
Este viernes 4 de noviembre llegarán a los cines un total de 7 estrenos españoles, toda una explosión en un momento de colapso en carteleras de cine español, con cerca del 50% de cuota en el top 20 del ranking del pasado fin de semana.
Como ya hemos comentado en más de una ocasión, el cine español funciona como género propio de cara a comportamiento de taquilla, por lo que la acumulación -característica de este periodo- produce un «efecto canibalismo» que año tras año deja numerosas víctimas.
Cabe destacar que durante los ocho primeros meses del año el vacío de lanzamientos españoles fue casi absoluto. Las pocas «películas fuertes» (aquéllas de prestigio llamadas a acaparar nominaciones en la temporada de premios) que se atrevieron a lanzar en el primer semestre (Alcarràs y Cinco lobitos) saldaron con resultados óptimos teniendo en cuenta su perfil, muy por encima de análogas como Cerdita, Girasoles silvestres o Un año, una noche, todos ellos títulos que se pronunciarán en las futuras nominaciones a los Goya y cuyo paso por taquillas durante estas semanas ha resultado decepcionante.
Otro ejemplo de estrategia fue el de La abuela, programada inicialmente para otoño del 2021 y cuya reubicación al mes de enero supuso todo un acierto.
Como anunciábamos, este viernes llegarán 7 títulos españoles. Los más destacados en cuanto a lanzamiento son No mires a los ojos, Vasil y 13 exorcismos. Los dos primeros dirigidos a idéntico target. ¡PERO IDÉNTICO! La primera, dirigida por un Félix Viscarret aún con la aureola de su serie Patria, cuenta con una importante baza comercial al ser la adaptación de la leidísima novela de Juan José Millás y contar con un atractivo elenco compuesto por Paco León, Leonor Watling, Àlex Brendemühl y Juan Diego Botto.
En cuanto a Vasil, se trata de una muy estimable película recientemente ganadora del premio interpretativo en la Seminci. En cuanto la vi, me pareció que está impregnada de un atractivo tono feel good, muy apto para un tipo de público adulto. Lanzará Filmax, que este año está encadenando un fiasco tras otro.
Respecto a 13 exorcismos, de los creadores del éxito Malasaña 32, cuenta con el aval de Atresmedia y llega en un momento de auge del género de terror.
También se estrenará una de las películas españolas de prestigio, El agua, acogida con entusiasmo en Cannes y cuyo estreno tantos meses después no se entiende. Bueno, sí: se cree (erróneamente) que estrenar en este periodo te da mayor visibilidad de cara a nominaciones y además te permite entrar en secciones de Donosti o Sitges. El caso es que esta ópera prima que podría tener como referente a Cinco lobitos, corre serio riesgo de quedarse con números anecdóticos. Con este panorama, ¿qué hueco le queda a la cinta póstuma de Roberto Pérez Toledo, Lugares a los que nunca hemos ido? Muy triste.
Y las siguientes 5 semanas repartirán toda una baterías de españolas fuertes (ya sea por cuestiones comerciales o de prestigio): As bestas, La maternal, Reyes contra Santa, A todo tren 2, Historias para no contar, Mantícora, Suro o Venus.
Como dijo Silvia Pérez Cruz, «no hay tanto pan, pan, pan…»