Pros y contras Goya 2022 – Guiones y revelaciones

Seguimos con nuestro repaso a las distintas categorías de los Goya. Hoy hablaremos de los guiones y las revelaciones. Como siempre, habrá mucho de subjetivo en mis análisis sin grandes pretensiones.

María Morera y Nicolle García (Libertad)

GUION ORIGINAL

Paridad absoluta, con tres mujeres y tres hombres. El previsible duelo Bollain-León tendrá aquí su primer capítulo. Son los dos únicos que repiten en esta categoría. Y ambos han sido nominados cuatro veces, venciendo en una ocasión (Te doy mis ojos y Barrio, respectivamente). La igualdad es tal, que incluso los dos tienen una nominación al mejor guion adaptado. Los otros cuatro debutan en los Goya, excepto Giménez, ganador al mejor corto de ficción con Timecode.

Fernando León de Aranoa (El buen patrón)

A favor: La película ha entusiasmado y es la típica que recibe votos en masa en esta categoría, incluso si no ganara mejor película. La mayoría del tiempo es una película que “funciona”.

En contra: Quien me haya seguido un poco estos meses, sabrá de mi poco aprecio por la película. Ya solo la forma en la que está escrito el personaje de Almudena Amor debería inhabilitar sus opciones de victoria.

Clara Roquet (Libertad)

A favor: Como cualquier elemento de la película, guion cuidado hasta el más mínimo detalle. Roquet sabe lo que quiere contar y es capaz de integrar de forma muy orgánica todas las capas que tiene su obra.

En contra: La más que probable ceguera de los votantes.

Iciar Bollain, Isa Campo (Maixabel)

A favor: Es una película muy de guion, en la que la palabra tiene una importancia capital.

En contra: Quizás demasiada importancia. A veces peca de sobreexplicativa o redundante.

Juanjo Giménez Peña, Pere Altimira (Tres)

A favor: No hay que descartar la sorpresa, ya que su guion es una auténtica joya, uno de los puntos fuertes de la película.

En contra: Que no la hayan visto lo suficiente.

¿Quién va a ganar?: Fernando León de Aranoa (El buen patrón)

La alternativa: Juanjo Giménez Peña, Pere Altimira (Tres)

Mi favorita: Clara Roquet (Libertad)

La ausencia: Chema García Ibarra (Espíritu sagrado)

GUION ADAPTADO

Tres mujeres, todas ellas debutantes en los Goya. Cuatro hombres, todos ellos con nominaciones previas. El único sin premio es Guerricaechevarría, que perdió su única nominación en esta categoría (más otras dos en guion original). Monzón se lo llevó por Celda 211, su única ocasión en la categoría. Zambrano lo hizo por Intemperie, en la que fue su segunda oportunidad. Y Villaronga por Pa negre, una de sus tres candidaturas. Hablamos siempre de guion adaptado, que los tres también tienen nominaciones y/o premios en otras categorías (guión original, dirección y dirección novel).

Júlia de Paz Solvas, Núria Dunjó López (Ama)

A favor: Es la mejor película de las cuatro nominadas, algo que también ocurre con un guion al que es difícil ponerle algún “pero”.

En contra: Que Tamara Casellas no haya sido nominada como mejor actriz revelación puede ser un indicador de que la película no ha tenido la consideración que merece.

 Agustí Villaronga (El vientre del mar)

A favor: Es un nombre de peso y si a los académicos les da por premiar el riesgo, esta es la opción idónea para ello.

En contra: Puede ser una película difícil y habrá a quien le cueste entrar.

Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría (Las leyes de la frontera)

A favor: Ha sido la más vista de las cuatro, y el público la ha disfrutado. No tiene ninguna gran competidora. Al fin se premiaría a Jorge Guerricaechevarría.

En contra: El guion no es lo mejor del film.

Benito Zambrano, Cristina Campos (Pan de limón con semillas de amapola)

A favor: Tendrá el favor de todo aquel votante amante del cine empalagoso. Hay que reconocer que el guion juega muy bien en su liga.

En contra: Pero es que su liga es la del sentimentalismo algo pasado de rosca. ¿A estas alturas de la vida se va a premiar esto?

¿Quién va a ganar?: Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría (Las leyes de la frontera)

La alternativa: Benito Zambrano, Cristina Campos (Pan de limón con semillas de amapola)

Mis favoritas: Júlia de Paz Solvas, Núria Dunjó López (Ama)

La ausencia: Carlos Egea, María Pérez Sanz (Karen)

Chechu Salgado y Begoña Vargas (Las leyes de la frontera)

ACTRIZ REVELACIÓN

Todas debutantes, claro está. Y una gran homogeneidad en las edades. Cervantes y Cerezuela nacieron en 1993, Amor en 1994. A las tres les ha llegado su primer gran personaje cerca de cumplir los 30 años. La nota discordante la pone Nicolle García, una década más joven que sus competidoras, que vivirá la ceremonia con 18 años.

Ángela Cervantes (Chavalas)

A favor: Es la representante de una película cuyo punto fuerte es el trabajo de sus actrices. Todas están estupendas, incluida Cervantes.

En contra: Su película es la que menos relevancia ha tenido de las cuatro.

Almudena Amor (El buen patrón)

A favor: Es la irrupción del año y aunque la premien por este papel, también estarán reconociendo su trabajo en La abuela.

En contra: Precisamente en aquella película está infinitamente mejor que aquí. Y no voy a hablar otra vez de lo que me parece este personaje, que me repito ya demasiado.

Nicolle García (Libertad)

A favor: Su irrupción en la película es absolutamente arrolladora. Es el personaje clave del film, y el carisma de García es tremendo.

En contra: Las adolescentes cada vez lo tienen más difícil en esta categoría, desde que en 2011 se instauró la norma de que solo los mayores de 16 podrían competir. En estos años, las pocas que han conseguido nominación (Sandra Escacena, Carmen Arrufat…) se han ido de vacío.

María Cerezuela (Maixabel)

A favor: A los pocos minutos de empezar la película ya tiene su personaje un momento muy “goyable”. 

En contra: Su personaje es menos llamativo que el de sus rivales.

¿Quién va a ganar?: Almudena Amor (El buen patrón)

La alternativa: María Cerezuela (Maixabel)

Mi favorita: Nicolle García (Libertad)

La ausencia: Tamara Casellas (Ama)

ACTOR REVELACIÓN

Aquí hay una mayor variedad en las edades. Desde los 45 años del experimentado (especialmente en teatro) Óscar de la Fuente hasta los 22 de Jorge Motos. Pasando por los 31 años de Chechu Salgado, o los 40 de Tarik Rmili. 

Óscar de la Fuente (El buen patrón)

A favor: Actor de larga trayectoria teatral, está en la película del año y su personaje es de los que se recuerdan.

En contra: Aunque no a los niveles del de Almudena Amor, con este personaje también tengo mis serios reparos. De la fuente hace lo que puede, pero al final me parece una parodia demasiado burda.

Tarik Rmili (El buen patrón)

A favor: Si tuviera que elegir que le dieran un premio a la película, sería este. Él está más que correcto, y puede tener a favor la baza de la diversidad racial.

En contra: Un personaje de importancia escasa que además compite con otro compañero de reparto.

Chechu Salgado (Las leyes de la frontera)

A favor: Imponente presencia y atractivo los de Salgado.

En contra: Que sus dotes interpretativas sean menos valoradas.

Jorge Motos (Lucas)

A favor: Personaje complicado en una película que se mueve todo el rato en la cuerda floja. Y él está muy bien.

En contra: Es una película que puede despertar antipatías.

¿Quién va a ganar?: Óscar de la Fuente (El buen patrón)

La alternativa: Chechu Salgado (Las leyes de la frontera)

Mi favorito: Jorge Motos (Lucas)

La ausencia: Nacho Fernández Losa (Espíritu sagrado)

MANUEL BARRERO IGLESIAS

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Desde que endurecieron la norma para poder optar a revelación, se han reducido mucho las posibilidades y esto hace que interpretaciones tan testimoniales como la de Tarik Rmili haya entrado entre los nominados. Me gusta bastante más la categoría de actriz revelación que la masculina (algo que ya ocurrió el año pasado), y entre las opciones disponibles, yo votaría por Chechu Salgado y Nicolle García. Pero, ¡ay!, la ausencia de Tamara Casellas aún me duele…

    Le gusta a 1 persona

    • También me gusta más la femenina (hay dos que me gustan mucho) que la masculina (me cuesta encontrar alguno que me convenza del todo). Lo de Tamara Casellas me parece inexplicable.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s