Seguimos con el repaso a las distintas categorías de los Goya. Hoy nos ponemos con los cortometrajes, que para eso hemos visto los 13 nominados. Aquí es un poco complicado vaticinar los ganadores, pero hay que mojarse y por supuesto que damos un pronóstico. Lo que no va a aparecer es «La ausencia», ya que no he visto ningún otro de los que eran candidatos en la primera preselección. Además, hablo de dirección novel. Esa categoría que tantas veces es el paso posterior al cortometraje.

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Trece hombres y dos mujeres en las nominaciones. El único que repite en la categoría es Bover, nominado en una ocasión anterior. Monge lo estuvo, pero en la categoría de ficción. Y el único que tiene Goya es Pablo de la Chica, que ganó el año pasado en la categoría corta de animación por Blue & Malone: Casos imposibles.
Dajla: cine y olvido (Arturo Dueñas Herrero)
–A favor: Una película que se desplaza a los campos de refugiados saharauis, pero que está lejos de buscar el morbo o forzar el dramatismo. Su carácter observacional le hace mucho bien a un corto que además tiene su homenaje al cine como espacio de catarsis colectiva.
–En contra: Que sea más sutil quizás le pueda hacer pasar más desapercibido entre algunos votantes.
Figurante (Nacho Fernández, Cristóbal García)
–A favor: Simpático y emotivo homenaje al figurante, esos actores necesarios pero casi invisibles (a no ser que la líen). Es enternecedor el entusiasmo del protagonista.
–En contra: Cinematográficamente no es el trabajo que más destaca de los cuatro.
Mama (Pablo de la Chica, David Casas Riesco, David Torres Vázquez, Diego Urruchi, Eduardo Jiménez, Fernando J. Monge, Jordi Rubio, Kathleen McInnis, Miguel González, Néstor López , Soo-Jeong Kang)
–A favor: Un corto sobre la resiliencia. Feminismo y animalismo unidos contra los abusos y las injusticias del mundo.
–En contra: Diría que está “demasiado cuidado”. La necesidad de meter tanta música me llega a molestar.
Ulisses (Joan Bover)
–A favor: Otro corto en el que un animal tiene un protagonismo fundamental. Muy bien en lo que se refiere a las imágenes de archivo
–En contra: El momento supuestamente culmen puede saber a poco.
¿Quién va a ganar?: Mama
La alternativa: Figurante
Mi favorito: Dajla: cine y olvido
CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Nueve hombres y seis mujeres. Nadie había estado nominado en esta categoría. Sí lo había estado Verónica Echegui, con cuatro candidaturas repartidas entre las tres categorías de interpretación. También Álex García tiene una nominación, como mejor actor revelación. Ninguno de los dos tiene Goya.
Farrucas (Ian de la Rosa, Carlotta Schiavon, Inés Massa, Jana Díaz Juhl, Pau Brunet)
–A favor: Con diferencia, el mejor de los cinco. Los momentos en los que se nota la verdad, bien merecen la pena. Un corto sobre diversidad que no carga las tintas. Gracias.
–En contra: Su tono, muy cercano a la no ficción, puede que le reste votos en favor de propuestas más «convencionales».
Mindanao (Borja Soler, Eduardo Villanueva, Lorena Lluch)
–A favor: La rotunda presencia de Carmen Machi, convertida en una especie de trasunto de Rita Barberá. Se agradece el intento por humanizar un tipo de personaje cuyo retrato suele ser más desagradable.
–En contra: No siempre encuentra la autenticidad que busca.
Tótem loba (Verónica Echegui, Álex García, Arturo Valls, Carmela Martínez Oliart, Félix Tusell Sánchez)
–A favor: No les ha ido mal en esta categoría a los actores que se han pasado a la dirección, con varios premios en su haber. Podrían querer compensar a Echegui por las cuatro veces que se ha ido de vacío como actriz. Además, es el único de los cinco al que podríamos etiquetar como “feminista”.
–En contra: Cierta ambigüedad, que no tiene por qué ser mala, pero puede descolocar al espectador.
Votamos (Santiago Requejo)
–A favor: Trata un tema que recientemente ha estado, por desgracia, muy presente en el cine español. La invisibilización/estigmatización de las enfermedades mentales.
–En contra: Demasiada sensación de “corto fin de carrera”.
Yalla (Carlo D’Ursi)
–A favor: Aquí su baza también está en el tema que trata, el drama de la infancia palestina ante el asedio de Israel.
–En contra: La forma de hacerlo. Un film indecente e indigno.
¿Quién va a ganar?: Tótem loba
La alternativa: Mindanao
Mi favorito: Farrucas
CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Son doce hombres y tres mujeres. Debutan once de los quince. Pereira y Alòs Sánchez no lo han conseguido en sus respectivas únicas oportunidades hasta el momento. Solo una necesitó Matji para hacerse con el premio por Madrid 2120, además de tener otros dos Goya en la categoría larga de animación. Miñambres consiguió ganar en una de sus tres nominaciones, fue por Decorado.
Nacer (Roberto Valle, Carlos Valle Casas, Iván Miñambres, Néstor López)
–A favor: Es un trabajo sencillo y bonito. Me gusta el tipo de animación.
–En contra: Quizás demasiado sencillo.
Proceso de selección (Carla Pereira, Paloma Mora)
–A favor: Es un film con una fuerte personalidad. Le bastan muy pocos minutos para crear una estética muy particular que se queda grabada en el espectador.
–En contra: Puede que, al ser demasiado corto, pese menos en la memoria que otros trabajos con más medios.
The Monkey (Lorenzo Degl’Innocenti, Xosé Zapata, Diogo Carvalho, Nicolás Matji, Nuno Beato)
–A favor: Quizás el más ambicioso de los cuatro. Tanto a nivel de duración, como temático, incluso en la misma apariencia del producto.
–En contra: Que los votantes prefieran una opción más optimista que no deje con tan mal cuerpo.
Unmbrellas (Álvaro Robles, José Prats, Ana María Ferri, Ramón Alòs Sánchez)
–A favor: Visualmente es el que encuentro más satisfactorio.
–En contra: Puede que argumentalmente quede menos en la memoria que sus competidores.

¿Quién va a ganar?: The Monkey
La alternativa: Nacer
Mi favorito: Umbrellas
DIRECCIÓN NOVEL
Por su propia definición, todos debutan en esta categoría. Aunque Javier Marco Rico ya sabe lo que es ganar un Goya. Fue el año pasado por A la cara, como mejor corto de ficción. Dos mujeres y dos hombres compiten finalmente en una categoría con cada vez más presencia femenina.
Carol Rodríguez Colás (Chavalas)
–A favor: De hecho, las últimas cuatro ganadoras de este premio han sido mujeres. Una buena baza para una película agradable de ver.
–En contra: La gran favorita este año también es mujer, y esta película quizás sea la más floja de las cuatro.
Javier Marco Rico (Josefina)
–A favor: Un estimable debut que ha conseguido otras dos nominaciones importantes, como son la de mejor actriz protagonista y montaje.
–En contra: A veces se le notan demasiado los vicios de ópera prima.
David Martín de los Santos (La vida era eso)
–A favor: Una muy buena película que además tiene opciones de llevarse uno de los premios gordos de la noche: mejor actriz protagonista.
–En contra: Clara Roquet.
Clara Roquet (Libertad)
–A favor: Es la favorita absoluta. Uno de los Goya más cantados de la noche. En todos los casos en los que una ópera prima ha optado al premio como mejor película del año, se ha llevado dirección novel (excepto cuando ha habido más de una nominada, claro está). Ha sucedido once veces y parece imposible que no se repita de nuevo.
–En contra: La verdad es que no tengo nada en contra, ni objetiva, ni personalmente. Por decir algo, que hay buen nivel en sus competidores. O que se hayan cansado de premiar come of age dirigidos por mujeres.
¿Quién va a ganar?: Clara Roquet
La alternativa: David Martín de los Santos
Mi favorita: Clara Roquet
La ausencia: Chema García Ibarra (Espíritu sagrado)
MANUEL BARRERO IGLESIAS