II Goyómetro 2023. San Sebastián encarrila la temporada.

Fotograma de La maternal de Pilar Palomero.

Como cada año, el festival de cine de San Sebastián ha despejado dudas sobre buena parte de las películas que van a protagonizar la temporada de premios. En un año tan nutrido de cine español en distintos festivales, la presencia en Donosti no ha sido menor. Además, muchos han destacado el gran nivel de las películas que han competido por la Concha de Oro y/o que se han mostrado en otras secciones.

Aún así, la sensación es que Alcarràs sigue siendo la rival a batir de cara a los próximos premios Goya, por mucho que hayan surgido grandes rivales que han causado sensación, como La maternal de Pilar Palomero, Suro de Mikel Gurrea y La consagración de la primavera de Fernando Franco; o se haya constatado la calidad de As bestas de Rodrigo Sorogoyen y la infalibilidad de Alberto Rodríguez con su Modelo 77.

La propia concepción de Alcarràs nos hace dudar de su condición de favorita en la categoría de guion original, por lo que Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen se alzan como favoritos virtuales en nuestro «Goyómetro», ya que además, sería una manera de recompensar al artífice de una de las películas más importantes del curso. Un año, una noche de Isaki Lacuesta, sigue siendo una de las películas con mejores críticas de este año, pero en esta ocasión somos más precavidos con sus posibilidades goyescas, de todos modos, sigue siendo la máxima favorita en su «categoría natural», la de guion adaptado.

Hay cierta renovación en la categoría de mejor actor con la inclusión de Denis Ménochet por el buen recibimiento de As bestas, y el paso por Toronto de Mantícora nos hace confiar en la posible nominación de Nacho Sánchez por la película de Carlos Vermut. También observamos un pequeño baile de categorías con respecto al Eduard Fernández de Los renglones torcidos de Dios y al Oriol Pla de Girasoles silvestres, pero mantenemos (no sin ciertas dudas) a Javier Gutiérrez como protagonista, del cual se dice que que finalmente podría ser propuesto como actor de reparto por el filme de Alberto Rodríguez. La invisibilidad de La piedad de Eduardo Casanova nos invita a pensar que Ángela Molina es susceptible de caerse de una hipotética candidatura como actriz protagonista y aupamos a Vicky Luengo tras su alabada interpretación en Suro. Susi Sánchez y Luis Zahera son líderes inamovibles en las categorías secundarias, pero este año tan competitivo augura que tendrán grandes contendientes. Por último Carla Quílez ha ganado la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista por La maternal, pero al no tener los 16 años reglamentarios que le hubieran permitido competir en los premios de la academia se queda fuera de la categoría revelación, tal y como se podía advertir. He aquí nuestro segundo «Goyómetro» de la carrera.

II GOYÓMETRO 2023

Mejor película:

  1. Alcarràs de Carla Simón =.
  2. As bestas de Rodrigo Sorogoyen +2.
  3. Cinco lobitos de Alauda Ruíz de Azúa -1.
  4. Modelo 77 de Alberto Rodríguez -2.
  5. La maternal de Pilar Palomero +2.
  6. Un año, una noche de Isaki Lacuesta.
  7. En los márgenes de Juan Diego Botto.
  8. La consagración de la primavera de Fernando Franco.
  9. Girasoles silvestres de Jaime Rosales.
  10. Suro de Mikel Gurrea.
  11. Mantícora de Carlos Vermut.
  12. Los renglones torcidos de Dios de Oriol Paulo.
  13. Cerdita de Carlota Pereda.
  14. 42 segundos de Dani de la orden & Álex Murrull.
  15. Pacifiction de Albert Serra.

Mejor dirección:

  1. Carla Simón por Alcarràs =.
  2. Rodrigo Sorogoyen por As bestas +1.
  3. Pilar Palomero por La maternal +2.
  4. Alberto Rodríguez por Modelo 77 -2.
  5. Isaki Lacuesta por Un año, una noche -1.
  6. Fernando Franco por La consagración de la primavera.
  7. Carlos Vermut por Mantícora.
  8. Jaime Rosales por Girasoles Silvestres.
  9. Oriol Paulo por Los renglones torcidos de Dios.
  10. Albert Serra por Pacifiction.
  11. Cesc Gay por Historias para no contar.
  12. Dani de la Orden & Álex Murrull por 42 segundos.
  13. David Serrano por Voy a pasármelo bien.
  14. Paco León por Rainbow.
  15. Álex de la Iglesia por El cuarto pasajero.

Mejor guion original:

  1. As Bestas (Isabel Peña & Rodrigo Sorogoyen) +2.
  2. Cinco lobitos (Alauda Ruíz de Azúa) =.
  3. Alcarràs (Carla Simón & Arnau Vilaró) -2.
  4. La maternal (Pilar Palomero) +3.
  5. Modelo 77 (Rafael Cobos & Alberto Rodríguez) -1.
  6. En los márgenes (Juan Diego Botto & Olga Rodríguez).
  7. La consagración de la primavera (Fernando Franco).
  8. Girasoles silvestres (Bárbara Díez & Jaime Rosales).
  9. Mantícora (Carlos Vermut).
  10. Suro (Mikel Gurrea & Francisco Kosterlitz).
  11. Historias para no contar (Cesc Gay).
  12. Voy a pasármelo bien (Luz Cipriota & David Serrano).
  13. Competencia oficial (Mariano Cohn & Gastón Duprat).
  14. El agua (Philippe Azoury & Elena López Riera).
  15. Mi vacío y yo (Carlos Marqués-Marcet, Raphaëlle Pérez & Adrián Silvestre).

Mejor guion adaptado:

  1. Un año, una noche (Isa Campo, Isaki Lacuesta & Fran Araújo) =.
  2. Cerdita (Carlota Martínez Pereda) +1.
  3. No mires a los ojos (David Muñoz & Félix Viscarret) +1.
  4. Los renglones torcidos de Dios (Guillem Clua, Oriol Paulo & Lara Sendim) -2.
  5. Rainbow (Javier Gullón & Paco León) =.
  6. Malnazidos (Jaime Márquez & Cristian Conti).
  7. Nosotros no nos mataremos con pistolas (Antonio Escámez & Victor Sanchez Rodriguez).
  8. La casa entre los cactus (Paul Pen).
  9. Matria (Álvaro Gago Díaz).
  10. El test (Jordi Vallejo).
  11. Camera Café. La película (Miguel Esteban, Joaquín Reyes & Ernesto Sevilla).
  12. La maniobra de la tortuga (Juan Miguel del Castillo & José Rodriguez).
  13. El comensal (Ángeles González-Sinde).
  14. Padre no hay más que uno 3 (Marta González de la Vega & Santiago Segura).
  15. El juego de las llaves (Marta Buchaca).

Mejor dirección novel:

  1. Alauda Ruíz de Azúa por Cinco lobitos =.
  2. Juan Diego Botto por En los márgenes =.
  3. Mikel Gurrea por Suro +2.
  4. Carlota Pereda por Cerdita -1.
  5. Elena López-Riera por El agua -1.
  6. María Elorza por A los libros y a las mujeres canto.
  7. Carlota González-Adrio por La casa entre los cáctus.
  8. Rocío Mesa por Secaderos.
  9. Avelina Prat por Vasil.
  10. Álvaro Gago por Matria.
  11. Estefanía Cortés por Edén.
  12. Iker Elorrieta por El radioaficionado.
  13. Luc Knowles por Libélulas.
  14. Álvaro Gurrea por Alma anciana.
  15. Ignacio Tatay por Jaula.

Mejor actor protagonista:

  1. Miguel Herrán por Modelo 77 +1.
  2. Luis Tosar por En los márgenes +1.
  3. Javier Gutiérrez por Modelo 77 -2.
  4. Denis Ménochet por As bestas +5.
  5. Nacho Sánchez por Mantícora +1.
  6. Nahuel Pérez Biscayart por Un año, una noche.
  7. Pol López por Suro.
  8. Álvaro Cervantes por 42 segundos.
  9. Antonio Banderas por Competencia oficial.
  10. Karra Elejalde por Vasil.
  11. Jaime Lorente por 42 segundos.
  12. Benoît Magimel por Pacifiction.
  13. Paco León por No mires a los ojos.
  14. Óscar Martínez por Competencia oficial.
  15. Eneko Sagardoy por Irati.

Mejor actriz protagonista:

  1. Laia Costa por Cinco lobitos =.
  2. Anna Castillo por Girasoles silvestres +2.
  3. Penélope Cruz por En los márgenes +2.
  4. Bárbara Lennie por Los renglones torcidos de Dios -2.
  5. Vicky Luengo por Suro +2.
  6. Ángela Molina por La piedad.
  7. Marina Foïs por As bestas.
  8. Noémie Merlant por Un año, una noche.
  9. Carmen Machi por La voluntaria.
  10. Penélope Cruz por Competencia oficial.
  11. Juana Acosta por Llegaron de noche.
  12. Nora Navas por Sinjar.
  13. Milena Smit por Libélulas.
  14. Ariadna Gil por La casa entre los cactus.
  15. Elena Anaya por Jaula.

Mejor actor de reparto:

  1. Luis Zahera por As bestas =.
  2. Ramón Barea por Cinco lobito =.
  3. Oriol Plá por Girasoles silvestres (N).
  4. Fernando Tejero por Modelo 77 -1.
  5. Eduard Fernández por Los renglones torcidos de Dios (N).
  6. Jesús Carroza por Modelo 77.
  7. Xavi Sáez por Modelo 77.
  8. Juan Diego Botto por En los márgenes.
  9. Pablo Derqui por Los renglones torcidos de Dios.
  10. Quim Gutiérrez por Un año, una noche.
  11. Joe Manjón por Nosotros no nos mataremos con pistolas.
  12. Richard Holmes por Cerdita.
  13. Sergi López por Pacifiction.
  14. Font García por En los márgenes.
  15. Manolo Solo por Girasoles silvestres.  

Mejor actriz de reparto:

  1. Susi Sánchez por Cinco lobitos =.
  2. Ángela Cervantes por La maternal =.
  3. Emma Suárez por La consagración de la primavera +1.
  4. Carmen Machi por Cerdita -1.
  5. Adelfa Calvo por En los márgenes +3.        
  6. Carmen Maura por Rainbow.
  7. Carmen Machi por Rainbow.
  8. Natalia de Molina por Un año, una noche.
  9. Nieve de Medina por El agua.
  10. Bárbara Lennie por El agua.
  11. Loreto Mauleón por Los renglones torcidos de Dios.
  12. Ana Polvorosa por La piedad.
  13. Adriana Ozores por El comensal.
  14. Carolina Yuste por Girasoles silvestres.
  15. Aixa Villagrán por En los márgenes.

Mejor actor revelación:

  1. Jordi Pujol Dolcet por Alcarràs =.
  2. Diego Anido por As bestas =.
  3. Christian Checa por En los márgenes +6.
  4. Telmo Irureta por La consagración de la primavera -1.
  5. Albert Bosch por Alcarràs =.
  6. Mikel Bustamante por Cinco lobitos.
  7. Manel LLunell por La piedad.
  8. Fred Tatien por La maniobra de la tortuga.
  9. Josep Abad por Alcarràs.
  10. Lluis Marqués por Girasoles silvestres.
  11. Quim Ávila por Girasoles silvestres.
  12. Alberto Olmo por El agua.
  13. Ayax Pedrosa por Rainbow.
  14. Joaquín González por Canallas.
  15. Manel Llunell por Malnazidos.

Mejor actriz revelación:

  1. Laura Galán por Cerdita =.
  2. Valeria Sorolla por La consagración de la primavera +1.
  3. Anna Otín por Alcarràs +1.
  4. Luna Pamiés por El agua -2.
  5. Raphaëlle Pérez por Mi vacío y yo +4.
  6. Zoe Stein por Mantícora.
  7. Catalina Sopelana por Modelo 77.
  8. Dora Postigo por Rainbow.
  9. Alba Guilera por Una noche, un año.
  10. Karla Souza por Voy a pasármelo bien.
  11. Vera Centenera Carnero por Secaderos.
  12. Pahoa Mahagafanau por Pacifiction.
  13. África de la Cruz por Las gentiles.
  14. Paula Díaz por Las gentiles.
  15. Edurne Azkarate por Irati.

¿Estáis de acuerdo con nuestra nueva entrega del «Goyómetro»? ¿A quién echáis de menos?

CHEMA LÓPEZ.

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Muy buena tirada. Este año más que nunca las candidaturas serán clave. Por ejemplo, como actor está tan open, el prota de Alcarras hoy por hoy sería ganador. A no ser q lo de Nacho sea incontestable, ahora mismo no tendría competencia.

    Tampoco descarto que un cambio de rumbo y que los de siempre (Tosar, Gutiérrez, Eduard) dejen paso a jóvenes.

    Me gusta

    • La verdad es que no sabemos que estrategia tendrá Alcarràs. También he pensado que podrían proponer a Jordi Pujol Dolcet como protagonista, a Josep Abad como secundario y a Albert Bosch como revelación. De esta manera podrían conseguir hasta un representante en cada categoría interpretativa masculina. Además no se si están en disposición de ganar ninguno de los galardones, porque tanto Luis Zahera como Diego Anido han recibido críticas espectaculares. En el caso de actor protagonista, es una categoría abierta, pero no se si el actor de Alcarràs podría ganar.

      La estrategia parece interesante, pero tanto a Valero Escolar el año pasado por Seis días corrientes en la categoría de reparto, como a Israel Gómez Romero por Entre dos aguas como actor protagonista hace unos años les vino mal no competir en su categoría como intérpretes revelación.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s