Las 80 películas españolas más esperadas del 2023. PUESTOS 30 al 21

Nos adentramos en el top 30 con un nuevo bloque de 10 títulos entre los que destacan esperados saltos a la dirección de tres de nuestros actores más reconocidos, así como las nuevas películas de jóvenes y estimulantes directoras.  REPASA LOS ANTERIORES PUESTOS AQUÍ

30: Fatum, de Juan Galiñanes

Ópera prima de Galiñanes, quien coescribe junto a Alberto Marini esta producción de Vaca Films protagonizada por el actor fetiche de la empresa gallega, Luís Tosar. Completan el reparto Elena Anaya, Álex García y Arón Piper.

¿De qué va?

Sergio (Luis Tosar) tiene graves problemas con el juego. Tras jurar a su esposa que no volvería a caer, recibe un soplo sobre un supuesto amaño de un partido de futbol e, incapaz de cumplir su promesa, regresa a la casa de apuestas con la intención de recuperar todo el dinero perdido. El soplo resulta ser cierto y por fin su suerte va a cambiar… pero Alejo (Aron Piper) con un pasado salpicado también por el juego irrumpe armado en el local. Pablo (Alex García) francotirador del GEO, es presionado por la comisaria Costa (Elena Anaya) para prestar servicio en el atraco. Pero la cabeza del GEO está en otro sitio, en el hospital, donde la vida de su hijo pende de un hilo. El destino hace que Sergio y Pablo se vean envueltos en un atraco a una casa de apuestas, donde un disparo cambiará sus vidas para siempre.


29: Casi familia, de Álvaro Fernández Armero

Definitivamente Telecinco irá con todo en 2023. Armero, director de la peli española más taquillera del 2019 (Si yo fuera rico) se pone al timón de esta comedia con guion de tres expertos en la materia (Diego San José, Borja Echevarría y Daniel Castro). Protagonizan Elena Irureta, Michelle Jenner y Julián López.

¿De qué va?

La muerte del patriarca de los Díaz-Aguirre pone patas arriba el perfecto universo de la familia. En su testamento, pide a su mujer (Elena Irureta) que recupere el Sardinete, el primer pesquero de su flota, con el que inició sus negocios y que está criando herrumbre en un puerto marroquí. A Begoña (Michelle Jenner), la hija del empresario, ir a por esa “vieja lata de sardinas” le parecen delirios de un viejo chocheando. Así que Carmen, decidida a rescatar el barco, encuentra un aliado inesperado en Guillermo (Julián López), el ex de Begoña, quien confía en que un viaje romántico al sur reavive la llama del amor. Sin saber cómo van a traerse la embarcación, ponen todos rumbo a Marruecos y allí descubren que en su universo nunca nada había estado en su sitio. Y es que don José María, el patriarca, guardaba un secreto: una hija llamada Hamida (María Ramos).


28: Las chicas están bien, de Itsaso Arana

Interesante debut de la actriz Itsaso Arana con producción de Los Ilusos Films. En el reparto la acompañan Bárbara Lennie e Irene Escolar.

¿De qué va?

Un cuento de verano sobre la convivencia entre cuatro actrices y una escritora que ensayan una obra de teatro en un antiguo molino, apartado del mundo. Es la historia de un hechizo. Con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado. Durante esos días de ensayo, las chicas se irán conociendo y midiendo a través de los materiales que plantea la obra, y aportarán sus propias vivencias alrededor de los temas de sus personajes; el amor, la belleza, la orfandad, la fe, la amistad, la actuación, la muerte.


27: La mitad de Ana, de Marta Nieto

El salto a la dirección de largometraje de la actriz Marta Nieto está levantando polvareda desde su anuncio. Se trata de un drama sobre maternidad producido por Avalon P.C y Elastica Films. Marta Nieto acaba de estrenar el cortometraje Son, que también aborda la temática trans infantil. No sabemos si para la peli -completando el proceso de casting y cuyo rodaje comenzará este invierno- también contará con Patricia López Arnáiz de protagonista.

¿De qué va?

Cuenta la historia de un niño trans desde el punto de vista de la madre, desde que el niño se lo cuenta, hasta la transición.


26: Els encantats, de Elena Trapé

Laia Costa (favorita este año al Goya) y Aina Clotet protagonizan lo nuevo de Trapé, últimamente enfocada en la ficción televisiva tras su reivindicable Las Distancias.

¿De qué va?

Tras su reciente separación, Irene se refugia en un pequeño pueblo de montaña para escapar de una nueva vida que la abruma. La quietud del lugar, la naturaleza y la compañía de Gina, una chica que acaba de superar una grave enfermedad, ayudarán a Irene a ver su vida desde una perspectiva más constructiva y encarar esta nueva etapa con mayor seguridad.


25: Locomía, de Kike Maíllo

Tras visionar el (imprescindible) documental de Movistar + Locomía, todos sabíamos que ahí había una jugosa historia digna de ser llevada al cine. Por eso nos alegra que vaya a hacerse realidad por todo lo alto, de la mano de Nadie Es Perfecto, responsables de éxitos como Perfectos desconocidos. Dirige el ganador del Goya Kike Maíllo y estará protagonizada por Jaime Lorente y Alberto Ammann.


24: Creatura, de Elena Martín

Más cine catalán femenino con el segundo largo de Elena Martin (Julia Ist), quien coescribe junto a Clara Roquet. También encabeza un reparto que se completa con Oriol Pla y Àlex Brendemühl. Pintaza.

¿De qué va?

Mila y su pareja se mudan juntos a un pueblo de la Costa Brava. Tras una primera discusión Mila empieza a advertir que la pérdida de su deseo proviene de un lugar profundo y lejano pero propio. Sola en su casa familiar de veraneo, Mila revive algunas de las experiencias de su infancia y adolescencia; recuerdos que la ayudarán a entender el origen de su bloqueo para así poder ser capaz de reconciliarse con su propio cuerpo y tener una relación más honesta con quienes más ama.


23: Golem, de Burnin’ Percebes y Nando Martínez

Con producción de Elamedia Estudios y Aquí y allí Films llega esta comedia con tintes de ciencia ficción y que cuenta con actores como Luis Tosar ¿en cuántas pelis aparece en este listado?, Javier Botet, Anna Castillo, Roberto Álamo, Bruna Cusí y Brays Efe.

¿De qué va?

Tras una noche loca de fiesta, David se precipita borracho y desnudo desde una azotea ante la impotente mirada de su amigo Juan (Brays Efe). Al impactar con el capó de un coche su cuerpo se desintegra en mil pedazos de cerámica. Juan se propone descubrir qué ha pasado y, a partir de entonces, se ve inmerso en un laberinto de incongruencias, pianos que caen del cielo y una manía persecutoria que desembocarán en una relación de amor fundamentada en escribir la muerte de su propio padre.


22: Nina, de Andrea Jaurrieta

Ana de día es una de las óperas prima más especiales de los últimos años, por lo que se espera mucho del segundo trabajo de Jaurrieta, adaptación libre de la obra de teatro de Jose Ramón Fernández. Protagonizan Patricia López Arnáiz y Alfredo Castro.

¿De qué va?

Nina es una mujer de 45 años que vuelve al pueblo costero donde creció para vengarse del hombre que arruinó su vida y al que el pueblo rinde ahora homenaje. El reencuentro con el pueblo, con los recuerdos del pasado y con Blas, un amigo de la infancia, le harán replantearse a Nina si la venganza es el único camino.


21: Mi soledad tiene alas, de Mario Casas

Hay mucha expectación sobre el salto a la dirección del actor Mario Casas, quien además coescribe junto a Déborah François este drama adolescente autobiográfico protagonizado por su hermano Óscar Casas.

¿De qué va?

La historia sigue a unos chavales que viven sin miedos y que se dedican a robar en joyerías hasta que tienen que huir a una barriada madrileña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s