Empiezo aquí una serie de artículos analizando los pros y contras de algunas de las categorías de los Goya. Sin la profundidad con las que el gran Javi Castañeda analiza en esta misma web las categorías principales, mi repaso es bastante más ligero y superficial (muchas veces, una sola frase). A veces uso argumentos más o menos «objetivos», pero muchas otras mis comentarios están llenos de filias y fobias personales. No esperen, pues, algo muy riguroso. Al final de cada categoría dejo la que creo que ganará y la que me parece es es mayor alternativa (siempre me puedo equivocar). Además, mi favorita personal y rescato alguna que se haya quedado fuera mereciendo la nominación.

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Una sola mujer nominada frente a tres hombres. Ella es la única debutante mientras todos ellos ya tienen algún Goya. Alcaine acumula cuatro (El Sueño del mono loco, Belle Epoque, El caballero Don Quijote y Las 13 rosas) de las veinte nominaciones conseguidas. Uno de cinco es el balance para Kiko de la Rica, que lo ganó por Blancanieves. Birba solo necesitó ser nominado una vez para ganar por su trabajo en Caníbal. Y como bien apunta Javi Castañeda, en los últimos diecisiete años han ganado este premio diecisiete personas distintas. Algo que se cumplirá de nuevo si vence Jordana.
Pau Esteve Birba (El buen patrón)
–A favor: Ya os aviso que me voy a repetir mucho. La única opción de que esta película gane determinados premios es que la quieran convertir en la gran triunfadora de la noche. Este sería uno de esos de relleno.
–En contra: Trabajo funcional que tiene pocos momentos de lucimiento.
Gris Jordana (Libertad)
–A favor: Excelente fotografía que aprovecha todas las posibilidades lumínicas del verano, pero que también trabaja muy bien los interiores. Premiar a una mujer en una categoría tan tradicionalmente masculina siempre es un punto a favor. El precedente de Daniela Cajías juega a su favor.
–En contra: Corre el riesgo de pasar más desapercibida entre nombres más «ilustres» y/o películas más “grandes”.
José Luis Alcaine (Madres paralelas)
–A favor: Uno de los grandes volviendo a demostrar por qué es uno de los más reconocidos en lo suyo.
–En contra: Su maldición con Almodóvar. Cinco nominaciones anteriores bajo las órdenes del manchego y ningún premio. Y cuidado, que hablamos de obras de la talla de: Mujeres al borde de un ataque de nervios, Átame, Volver, La piel que habito y Dolor y gloria.
Kiko de la Rica (Mediterráneo)
–A favor: En el recuerdo de los votantes quizás queden esas escenas de naufragios que buscan impactar.
–En contra: Cualquier premio que gane esta película siempre será una mala noticia.
¿Quién va a ganar?: Gris Jordana (Libertad)
La alternativa: Kiko de la Rica (Mediterráneo)
Mi favorita: Gris Jordana (Libertad)
La ausencia: Ion de Sosa (Karen)
MONTAJE
De nuevo, solo una mujer. Y, otra vez, ella es la única debutante. Frutos y Doblado consiguieron una nominación cada uno, sin éxito en ambos casos. El único que tiene premio es Ruiz Capillas, que lo consiguió por la primera de sus ocho nominaciones (Los otros).
Antonio Frutos (Bajocero)
–A favor: Lo llamativo que suele ser en este campo el cine de acción, con su montaje trepidante y demás.
–En contra: Es difícil que una película con presencia testimonial gane este premio.
Vanessa Marimbert (El buen patrón)
–A favor: De nuevo, las ganas de premiarla puede hacer que se lleve premios inmerecidos. Y el de montaje no sería el más descabellado de todos. Además, tiene a la única mujer candidata.
–En contra: Una nominación, como casi todas las que tiene el film, regalada.
Miguel Doblado (Josefina)
–A favor: Ya tiene que ser bueno el montaje de una película así para que aparezca entre los candidatos a llevarse el premio final. Y, efectivamente, el trabajo de Doblado es muy fino.
–En contra: La modestia de una película que compite contra las dos grandes favoritas de la noche.
Nacho Ruiz Capillas (Maixabel)
–A favor: En esa lucha que se barrunta con El buen patrón, aquí me parece que tiene más posibilidades. Es un trabajo que luce más.
–En contra: Que no quieran premiar al único que ya tiene Goya de los cuatro.
¿Quién va a ganar?: Nacho Ruiz Capillas (Maixabel)
La alternativa: Vanessa Marimbert (El buen patrón)
Mi favorito: Miguel Doblado (Josefina)
La ausencia: Diana Toucedo (Dardara)
MÚSICA ORIGINAL
Dos mujeres y dos hombres. Entre ellos, el gran dominador de esta categoría. Un Alberto Iglesias que ha ganado en diez de sus diecisiete nominaciones (perdonen que no las menciones todas). El resto, debutan en la categoría. Aunque Zeltia Montes ya estuvo nominada a la mejor canción por ‘Muerte’, de la película Frágil equilibrio.
Zeltia Montes (El buen patrón)
–A favor: Es una de las compositoras de moda en el panorama nacional y su música es de lo mejorcito del film. Si quieren agrandar el palmarés de la película, esta sí es una buena oportunidad.
–En contra: Que de verdad voten la mejor partitura…
Fatima Al Qadiri (La abuela)
–A favor: …que es esta. Una música muy sugerente y poco intrusiva que merecería el premio.
–En contra: Que los votantes no capten todos los matices de su brillante composición.
Alberto Iglesias (Maixabel)
–A favor: Es Alberto Iglesias, debe ser casi un acto reflejo marcar su nombre en la papeleta. Un dato. De sus diez premios solo uno fue por una película no dirigida por Medem o Almodóvar. Fue por También la lluvia. Sí, de Icíar Bollaín.
–En contra: Una obra definitivamente menor (la de Madres paralelas, sin ir más lejos, es muy superior). Y tampoco le hace falta al bueno de Alberto otro Goya más.
Arnau Bataller (Mediterráneo)
–A favor: Pues a ver, tampoco está demasiado mal la música. Quizás sea la mención del film que menos me moleste.
–En contra: Aunque tampoco me entusiasma tanto como para querer que gane.
¿Quién va a ganar?: Zeltia Montes (El buen patrón)
La alternativa: Alberto Iglesias (Maixabel)
Mi favorita: Fatima Al Qadiri (La abuela)
La ausencia: Alejandro Lévar, Paloma Peñarrubia (Destello bravío)

CANCIÓN ORIGINAL
Solo una mujer frente a diez hombres. Y ninguna de las personas nominadas lo había sido previamente.
«Burst Out»; de Àngel Leiro, Jean-Paul Dupeyron, Xavier Capellas (Álbum de posguerra)
–A favor: Quizás sea la mejor de las cuatro nominadas. Al menos es la que más probabilidades tendría de ponerme a escuchar en mi casa.
–En contra: Es posible que alguno se haya quedado dormido a los dos minutos de canción. La poca repercusión de la película tampoco ayuda.
«Que me busquen por dentro»; de Antonio Orozco, Jordi Colell Pinillos (El Cover)
–A favor: Orozco es la mayor estrella de los nominados. Además, la película de Secun de la Rosa ha despertado cierta simpatía
–En contra: La canción es infame.
«Las leyes de la frontera»; de Alejandro García Rodríguez, Antonio Molinero León, Daniel Escortell Blandino, José Manuel Cabrera Escot, Miguel García Cantera (Las leyes de la frontera)
–A favor: No está nada mal y es la canción que mejor refleja el espíritu de la película en la que se encuentra, que también ha despertado bastante simpatías.
–En contra: Derby Motoreta’s Burrito Kachimba son menos conocidos que otras opciones
«Te espera el mar»; de Maria José Llergo (Mediterráneo)
–A favor: Después de Orozco, es la más popular. Una canción que, además, trata de tocar la fibra sensible.
–En contra: Como en la película, el ahínco es excesivo en esa búsqueda de la fibra sensible.
¿Quién va a ganar?: «Te espera el mar»
La alternativa: «Las leyes de la frontera»
Mi favorita: «Las leyes de la frontera»
La ausencia: “Mihise zuri bat”, de Gorka Urbizu (Dardara)
SONIDO
Aquí tenemos cuatro mujeres por ocho hombres (uno de ellos por partida doble). En total, 50 nominaciones, de las cuales 17 fueron premiadas. Orts es el más laureado, con cinco premios de doce nominaciones (El orfanato, Buried, Lo imposible, El niño y Un monstruo viene a verme). Con un gran cuatro de seis tenemos a Tarragó, que ha compartido todos los premios con Orts, excepto el de Buried. Con tres Goya encontramos a Gutiérrez. De las trece candidaturas que tuvo, triunfó gracias a El otro lado de la cama, Te doy mis ojos y Obaba. Con un par de estatuillas están Bürmann y Ferro. El primero fue nominado ocho veces, consiguiendo ganar por Celda 211 y El niño. El segundo solo perdió una vez, venciendo con Mar adentro y Adú. Ameztoy ganó la única vez que fue candidata, gracias a La trinchera infinita. Fontrodona y Marín se fueron de vacío, cuatro y dos veces respectivamente. Por lo tanto, debutan en este sarao tres de ellas y uno de ellos.
Iván Marín, Pelayo Gutiérrez, Valeria Arcieri (El buen patrón)
–A favor: Igual que la han nominado de forma indiscriminada, también les pueda dar por premiarla de esa misma manera.
–En contra: Ya os digo que no soy un experto en sonido, y que todo lo que yo diga al respecto tiene cero validez. Pero no parece que sea un aspecto especialmente destacable aquí, ¿no?
Sergio Bürmann, Laia Casanovas, Marc Orts (Madres paralelas)
–A favor: Las películas de Almodóvar siempre están muy cuidadas a nivel técnico y este año no tiene muchas opciones de rascar en categorías principales.
–En contra: La película tiene pinta de irse (casi) de vacío.
Alazne Ameztoy, Juan Ferro, Candela Palencia (Maixabel)
–A favor: Igual que en montaje, me da la impresión de que en la pelea con El buen patrón, aquí tiene más opciones.
–En contra: También da la sensación de estar ahí por el efecto arrastre.
Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marc Bech, Marc Orts (Tres)
–A favor: Tendría sentido este premio para una película que va sobre el sonido. Por fuerza, es un aspecto que han debido cuidar mucho.
–En contra: La película ha sido bastante menos vista que sus competidoras.
¿Quién va a ganar?: Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marc Bech, Marc Orts (Tres)
La alternativa: Alazne Ameztoy, Juan Ferro, Candela Palencia (Maixabel)
Mis favoritos: Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marc Bech, Marc Orts (Tres)
La ausencia: Diana Sagrista, Gabriel Gutiérrez, Elena Serrano (La abuela)
MANUEL BARRERO IGLESIAS
Super análisis. Sería una alegría el premio en foto a Gris Jordana por todo lo que consigue. Su foto de Pozoamargo ya me pareció de lo mejor que ha dado el cine español reciente.
También coincido en tus reivindicadas, pero en esta selección de apartados es imposible no acordarse de La Hija, una de las terribles y flagrantes omisiones que debería estar como favorita en foto, canción y música.
Me gustaMe gusta
Tienes razón en lo de «La hija». Especialmente en música, aunque debo reconocer que no la he puesto porque tengo un problema «personal» con Vetusta Morla (me traen malos recuerdos). La foto, por supuesto, pero es que adoro Karen.
Me gustaMe gusta
También curiosa tu acertada mención a Destello Bravío. Esa peli bien merecería nominación a foto, montaje, arte y dir de producción
Me gustaMe gusta