes), que estará rodeada de un elenco de actrices no profesionales. La historia gira alrededor de Carla, una adolescente que vive en riesgo de exclusión social y que llega embarazada a un centro de acogida de para madres adolescentes.
7 En los márgenes, de Juan Diego Botto

Todo parece indicar que el salto del actor Juan Diego Botto al largo dará mucho que hablar. Él mismo escribe el guion de este thriller social que protagonizará Penélope Cruz (también en la producción) y Luís Tosar. El referente más deseable sería Tarde para la ira, la aclamada y premiadísima ópera prima del actor Raúl Arévalo. En los márgenes aborda 24 horas en las vidas de tres personajes. La historia sucede en ese día decisivo y los protagonistas tienen que enfrentar un gran reto que vence al cabo de esas 24 horas.
6 Un año, una noche, de Isaki Lacuesta

Las dos últimas cintas de Lacuesta, La próxima piel y Entre dos aguas, estuvieron entre lo más destacado de sus respectivas ediciones. El argentino Nahuel Pérez Biscayart, ganador del César por 120 pulsaciones por minuto, protagoniza esta historia basada en la novela de Ramón González, superviviente del atentado terrorista en la sala de conciertos Bataclán de París. Completa el reparto la francesa Noémie Merlant junto a los españoles Quim Gutiérrez, Natalia de Molina y la estrella de la canción C. Tangana en su primer papel en cine. El film podría tener su recorrido festivalero internacional.
5 Girasoles silvestres, de Jaime Rosales

Para el que escribe, Petra fue una de las películas más interesantes e inquietantes de nuestro cine reciente. El director coescribe aquí junto a Bárbara Díez la relación intensa y tortuosa entre Julia y Óscar, y da un giro argumental cuando un incidente da lugar a una huida hacia adelante en busca de un futuro mejor. Los protagonistas son Anna Castilo y Oril Pla, acompañados de Quim Àvila Conde, Lluís Marqués, Manolo Solo y Carolina Yuste. El director acostumbra a presentar en Cannes.
4 Mantícora, de Carlos Vermut

Aquí y Allí Films y BTeam Pictures producen el cuarto largo de Vermut, autor de una de las películas de culto de nuestro cine reciente, Magical Girl. Aquí escribe y dirige esta historia de amor protagonizada por Nacho Sánchez, un actor estratosférico que podría revelarse con uno de los papeles del año. Le acompaña Zoe Stein. Esta es su sinopsis: Julián es un exitoso diseñador de videojuegos que vive atormentado por un oscuro secreto. Cuando Diana aparece en su vida, Julián sentirá cercana la oportunidad de ser feliz.
3 Historias para no contar, de Cesc Gay

Cesc Gay, uno de nuestros directores más reconocido, se rodea del mejor elenco del año (cogemos aire: Maribel Verdú, Antonio de la Torre, José Coronado, María León, Belén Cuesta, Javier Rey, Alexandra Jiménez, Chino Darín, Quim Gutiérrez, Àlex Brendemühl, Brays Efe y Nora Navas) para una comedia con diferentes episodios, un formato que le dio buen resultado con la reivindicable Una pistola en cada mano. La nota de prensa la define como una comedia urbana que narra situaciones en las que nos podemos reconocer y que preferiríamos no explicar, o incluso olvidar. El director nunca falla en su cita con los Goya: sus tres últimas películas recogieron algún «cabezón».
2 Modelo 77, de Alberto Rodríguez

Alberto Rodríguez regresa con un drama carcelario basado en hechos reales y ambientado en los años 70. El joven Miguel Herrán junto a un irreconocible Javier Gutiérrez protagonizan bajo guion del propio Rodríguez junto a Rafael Cobos. La historia narra el germen de la COPEL, la Coordinadora de Presos en Lucha. Seria candidata a película española del año.
1 As bestas, de Rodrigo Sorogoyen

Muchos consideramos a Sorogoyen como el más talentoso director joven del momento. Tras la impresionante El reino y la aclamada serie Antidisturbios, se traslada a Galicia para desarrollar un intenso thriller rural protagonizado Denis Menochet y Marina Foïs. La presencia de dos actores franceses reconocidos y la participación de Le Pacte podría ayudar a una primera participación del director en Cannes. Isabel Peña firma el guion, que nos presenta a una pareja francesa de mediana edad que llega a vivir a un pueblo gallego en busca de una mayor cercanía con la naturaleza. Su presencia, sin embargo, despierta la hostilidad de dos lugareños.
REPASA LOS PUESTOS 70 AL 41 DE LAS PELÍCULAS MÁS ESPERADAS DEL 2022
REPASA LOS PUESTOS 40 AL 11 DE LAS PELÍCULAS MÁS ESPERADAS DEL 2022
Opciones de Big 3 tienen Sorogoyen, Lacuesta, Carla Simon y Jonás Trueba. Está claro que en secciones muy marginales, nada en oficial pero tampoco en paralelas gordas (ni Panorama, ni Certain Regard ni Quincena de Realizadores ni Orizzonti). Pero siempre hay secciones marginales que le pueden hacer un hueco.
No confío demasiado en Rosales, en este caso la peli está acabada hace siglos y no se sabe nada de ella. Ya estaba acabada para Cannes 2021….mala señal tanto misterio.
Rodríguez, Gay y Vermut, lamentablemente no pasarán de Donosti.
Temo la peli de Uribe, y eso que el tema me apasiona.
Me gustaMe gusta
Nacho, por qué en «secciones muy marginales, ni Quincena, Panorama, ni UCR y Orizzonti»?
Sorogoyen estuvo en Orizzonti con la última y además se llevó premio. Rosales ha estado en Quincena y UCR con sus dos últimas. Todo puede pasar, pero en el listado hay varias pelis con opciones claras.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda, se presenta un año interesentasimo, a priori.
Con muchas pelis que pueden tener un gran recorrido en taquilla y otras muchas que van a estar,ahi, entre las pelis del año.
con muchos de nuestros directores mas importantes estrenando titulo.
Y si, desde luego que hay varios titulos con posibilidad de estar en festivales, que luego lo estén o no, ya depende de muchas cosas pero que pueden estarlo, desde luego.
Porque ademas se van a juntar con pelicula nueva varios de nuestros directores actuales que ya han empezado a dar sus primeros pasos en el circuito festivalero y no precisamente en secciones «marginales».
enhorabuena por el trabajazo Oscar!!!
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por los tres artículos Óscar, gran trabajo de recopilación. Yo creo que pinta a añazo y sí que creo que pueden tener presencia en grandes festivales algunas de las propuestas que nos llegan el año que viene. Veremos!
Me gustaMe gusta
Sois demasiado optimistas, y no será porque no nos llevamos todos los años palo tras palo en el Big 3 (bueno, menos Pedro)
A ver:
Jonás Trueba tiene dos elementos positivos internacionales: Concurso en Karlovy Vary y nominación al César, pero nada de Big 3
Sorogoyen fue con ‘Madre’ a Orizzonti a Venecia, imagino que intentará optar a cualquier sección oficial del Big 3, pero como no lo van a admitir, él va a preferir ir a concurso a Donosti, craso error, cualquier sección paralela del Big 3 es mejor opción
Rosales: lo comenté antes, la peli lleva demasiado tiempo aparcada
Lacuesta jamás ha estado que yo sepa en el Big 3, su mayor logro internacional, fue el concurso de ‘La próxima piel’ en Karlovy Vary, aún está lejos de dar el salto al Big 3, quizá en alguna paralela marginal
Rodríguez, Gay y Vermut no han salido de Donosti, nada fuera de España, (bueno, Gay fue nominado por ‘Truman’ al David de Donatello)
Palomero y Simón estuvieron en secciones muy paralelas de Berlín, e imagino que este año harán lo mismo. Ojalá estén en Panorama, sería una mejora importante, creo que es la única opción para el año próximo de dar un verdadero salto de calidad.
Como alguna vez he comentado. Este año, 2021, el concurso de dos de nuestras pelis en Locarno (Chema y Neus) y el premio de Penélope en Venencia es lo único relevante y es mucho, para lo mal considerados que estamos, en relación a la repercusión internacional de nuestro cine
Me gustaMe gusta
Nachete, qué te apuestas a que hay más de una presencia en el big 3 en las no «muy muy muy paralelas»?
Por cierto, tampoco ha sido tan pésimo el 2021. Además de Almo hemos tenido a Competencia oficial en Venecia, Tres en jornadas de autores, la otra gallega… Libertad en Semana de la Crítica de Cannes, las dos de Locarno premiadas, Cuenca en Toronto…
Me gustaMe gusta
Giornate degli autori es una sección marginal en Venecia
Comeptencia oficial no es de autores españoles, sí el equipo técnico y artístico, pero los autores no
‘Libertad’ ha estado en la Cuarta sección en importancia de Cannes, es un puntazo, pero ha sido en la 4
Lo de Locarno sí es una gran noticia
Por cierto, me ha encantado lo de Nachete, jejeje. Un abrazo
Me gustaMe gusta