Sin sorpresas en las nominaciones a los Premios Forqué 2022

Tenemos las primeras nominaciones importantes de cara a la temporada de premios nacionales. En su 28 edición, los Premios Forqué -concedidos por la asociación de productores cinematográficos- han sorprendido cero al nominar a Alcarràs, Cinco lobitos, As bestas y Modelo 77.

Las tres primeras eran incontestables, pero en un año con tanta propuesta refrescante podrían haber añadido un título menos convencional que Modelo 77, eso sí, muy del gusto de los votantes Forqué.

En interpretaciones, relativa sorpresa con la incorporación de Laura Galán en el cuarteto en el que Cinco lobitos ha hecho doblete con justicia. En actores, la presencia una vez más de Tosar deja fuera un buen puñado de nombres que, en mi opinión, este año lo merecían más (Zahera, Cervantes, Biscayart…).

Los Forqué se celebrarán en el Palacio Municipal – IFEMA Madrid el próximo 17 de diciembre. Os dejamos con la lista de nominados:

MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN Y ANIMACIÓN

Alcarràs

As bestas

Cinco lobitos

Modelo 77

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

Denis Ménochet por ‘As bestas’

Luis Tosar por ‘En los márgenes’

Miguel Herrán por ‘Modelo 77’

Nacho Sánchez por ‘Mantícora’

MEJOR INTERPETACIÓN FEMENINA

Anna Castillo por ‘Girasoles silvestres’

Laia Costa por ‘Cinco lobitos’

Laura Galán por ‘Cerdita’

Susi Sánchez por ‘Cinco lobitos’

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

‘[REC] Terror sin pausa’, de Diego López Fernández

‘A las mujeres de España, María Lejárraga’, de Laura Hojman

‘Labordeta, un hombre sin más’, de Paula Labordeta

‘Sintiéndolo mucho’, de Fernando León de Aranoa

MEJOR CORTOMETRAJE CINEMATOGRÁFICO

‘Au pair’, de David Pérez Sañudo

‘Cuerdas’ de Estíbaliz Urresola

‘Tótem loba’, de Verónica Echegui

MEJOR LARGOMETRAJE LATINOAMERICANO

‘Argentina, 1985’, de Santiago Mitre

‘Cumpleañero’, de Arturo Montenegro

‘El castigo’, de Matías Bize

‘Utama’, de Alejandro Loayza Grisi

PREMIO AL CINE EN EDUCACIÓN Y VALORES

‘Alcarràs’

‘Cinco lobitos’

‘En los márgenes’

‘La consagración de la primavera’

MEJOR SERIE DE FICCIÓN

‘Apagón’

‘Historias para no dormir

‘La unidad’

‘Rapa’

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN SERIE

Javier Cámara por ‘Rapa’

Jesús Carroza por ‘Apagón’

Luis Callejo por ‘Apagón’

Luis Zahera por ‘Entrevías’

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN SERIE

Anna Castillo por ‘Fácil’

Itziar Ituño por ‘Intimidad’

Mónica López por ‘Rapa’

Natalia de Molina por ‘Fácil’

Compartir en FacebookCompartir en TwitterGuardar en Mis Listas
Compartir por correo

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Parece que las cuatro nominadas a mejor película lo tienen hecho de cara a los Goya. La gran duda es quién ocupará ese codiciado quinto puesto. A día de hoy «La maternal» parece la favorita, de manera que además se lograría la proeza de que por primera vez hubiera más películas dirigidas por mujeres que por hombres en la categoría principal. Otras alternativas son «Un año, una noche» o «En los márgenes». Personalmente me encantaría que lo lograra la cinta de Isaki Lacuesta, pero su fracaso en taquilla ha sido de los que hacen época.

    En las categorías interpretativas, de las actrices nominadas 3 me parecen incontestables (Laia, Susi y Anna). Sí me chirría más la inclusión de Laura Galán, que pese a que siempre se agradecen nombres nuevos, no me parece que su trabajo sea nada extraordinario y creo que Lennie, Merlant, Cruz o Foïs merecían mucho más ese hueco.
    En cuanto a los hombres, me encanta que siga siendo una categoría tan incierta. Para Nacho Sánchez puede que le resulte más difícil lograr la nominación que la victoria, al estilo de lo que pasó con Mario Casas hace dos años. Tosar y Herrán parecen dos nominados fijos, y la duda es si se completará el quinteto con nombres recurrentes como Javier Gutiérrez y Eduard Fernández, o la Academia se abrirá a las interpretaciones en francés. ¡Esto ya está aquí!

    Me gusta

    • Muy de acuerdo en muchas cosas. Pero comparar a Mario Casas, con Nacho, me parece muy aventurado, aunque entienda el paralelismo. Casas ganó en el peor año de cine español en décadas, solo comparable al año que estuvo o nominada algo tan flojo como Quince años y un día.
      En un año como este jamás podría estar nominado Casas, es muy malo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s