Candidaturas Premios Goya 2023. Se despejan las incógnitas.

La Academia ha publicado hoy las candidaturas para los próximos Premios Goya, despejando así incógnitas de cara a poder hacer quinielas de quiénes serán los nominados en la 37ª Edición de los premios, que se repartirán en la gala que se celebrará el 11 de Febrero en Sevilla. Así se hacen públicas las estrategias que han seguido las productoras de cara a conseguir la ansiada nominación y poder tener así el máximo número de opciones posibles en las distintas categorías que reconocen el mejor cine español del año. Recordemos que el año pasado El buen patrón de Fernando León de Aranoa, optó a todas las candidaturas posibles, consiguiendo una cifra récord, con un total de 20 nominaciones.

En un año tan celebrado como 2022, han sido muchas las sorpresas (y algunas las ausencias) que nos han deparado estas candidaturas. Como primer dato importante nos encontramos con que hay 165 películas que compiten por la categoría reina que dicta cual es la mejor película del año. Pero vamos con los bailes de nombres, que es a lo que hemos venido.

En la categoría de mejor actor protagonistsa, competirán tanto Miguel Herrán, protagonista absoluto de la cinta Modelo 77, como Javier Gutiérrez, con un personaje un poco en el limbo entre el coprotagonismo y el secundario de gran metraje. La película de Alberto Rodríguez deja espacio así a Jesús Carroza y a Fernando Tejero como actores de reparto, obviando a otro de los secundarios de la película, Xavi Sáez.

Los renglones torcidos de Dios, también ha optado por no presentar a algunos de sus actores en la categoría de reparto, dejando solo a Eduard Fernández para evitar la competencia interna, e impedir así las opciones de Pablo Derqui o de Javier Beltrán, también con destacados personajes.

42 segundos ha preferido dividir ese protagonismo compartido entre Álvaro Cervantes y Jaime Lorente, reservando la categoría protagonista a Cervantes y colocando a Lorente como secundario, para así tener más posibilidades de nominación y evitar el temido reparto de votos. Las actrices de Libélulas han corrido la misma suerte, y Milena Smit ha sido propuesta como protagonista, mientras que Olivia Baglivi competirá como actriz de reparto. En mi opinión, al igual que ellos, ambas actrices protagonizan la película de Luc Knowles.

Algo que Vasil no ha tenido en cuenta, ya que tanto Karra Elejade (que tenía la nominación a mano) como Iván Barnev compiten ambos como protagonistas, después de su triunfo en el festival de Valladolid. También han jugado con las cartas sobre la mesa los protagonistas de Competencia Oficial. La película de Mariano Cohn y Gastón Duprat ha colocado a todas sus estrellas en la categoría principal, y tanto Antonio Banderas como Óscar Martínez compiten entre sí. Lo mismo ocurre con Alberto San Juan y Ernesto Alterio en El cuarto pasajero de Álex de la Iglesia, bajo mi punto de vista Alterio tenía alguna opción como actor secundario, ahora lo tendrá francamente difícil para destacar entre otros grandes personajes masculinos del año.

Penélope Cruz peleará la doble candidatura, compite como protagonista por Competecia oficial y como secundaria por En los márgenes. Se entiende que la ópera prima de Juan Diego Botto tiene un carácter de coralidad, al meclar varias historias que se entrecruzan, pero así lo tendrá más difícil la otra secundaria de la película, una gran Adelfa Calvo que ahora me resulta más difícil ubicar dentro de la zona de nominación. Esperamos que aún así, tenga opciones de conseguirlo. Luis Tosar es el único de la película que compite como protagonista.

As bestas ha decidido colocar en la misma categoría tanto a Luis Zahera, con el Goya al mejor actor secundario casi en la mano, como a su compañero de reparto Diego Anido, que lideraba muchas quinielas como actor revelación. Quizá Anido había sido ya propuesto anteriormente, lo que imposibilita competir en esa categoría. Oriol Pla ha sido sorprendentemente propuesto como protagonista por Girasoles silvestres (enterrando así su baza de nominación, a pesar de que sale en un tercio de la película de Jaime Rosales), dejando espacio a Manolo Solo en la categoría de reparto y a sus compañeros de reparto Lluís Marqués y Quim Ávila como actores revelación. La academia después ha rectificado la inclusión de Ávila en dicha categoría, ya que había sido propuesto anteriormente por Poliamor para principiantes.

La maternal se ha encontrado con la dificultad de tener que omitir a su protagonista Carla Quílez, flamante ganadora de la Concha de Plata en el festival de San Sebastián, pues no tiene la edad mínima exigida para poder competir en los premios de la Academia.

Alcarrás ha jugado sus bazas, colocando a sus protagonistas como actores revelación y a los personajes secundarios en las categorías de reparto, a pesar de que los actores de la pelicula de Carla Simón no habían hecho cine anteriormente. Se entiende que no quisieran colapsar las categorías revelación con tanto nombre y poder asegurar las nominaciones de Jordi Pujol Dolcet y Anna Otín, intentando también que Albert Bosch pueda tener oportunidades como actor revelación.

Historias para no contar de Cesc Gay, a pesar de tener un reparto plagado de estrellas ha propuesto a todos sus actores en las categorías de reparto, quizá lo más honesto, aunque complica las opciones para ninguno de ellos. Otras películas como Cinco lobitos de Alauda Ruíz de Azúa no ha tenido gran complicación a la hora de colocar a sus intérpretes debido al número de personajes que aparecen en el film y a las características de estos, lo que facilita la distribucion de los mismos en las candidaturas, al igual que ocurre con Suro de Mikel Gurrea, La consagración de la primavera de Fernando Franco o Mantícora de Carlos Vermut.

Algunas sorpresas también han venido de la mano de la categoría de guion adaptado. Por ejemplo, Mi vacío y yo de Adrián Silvestre ha sido propuesta como una adaptación, imagino que agarrándose a que parte de una obra de su protagonista Raphaëlle Pérez, añadiendo emoción en una categoría que suele estar menos reñida en los premios de nuestra industria ya que suele haber menos adaptaciones que guiones originales. Rainbow, la libre versión de Paco León de El mago de Oz, también compite en esta categoría, junto a adaptaciones de libros como: No mires a los ojos de Félix Viscarret que adapta la novela Desde la sombra de Juan José Millás, Los renglones torcidos de Dios, que hace lo propio con la novela homónima de Torcuato Luca de Tena, Un año, una noche de Isaki Lacuesta, basada en las memorias del superviviente de la sala Bataclán: Ramón González, Cerdita de Carlota Pereda que surge de su propio cortometraje (ganador de un Goya) o Malnazidos de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, que adapta el cómic Noche de difuntos del 38.

Otra de las impresiones sobre otras categorías incluye la sorpresa del número de películas de animación a concurso. Si algunos años, solo hemos visto una candidata en la categoría animada (el año de La gallina Turuleca), este año hay hasta 8 contendientes.

Próximamente publicaremos el próximo «Goyómetro», en el cual podremos acercanos a nuestra quiniela final ya sabiendo donde pisamos, y asegurando las categorías donde compiten las mejores películas de esta añada.

CHEMA LÓPEZ.

Anuncio publicitario

11 comentarios

  1. Pues a mi Susi Sánchez me parece tan protagonista como Laia Costa y un fraude bastante de libro. Ya lo he puesto en otro blog pero es como si una de las protagonistas de La fuerza del cariño hubiera ido como secundaria o de hecho como si en La enfermedad del domingo la propia Susi Sánchez hubiera ido a reparto.

    Me gusta

    • Tengo que reconocer que cuando vi Cinco lobitos también pensé que irían ambas como protagonistas, sobre todo porque el nombre de Susi Sáchez, ya ganadora del Goya pesa más que el de Laia Costa y porque ambas tienen mucho tiempo en pantalla. Pero el conflicto principal de la película viene del personaje de Laia Costa (ese viaje de la maternidad y ese dilema de aprender a ser madre cuando ser hija empieza a ser más difícil de lo que había sido hasta el momento), y aunque el personaje de Susi es muy importante y es un detonante en el punto central de la narración, yo entiendo que es en torno al personaje principal de la hija. Los ejemplos que me has puesto son perfectos, pero entiendo que el coprotagonismo es más equilibrado. También creo que es una buena estrategia por parte de la productora en el caso de Cinco lobitos, porque se aseguran dos nominaciones con opciones a premio, los dos casos que expones como ejemplos se vieron recompensados con el premio para la actriz más veterana (MacLaine y Sánchez), respectivamente.

      Me gusta

      • Creo que el conflicto de partida es como bien dices el de Laia Costa, pero me parece evidente que el personaje de Susi Sánchez toma tal relevancia que cambia por completo la narración, y no sólo sino que modifica el comportamiento de su otra compañera. ¿Era la idea de Ruiz de Azúa que fueran las dos protagonistas? Posiblemente no. ¿Lo son? A mi juicio sí.
        Más allá de eso, puede ser opinable que sea más o menos protagonista, pero lo que no me parece opinable es si es o no un personaje «de reparto» y evidentemente no lo es.
        Esto quizás se podría «resolver» si existiera la categoría de «secundaria», que para mí tampoco lo es pero me parecería una duda razonable. Pero que una señora que comparte, o si quieres casi comparte, el foco de la narración vaya a llevarse la etiqueta de mejor intepretación «de reparto» es para mi gusto fundamentalmente cagarse en la profesión y quitarle el mérito que merecen esas interpretaciones pequeñas con papeles no tan lucidos, con menos arco y que son las que sustentan la película.
        Y sí, yo también estoy de acuerdo en que como estrategia le funcionará a la productora, pero llámame ingenuo, pero a mí me gustan más la verdad y la honestidad que la estrategia… Dicho sea de paso es algo coherente porque para mí es sintomático de lo que le ocurre a la película, que también se torna en ocasiones más estratégica que honesta.
        En cualquier caso de momento en esta categoría yo sinceramente a tope con Emma Suárez: lo que hace en la de Fernando Franco me parece difícilmente descriptible.

        Me gusta

      • No me deja contestar en tu respuesta, pero te contesto por aquí Jorgito.

        Es interesante lo que planteas, pero al final el debate me parece que está enfocado a una nomenclatura. Más allá de eso, estoy de acuerdo contigo que hay una inercia, que viene de los Oscar, principalmente en que los fraudes de categoría están muy aceptados (solo recordar que Rooney Mara compitiese como secundaria y Cate Blanchett como protagonista por Carol, cuando ambas son protagonistas, y si me apuras Therese es el personaje sobre el que giran los principales conflictos narrativos de la película, y Carol un elemento de fascinación de ese personaje; me resulta incomprensible), además es cierto que se dejan pasar interpretaciones en personajes más pequeños. En el cine español tradicionalmente hay muchos actores y actrices de reparto que acaparaban la atención del espectador y eran reconocidos por sus interpretaciones (sobre todo por el carácter coral de muchas obras magnas de nuestro cine, por ejemplo del maestro Berlanga o de otras películas fundamentales como La colmena, Amanece que no es poco. etc…). De un tiempo a esta parte, es innegable que todo esto está cambiando, y en parte es una pena. Pero hay interpretaciones de poco metraje que han sido reconocidas en los Goya de manera incontestable, el propio Zahera en El reino, Manolo Solo en tarde para la ira, Julieta Serrano en Dolor y gloria y un largo etcétera. Sin entrar en el debate de las categorías, Susi Sánchez para mi es la mejor interpretación femenina del año, y para mí será justa ganadora. Si hubiera competido como protagonsita, mi voto también sería para ella. Emma Suárez me parece que está bien en La consagración de la primavera, pero este año yo no la votaría entre las nominadas, porque la categoría está fuerte y ella, en mi opinión destaaca menos que en otras ocasiones (volviendo al tema de tu comentario, vaya fraude de categoría el suyo con su Goya por La próxima piel).

        Me gusta

  2. Quedan por estrenar varias: As bestas )es ya inminente), Mantícora y Suro, de las que tienen opciones unas más que otras, claro.
    Pero las tres han pasado por festivales patrios…
    Pero, la que creo que menos se ha visto y de la que menos se ha hablado es de la de Cesc Gay (creo que optar por Toronto, es un error el mismo en el que ha caído Vermut)
    Un error para la taquilla , para su repercusión internacional, y para cualquier opción de premio en España

    Me gusta

    • La verdad es que parece que la de Cesc Gay está siendo invisible. No se como le irá en taquilla pero no creo que ni se acerque a los números de su «película hermana» Una pistola en cada mano. Y no creo que esté en ninguna categoría en los Goya, lo mismo me equivoco, pero en un año tan competido como este, esta película no existe de cara a los premios de la academia.

      Me gusta

    • Si, al final entran. No se si sus estrenos tardíos les pasará factura de cara a conseguir nominaciones potenciales para ambas. Yo creo que Irati tendrá apoyo técnico en algunas categorías como efectos especiales, sonido, dirección artística, vestuario y maquillaje y peluquería. A La Piedad la veo un poco descolgada, pero la de maquillaje y peluquería la veo bastante factible, las demás dependen de cuánto la hayan visto y si han entrado en la propuesta de Casanova. Una lástima porque con mejor estrategia promocional Ángela Molina podría haber entrado en mejor actriz, no está todo perdido pero cada vez parece más difícil que se acuerden de ella.

      Me gusta

    • Aprovechando que está en filmin la he vuelto a ver y de verdad, está extraordinaria -aunque la dicción sea regulera- pero «de reparto» lo que yo de cura. Entre otras cosas creo que va en contra de la esencia de la peli decir que Sánchez está más a la altura de Barea que de Costa. Es no entender lo que se cuenta. O sea, haces una película en la que madre e hija toman su espacio respecto a los hombres para conectar entre ellas y resulta que cuando te conviene una de las protagonistas ya no lo es. No sé…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s