Las categorías llamadas técnicas. Esas que son fundamentales para transformar espacios y personas. Dirección de producción. Dirección artística. Diseño de vestuario. Maquillaje y peluquería. Efectos especiales. Estas son las nominadas:

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Una mujer y cuatro hombres. De estos, debutan tres. Gutiérrez estuvo nominado dos veces, aunque sin premio. Tampoco lo consiguió Balaguer Trelles, que estuvo nominada una vez en esta categoría y otra en mejor largometraje documental.
Óscar Vigiola (El amor en su lugar)
–A favor: Una película ambientada en la Polonia de 1942, con todo el jaleo de producción que ello conlleva, siempre es muy aparente.
–En contra: La película ha llegado tarde a esto de los premios, y no sabemos si habrá dado tiempo para que los académicos la voten en masa.
Luis Gutiérrez (El buen patrón)
–A favor: Dentro de estas categorías técnicas no sería lo más descabellado en lo que pudiera resultar ganadora.
–En contra: La última vez que la ganadora a mejor película ganó también este premio fue en 2005. Desde que lo hiciera La vida secreta de las palabras ninguna lo ha conseguido. Y la película de León de Aranoa es la favorita para el premio gordo de la noche.
Guadalupe Balaguer Trelles (Maixabel)
–A favor: Es la única mujer en las nominaciones y sería un premio de consolación si no se lleva el de mejor película.
–En contra: Es menos llamativa que algunas de sus competidoras.
Albert Espel, Kostas Sfakianakis (Mediterráneo)
–A favor: Rodaje en el extranjero, escenas de naufragios en el mar…las labores de producción aquí son muy llamativas.
–En contra: Que pese más la película que la valoración de este apartado concreto.
¿Quién va a ganar?: Albert Espel, Kostas Sfakianakis (Mediterráneo)
La alternativa: Luis Gutiérrez (El buen patrón)
Mi favorito: Óscar Vigiola (El amor en su lugar)
La ausencia: Javier Lafuente (Quién lo impide)
DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Cuatro hombres que ya saben lo que es estar nominado a los Goya. El único que no tiene premio es Gallart, a pesar de sus tres nominaciones. Las mismas que Serrano, aunque este sí lo ganó, por Handia. Macarrón tiene otro, fue por La gran aventura de Mortadelo y Filemón, una de sus cuatro nominaciones. Y hay otro para Gómez, por Che: El argentino. Curiosamente la única de sus cinco nominaciones previas que no fue por una película de Almodóvar.
César Macarrón (El buen patrón)
–A favor: Otra categoría propicia si quieren inflar el palmarés de la película..
–En contra: A ver, no voy a decir que sea mal trabajo. Pero yo qué sé, tampoco es especialmente destacable.
Balter Gallart (Las leyes de la frontera)
–A favor: Este sí que llama la atención, con su recreación de los años 70. Todo muy bien cuidado.
–En contra: Ser la única de las cuatro que no está nominada en categoría principales.
Antxón Gómez (Madres paralelas)
–A favor: Como siempre en las películas de Almodóvar, también es un elemento que se cuida con mimo.
–En contra: La misma maldición que Alcaine, no ganar nunca a las órdenes de Almodóvar.
Mikel Serrano (Maixabel)
–A favor: Un poco como El buen patrón. No es mala opción para engordar palmarés…
–En contra: …pero tampoco es que destaque demasiado.
¿Quién va a ganar?: Balter Gallart (Las leyes de la frontera)
La alternativa: César Macarrón (El buen patrón)
Mi favorito: Balter Gallart (Las leyes de la frontera)
La ausencia: Beatriz San Juan (Un efecto óptico)
DISEÑO DE VESTUARIO
Cuatro personas nominadas: dos hombres y dos mujeres. Solo debuta Escobar, y Valcárcel no ha conseguido premio en sus dos nominaciones anteriores. García sí tiene Goya, por La isla mínima, una de sus tres nominaciones. Y Bilbao ha hecho pleno, ganando sus tres opciones: Blackthorn, Nadie quiere la noche y La sombra de la ley.
Alberto Valcárcel (El amor en su lugar)
–A favor: Película de época que se puede lucir en este apartado. Una buena cantidad de personajes entre actores y público, e incluso hay militares.
–En contra: Tiene una fuerte competidora, que además es más “española”.
Fernando García (El buen patrón)
–A favor: Ya no sé ni qué decir. Película coral y todos van bien vestidos.
–En contra: Es la única de las nominadas que no transcurre en el pasado.
Vinyet Escobar (Las leyes de la frontera)
–A favor: Vestuario de los 70. Con eso a mí ya me tienen ganado. Pero es que además el trabajo que hace Escobar es espectacular.
–En contra: Que prefieran votar la película que transcurre más lejos en el tiempo.
Clara Bilbao (Maixabel)
–A favor: Clara Bilbao no sabe lo que es perder en los Goya. Y al menos aquí también tienen que buscar vestuario del pasado…
–En contra: …aunque tampoco demasiado. Un par de décadas, como mucho.
¿Quién va a ganar?: Vinyet Escobar (Las leyes de la frontera)
La alternativa: Alberto Valcárcel (El amor en su lugar)
Mi favorita: Vinyet Escobar (Las leyes de la frontera)
La ausencia: Rocío Pastor (El sustituto)

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Cuatro mujeres y cuatro hombres, dos de ellos por partida doble. Solo debuta Sarai Rodríguez. Con un Goya están Manolo García (Mar adentro) y Nacho Díaz (Mientras dure la guerra), con cinco y cuatro intentos respectivamente. Karmele Soler se ha ido de vacío las siete ocasiones anteriores, cosa que a Sergio Pérez Berbel le ha ocurrido en cinco. No fueron suficientes tampoco las dos ocasiones de Eli Adánez. Y con una única nominación, Benjamín Pérez y Almudena Fonseca tampoco han estrenado palmarés.
Almudena Fonseca, Manolo García (El buen patrón)
–A favor: Claro que sí, hombre. ¿Por qué no?
–En contra: Pues porque no.
Sarai Rodríguez, Benjamín Pérez, Nacho Díaz (Las leyes de la frontera)
–A favor: Pues lo mismo que con el vestuario. Peinados setenteros, venid a mí.
–En contra: De nuevo, hay una opción más “antigua”.
Eli Adánez, Sergio Pérez Berbel, Nacho Díaz (Libertad, de Enrique Urbizu)
–A favor: Un western español del siglo XIX parece un buen destinatario para este premio.
–En contra: La única nominación de una película/serie que ha tenido muy poca aceptación.
Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel (Maixabel)
–A favor: Aquí hay paso del tiempo, que siempre es un reto para los maquilladores.
–En contra: El resultado no es del todo satisfactorio.
¿Quién va a ganar?: Sarai Rodríguez, Benjamín Pérez, Nacho Díaz (Las leyes de la frontera)
La alternativa: Eli Adánez, Sergio Pérez Berbel, Nacho Díaz (Libertad, de Enrique Urbizu)
Mis favoritos: Sarai Rodríguez, Benjamín Pérez, Nacho Díaz (Las leyes de la frontera)
La ausencia: Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver, Nacho Díaz (La abuela)
EFECTOS ESPECIALES
Dos mujeres y cuatro hombres. Entre todos, 44 nominaciones con 15 premios. Romanillos y Costa tienen 6 cada uno. El primero ha necesitado 21 nominaciones para alcanzar esa cifra y el otro lo ha hecho con solo 12. Ferran Piquer ha ganado 2 de 6, mientras Laura Pedro ganó en su única oportunidad. Solo una vez estuvo también nominada Miriam Piquer, pero ella no ganó. Tampoco lo hizo Villagrasa en sus tres ocasiones.
Raúl Romanillos, Míriam Piquer (El buen patrón)
–A favor: Ya es que me da la risa. A no ser que el “efecto especial” sea hacer creer a la gente que la película es buena. Entonces, sí, adelante.
–En contra: Basta ya de la broma.
Raúl Romanillos, Ferran Piquer (La abuela)
–A favor: El cine de terror es un género agradecido en este apartado. La película no abusa de trucos, pero son muy efectivos cuando están ahí.
–En contra: Se ha estrenado en cines hace muy poco, y quizás algunos no la hayan visto.
Àlex Villagrasa (Mediterráneo)
–A favor: Los efectos especiales puestos al servicio de una historia socialmente concienciada.
–En contra: No es una película en la se piense como «de efectos especiales».
Pau Costa, Laura Pedro (Way Down)
–A favor: El cine de acción también es un habitual por estas categorías.
–En contra: Tampoco es que haya un gran despliegue de efectos, la verdad.
¿Quién va a ganar?: Raúl Romanillos, Ferran Piquer (La abuela)
La alternativa: Pau Costa, Laura Pedro (Way Down)
Mis favoritos: Raúl Romanillos, Ferran Piquer (La abuela)
La ausencia: Lluís Rivera, Lluís Castells (Bajocero)