Pros y contras Goya 2023 – Categorías técnicas

Completando el excelente trabajo que mi compañero Javi Castañeda hace con las categorías principales, aquí vengo otro año a resumir las posibilidades de las candidatas en los Premios Goya en una o dos frases. Análisis sin ningún rigor, a veces con cuestiones más «objetivas» y otras condicionados por mis filias y fobias. Empezamos con las llamadas categorías técnicas. Esas que son fundamentales para transformar espacios y personas. Dirección de producción, Dirección artística, Diseño de vestuario, Maquillaje y peluquería, Efectos especiales. Aquí las nominadas:

Modelo 77

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

Pleno de mujeres entre las cinco candidatas. Cuatro de ellas son debutantes, y solo una conoce la gala como nominada. Es Ocón, que lo estuvo en tres ocasiones anteriores. Todas también con Alberto Rodríguez (Grupo 7, La isla mínima y El hombre de las mil caras) y todas sin premio.

 Elisa Sirvent (Alcarràs)

A favor: Tiene ese aura de producción pequeña, pero muy meritoria dentro de sus posibilidades. No ser la gran favorita de la noche puede jugar a su favor.

En contra: Demasiado modesta para lo que se suele premiar en esta categoría.

Carmen Sánchez de la Vega (As bestas)

A favor: Se ha convertido en la gran favorita de la noche, y eso debería darle puntos.

En contra: O no. Ya decíamos el año pasado que la última vez que coincidió este premio con el de mejor película fue en la edición de 2005.

Sara García (Cerdita)

A favor: Tercera película rural, un film que ha despertado muchas simpatías y que también tiene una gran labor de producción dentro de su modestia.

En contra: De elegir una opción rural, parece que los votantes se decantarían por algún título de más prestigio.

María José Díez (Cinco lobitos)

A favor: Es la mejor película española del año. Así que, obligatoriamente, su producción debe ser buena.

En contra: Muy poco llamativa en este apartado.

Manuela Ocón Aburto (Modelo 77)

A favor: Cumple con los requisitos. Es la producción más aparatosa y está entre las candidatas a la mejor película sin ser favorita. Además, ya le va tocando a Manuela Ocón

En contra: Que quieran multipremiar/compensar a alguna de las otras

¿Quién va a ganar?: Manuela Ocón Aburto (Modelo 77)

La alternativa: Carmen Sánchez de la Vega (As bestas)

Mi favorita:   Elisa Sirvent (Alcarràs)

La ausencia: Clàudia Robert, Jacques Attia, Julien Auer (Pacifiction)

DIRECCIÓN DE ARTE

Tres mujeres y dos hombres. El único que tiene premio es Domínguez del Olmo, que lo ganó por La isla mínima (2015), además de estar nominado en otras tres ocasiones. Bernuy es la otra que estuvo nominada (por Las niñas), aunque sin premio. El resto, debuta.

 Mónica Bernuy (Alcarràs)

A favor: Que el naturalismo sea el elemento más a tener en cuenta en las votaciones.

En contra: No parece que vaya a ser así. No suele ser así.

José Tirado (As bestas)

A favor: Lo mismo que Alcarràs, pero con el añadido de ser la favorita de la noche.

En contra: Igualmente, no parece que tenga muchas opciones ante nominadas más vistosas en este apartado.

Melanie Antón (La Piedad)

A favor: Trabajo de gran personalidad, fundamental para construir la película que Casanova tenía en mente.

En contra: Tanta personalidad que puede resultar cargante para muchos votantes.

Sylvia Steinbrecht (Los renglones torcidos de Dios)

A favor: Ese aspecto de trabajo impecable recreando la época en la que se desarrolla. Además, ha sido una película muy vista

En contra: Su competidora tiene mayor prestigio, y peso en las nominaciones.

Pepe Domínguez del Olmo (Modelo 77)

A favor: También tiene impecable recreación de tiempo pasado. Puede ser otro premio de consolación, ya que en las categorías principales apenas tiene opciones.

En contra: La poca variedad de escenarios, ya que casi todo se desarrolla en prisión.

¿Quién va a ganar?: Sylvia Steinbrecht (Los renglones torcidos de Dios)

La alternativa:  Pepe Domínguez del Olmo (Modelo 77)

Mi favorita: Melanie Antón (La Piedad)

La ausencia: Beñat Beitia, Pablo Javier Spurchisi (Black is Beltza II: Ainhoa)

DISEÑO DE VESTUARIO

Cuatro mujeres y dos hombres. La única debutante es Sampelayo. Y la más nominada es Rodríguez, que aún no ha conseguido llevarse el Goya a casa tras siete posibilidades. Tampoco Valcárcel lo ha logrado, tras tres nominaciones. García lo logró en una de sus cuatro candidaturas (La isla mínima). Torres también obtuvo una de sus tres (1898: Los últimos de Filipinas). Y en su única presencia, Torrijos lo ganó por Akelarre.

Paola Torres (As bestas)

A favor: Poca cosa. Que el amor por la película sea tal que la hagan triunfar incluso en apartados como este.

En contra: No hay ropajes antiguos, ni nada de lo que se suele premiar en esta categoría.

Nerea Torrijos (Irati)

A favor: Es la única película que transcurre antes (y mucho) del siglo XX. Si la lejanía en el tiempo de la época es un punto a favor, este lo tienen seguro.

En contra: La película aún no se ha estrenado comercialmente, así que puede que haya sido menos vista que otras.

Suevia Sampelayo (La Piedad)

A favor: Tiene el mérito de destacar aquí sin ser una película de época. Ah, y siempre a favor del rosa como forma de vida.

En contra: Es una categoría que se decanta casi siempre por los clásicos vestidos de época.

Alberto Valcárcel (Los renglones torcidos de Dios)

A favor: Valcárcel es uno de esos clásicos nominados que aún no tiene premio y la película luce mucho en ese aspecto.

En contra: Como en dirección de arte, tiene una dura competidora con más prestigio.

Cristina Rodríguez (Malnazidos)

A favor: A Rodríguez ya le van debiendo un Goya. Y la Guerra Civil española es un marco muy agradecido para esta categoría.

En contra: Aunque el uniforme militar predomina, y no deja lugar para mucha variedad. Tampoco es una película que tenga muchos personajes.

Fernando García (Modelo 77)

A favor: Aquí sí hay muchos personajes y una amplia variedad de vestuario. Y son los 70, que con eso a mí ya me tienen ganado.

En contra: Que los votantes prefieran irse algo más atrás en el tiempo.

¿Quién va a ganar?: Alberto Valcárcel (Los renglones torcidos de Dios)

La alternativa: Fernando García (Modelo 77)

Mi favorita: Fernando García (Modelo 77)

La ausencia: Laura Milán, Rebeca Durán Estrada, Stefano Nicolao (Veneciafrenia)

Los renglones torcidos de Dios

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Siete mujeres y cinco hombres. El que más ha visitado la gala es Nacho Díaz, con seis nominaciones de las que ganó dos (Mientras dure la guerra y Las leyes de la frontera). Otro par de estatuillas para Perona (Nadie quiere la noche y El hombre que mató a Don Quijote), que solo perdió en una ocasión. La otra ganadora que tenemos es Sarai Rodríguez, que también lo consiguió por Las leyes de la frontera, su única opción hasta la fecha. De las personas nominadas que no han ganado, Piña es la que más: hasta en cuatro ocasiones. Y con una vez cada uno: Gil, del Monte y Terrero. Quedan, por lo tanto, cuatro debutantes.

Irene Pedrosa, Jesús Gil (As bestas)

A favor: Me empieza a pasar como el año pasado con El buen patrón, y me cuesta encontrar razones a favor para esta película en según qué categorías. Pero bueno, supongo que todos irán bien peinados y maquillados.

En contra: Otra nominación de relleno.

Paloma Lozano, Nacho Díaz (Cerdita)

A favor: Es un slasher, y la sangre siempre luce en este apartado.

En contra: En este caso, supongo que no tanto como para ganar el premio.

Sarai Rodríguez, Raquel González, Óscar del Monte (La Piedad)

A favor: De nuevo, un trabajo excelente para construir el universo Casanova. Tanto en maquillaje como en peluquería. Si la Academia quiere reivindicar al director, después de los ataques que ha recibido por cierto sector, esta podría ser una buena oportunidad.

En contra: Como en anteriores categorías, se enfrenta a dos películas que han sido mucho más exitosas.

Montse Sanfeliu, Carolina Atxukarro, Pablo Perona (Los renglones torcidos de Dios)

A favor: Esta es una de ellas. Y también tiene elementos destacables en ambas facetas.

En contra: Las categorías técnicas este año tienen difícil pronóstico, y pueden salir casi por cualquier lado.

Yolanda Piña, Félix Terrero (Modelo 77)

A favor: Momentos de muchedumbre, muchos personajes a los que peinar.

En contra: No destaca tanto en el tema maquillaje.

¿Quién va a ganar?: Sarai Rodríguez, Raquel González, Óscar del Monte (La Piedad)

La alternativa: Montse Sanfeliu, Carolina Atxukarro, Pablo Perona (Los renglones torcidos de Dios)

Mis favoritos: Sarai Rodríguez, Raquel González, Óscar del Monte (La Piedad)

La ausencia: Montse Sanfeliu, Jesús Martos, Lucía Solana (Malnazidos)

EFECTOS ESPECIALES

Seis hombres y tres mujeres (una de ellas, por partida doble). Debutan uno (Costa) y una (Ballesteros). Rivera y Pedro tienen dos premios, el primero sobre tres opciones (Anacleto y Superlópez) y la segunda haciendo pleno (Superlópez y Way Down). Heras es el más curtido, con siete nominaciones, aunque solo un Goya (Handia). Uno de tres para Serrano, también por Handia. Y consiguiendo premio en sus únicas nominaciones están García y Rubio, ambos por Akelarre. El único veterano sin premio es Abades, que no lo consiguió en su única oportunidad.

Mariano García Marty, Jordi Costa (13 exorcismos)

A favor: El cine de terror, una presencia habitual en esta categoría.

En contra: Aunque es complicado que gane un film de este tipo. Además, los efectos aquí son más bien modestos.

Óscar Abades, Ana Rubio (As bestas)

A favor: El mejor efecto especial es hacer creíble un personaje como el de Luis Zahera y que sea alabado casi por unanimidad.

En contra: Más relleno para agrandar las nominaciones de la película ganadora.

Jon Serrano, David Heras (Irati)

A favor: Cine fantástico con criaturas y demás parafernalia. Es la más llamativa, de largo, en este apartado.

En contra: En ocasiones se nota un poco la escasez de medios.

Lluís Rivera, Laura Pedro (Malnazidos)

A favor: Cine de zombis, con disparos, explosiones…un caramelo para los efectos especiales.

En contra: En ocasiones se nota demasiado el digital.

Esther Ballesteros, Ana Rubio (Modelo 77)

A favor: Otra vez, ser la única de las candidatas en categorías principales que de verdad destaca también en las técnicas.

En contra: Aunque no sea precisamente esta categoría en la que más.

¿Quién va a ganar?: Jon Serrano, David Heras (Irati)

La alternativa: Lluís Rivera, Laura Pedro (Malnazidos)

Mis favoritos: Mariano García Marty, Jordi Costa (13 exorcismos)

La ausencia: Óscar Abades, Rubén Algarra (Venus)

MANUEL BARRERO IGLESIAS

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Completísimo análisis de categorías Manuel. Me encanta el formato y como detallas cada opción, enhorabuena.

    Mis predicciones y preferencias:

    Dirección de producción:
    Ganará: Modelo 77.
    Merece ganar: Modelo 77.
    Echo de menos a: Pacifiction.

    Dirección de arte:
    Ganará: Modelo 77.
    Merece ganar: Modelo 77.
    Echo de menos a: Pacifiction.

    Vestuario:
    Ganará: Los renglones torcidos de dios.
    Merece ganar: La piedad.
    Echo de menos a: creo que los nominados son acertados (a excepción de As bestas).

    Maquillaje y peluquería:
    Ganará: Los renglones torcidos de dios.
    Merece ganar: La piedad.
    Echo de menos a: creo que Malnazidos hubiese sido una digna candidata en esta categoría.

    Efectos especiales (que mala baba en el comentario de As bestas y lo referido a Zahera jaja):
    Ganará: Irati.
    Merece ganar: Aún no he podido ver Irati y del resto votaría a Malnazidos.
    Echo de menos a: quizá La cima y Los renglones torcidos de dios (son funcionales pero tienen mucho trabajo).

    Me gusta

    • Muchas gracias por tus palabras!! A mí me hace gracia hacer este ejercicio cada año, y hablar de cosas «objetivas», pero también dejar claras mis filias y fobias (esto último es lo que más me divierte, claro).

      Lo de Zahera está en la línea de lo que puse el año pasado respecto a El buen patrón…es que la nominación de estas películas en esta categoría me parece tan ridícula que no me queda más remedio que aprovechar para dar el palo ahí, jajaja.

      Bastante de acuerdo con tus predicciones también, en las dos que no coincidimos has puesto mi «alternativa». Yo tengo muchas dudas, la verdad. Lo de La Piedad en maquillaje es una apuesta personal, porque creo que sería muy justo que ganara. En dirección de arte o vestuario casi que lancé una moneda al aire para decidirme entre Los renglones y Modelo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s