Karlovy Vary: otro Festival de Cine «clase A» que encumbra al cine español en 2022 al mencionar a #LaPiedad y #TenéisQueVenirAVerla

El 2022 pasará a los anales como la edición con mayor repercusión de cine español en la escena internacional -sin Almodóvar mediante- en los últimos tiempos.

Cerdita, ópera prima de Carlota Pereda basada en el premiado corto homónimo, arrancó el año con premier en el Festival de Sundance 2022, donde recogió muy buenos comentarios. También recibió premio interpretativo para su prota en los BAFICI.

El gran hito del cine español en los último tiempos llegaría en el Festival de Berlín, donde la presencia española en los últimos lustros ha sido residual y que en esta edición vio cómo se seleccionaban dos películas en la Sección Oficial: Un año, una noche (Isaki Lacuesta) y Alcarràs (Carla Simón), coronando a esta última con el flamante Oso de Oro a mejor película, cuarenta años después de La colmena (Mario Camus).

Además, Berlín presentaba en la no competitiva Sección Panorama (segunda en importancia del certamen) Cinco lobitos, también muy aplaudida por la crítica.

Después llegaría Cannes con la inusitada presencia nuevamente de dos cineastas españoles en una Sección Oficial de un «big 3»: Rodrigo Sorogoyen en una proyección especial fuera de concurso con As bestas; y Albert Serra con Pacifiction. La de Sorogoyen fue una de las sensaciones del festival, mientras que Pacifiction, aunque se fue de vacío, bien podría haberse hecho con el premio interpretativo o incluso la Palma de Oro a tenor de los comentarios.

Por último, en la Sección Quincena de realizadores encontramos la española (nuevamente una ópera prima dirigida por una mujer) El agua, de nuevo con una muy buena acogida.

El festival de Karlovy Vary, uno de los quince «Clase A» en el mundo, reveló en su sección oficial dos españolas: la diminuta y recientemente estrenada en cines Tenéis que venir a verla (Jonás Trueba) y La Piedad (Eduardo Casanova). Ambas recogieron sendos Premios Especiales del Jurado (Sección Principal y Sección Próxima respectivamente), nada mal para dos películas con las que muchos no contábamos.

Aún queda año por delante con paradas importantes como Venecia y claras opciones para el cine español.

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s