Pros y contras Goya 2023 – Guiones y noveles

Acabo mis artículos en Cinespain analizando cada nominada con las dos categorías de guion, las interpretaciones revelación y la dirección novel. Como siempre, habrá mucho de subjetivo en mis apreciaciones.

Valèria Sorolla y Telmo Irureta (La consagración de la primavera)

GUION ORIGINAL

Cinco hombres y tres mujeres detrás del quinteto de guiones originales. Dos parejas con un Goya cada una. Peña y Sorogoyen ganaron por El reino, teniendo una nominación más en esta categoría y otra en el guion adaptado. Cobos y Rodríguez lo lograron por La isla mínima, una de sus cuatro intentonas. Además, ellos sí consiguieron el mejor guion adaptado en su única oportunidad (El hombre de las mil caras). Vermut y Simón se fueron de vacío en sus respectivas únicas nominaciones en esta categoría. Debutan Vilaró y Ruiz de Azúa.

Arnau Vilaró, Carla Simón (Alcarràs)

A favor: Ideal para votantes con predilección por el cine de «temática social». Además, el film se atreve con varias subtramas que buscan enriquecer el relato (y la de los niños, realmente lo hace).

En contra: Es uno de los aspectos más flojos del film, siendo demasiado esquemático en varias ocasiones.

Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen (As bestas)

A favor: Otra vez su favoritismo general la pone en cabeza de las apuestas. Tiene su punto fuerte en ese giro de guion que hace crecer la película.

En contra: Ni de lejos es el mejor guion de una película española en 2022.

Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos)

A favor: Su victoria en los Feroz la sitúa como alternativa más sólida para desbancar a la favorita en esta categoría. Ojalá.

En contra: No usar el efectismo como arma para atrapar al espectador.

Carlos Vermut (Mantícora)

A favor: Guion de precisión milimétrica y que es uno de los puntos muy fuertes de la película

En contra: Solo dos veces en la historia ha ganado esta categoría una película no nominada como la mejor del año. En 1995 lo hizo Todos los hombres sois iguales, pero la terna que aspiraba aquel año al premio mayor tenían todas guion adaptado. La victoria de Alas de mariposa en 1992 sí fue ante una competidora nominada a mejor film (Amantes).

Alberto Rodríguez, Rafael Cobos (Modelo 77)

A favor: Historia potente en lo político, con la transición como marco y que también toca lo social.

En contra: Siendo correcto, tampoco sobresale demasiado dentro de los cánones del género.

¿Quién va a ganar?: Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen (As bestas)

La alternativa: Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos)

Mi favorita: Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos)

La ausencia: Marc Ferrer, Zaida Carmona (La amiga de mi amiga)

GUION ADAPTADO

Son siete hombres y dos mujeres. Solo uno ha estado nominado en esta categoría. Fue Viscarret, que ganó por Bajo las estrellas, por la que estuvo también nominado como director novel. Una categoría en la que también estuvo presente una vez, y tampoco ganó, Paulo. Como director lo estuvo Lacuesta una vez, otro que se fue de vacío. Como también le ocurrió a Campo en su única candidatura como guionista original. Quien sí tiene Goya es Pereda, gracias al cortometraje precursor de Cerdita. Los debuts absolutos son para Urkijo, Clua, Muñoz y Araújo.

Carlota Pereda (Cerdita)

A favor: Los fans del terror ibérico tienen aquí su voto. Esa combinación de slasher y costumbrismo en la España profunda ha funcionado muy bien para determinado público.

En contra: No sabemos si serán suficientes como para darle la victoria.

 Paul Urkijo Alijo (Irati)

A favor: Aquí estará el voto de los amantes del cine fantástico y de aventuras, con un más que digno libreto.

En contra: En este caso, seguro que no van a ser suficientes para darle el triunfo.

Guillem Clua, Oriol Paulo (Los renglones torcidos de Dios)

A favor: Adapta un bet-seller del año 79, así que muchos ya conocían el libro. La película ha sido un éxito de taquilla, y el guion funciona bien (dentro de su liga).

En contra: Su liga es la de la trampa y el continuo giro guion. Sería una vergüenza que ganara.

David Muñoz, Félix Viscarret (No mires a los ojos)

A favor: Adapta a un autor bien considerado como Millás, y el punto de partida es atractivo.

En contra: Todo el rato la película da la sensación de desaprovechar sus posibilidades.

Fran Araújo, Isa Campo, Isaki Lacuesta (Un año, una noche)

A favor: No debería haber ninguna duda de que este premio es para la película de Lacuesta, quien por cierto no tiene aún ningún Goya. Y ya va siendo hora.

En contra: No se puede uno fiar de nadie en estos días. A saber qué votan estos académicos.

¿Quién va a ganar?: Fran Araújo, Isa Campo, Isaki Lacuesta (Un año, una noche)

La alternativa: Carlota Pereda (Cerdita)

Mis favoritos: Fran Araújo, Isa Campo, Isaki Lacuesta (Un año, una noche)

La ausencia: Adrián Silvestre, Carlos Marques-Marcet, Raphaëlle Pérez (Mi vacío y yo)

Luna Pamies (El agua)

ACTRIZ REVELACIÓN

Todas debutantes, claro está. La más joven es Pamies, que cuenta con 18 años. Cuatro más tiene Stein (22), y la también veinteañera Sorolla tiene 25. De ahí saltamos a los 36 que tiene Galán, para acabar con los 41 de Otín.

Anna Otín (Alcarràs)

A favor: Sobrevuela un poco la sensación de que Alcarràs se pueda ir de vacío. No sería esta mala opción. Y hay un precedente cercano de actriz no profesional ganando esta categoría (Benedicta Sánchez en O que arde)

En contra: Es la que menos protagonismo tiene en su película de las cinco nominadas.

Laura Galán (Cerdita)

A favor: Caso contrario al de Galán, protagonista absoluta. Ya hemos dicho que la película ha despertado bastante simpatías, y sería una buena oportunidad de premiar a una actriz con cuerpo no normativo.

En contra: Su interpretación está varios escalones por debajo de la de algunas de sus compañeras de nominación.

Luna Pamies (El agua)

A favor: Una de las grandes sorpresas del año. Su impresionante magnetismo convierte la suya en una de las interpretaciones más especiales de la temporada.

En contra: Da la sensación de que la gente no ha visto lo suficiente la película. O que no ha sabido apreciarla como la gran joya que es.

Valèria Sorolla (La consagración de la primavera)

A favor: Otro trabajo sobresaliente. Todo la evolución que tiene su personaje ella es capaz de reflejarla de manera brillante. Impresionante.

En contra: No lo sé, la verdad. La popularidad de Cerdita, por decir algo.

Zoe Stein (Mantícora)

A favor: El nivel en esta categoría este año es excelente, aquí otra muestra de talento. 

En contra: Quizás quede algo ensombrecida por Nacho Sánchez, que se está llevando todos los halagos.

¿Quién va a ganar?: Laura Galán (Cerdita)

La alternativa: Luna Pamies (El agua)

Mi favorita: Valèria Sorolla (La consagración de la primavera)

La ausencia: Usue Álvarez (El radioaficionado)

ACTOR REVELACIÓN

El más joven también tiene 18 años. Se trata de Bosch, mientras que su compañero de reparto (Pujol) es el más veterano. Checa (21) es el único veinteañero, mientras que en la década los 30 están Irureta (34) y Bustamante (36).

Albert Bosch (Alcarràs)

A favor: Otro de los premios en los que Alcarràs no tiene que competir con As bestas, así que parece que puede ser más factible su victoria.

En contra: La posible división de votos con su compañero de reparto

Jordi Pujol Dolcet (Alcarràs)

A favor: Lo mismo que Bosch, con un personaje que además se queda bastante grabado en la memoria gracias a ese malhumor constante.

En contra: Igual que antes, una probable división de votos.

Mikel Bustamante (Cinco lobitos)

A favor: Está en una película en la que las interpretaciones brillan de forma especial. No sería descabellado que Bustamante se viera arrastrado hacia el Goya.

En contra: Ellas lucen mucho más, y el personaje de él es el menos interesante del cuarteto.

Christian Checa (En los márgenes)

A favor: Joven actor que aguanta con empaque sus cara a cara con el gigante Luis Tosar.

En contra: Estar a la sombra de Tosar precisamente puede hacer que quede en el olvido.

Telmo Irureta (La consagración de la primavera)

A favor: Sería una apuesta total por la diversidad, premiando a un actor con parálisis cerebral. Pero es que encima se lo merece, con una interpretación absolutamente brillante dando vida a un personaje muy bien escrito.

En contra: Está en la película menos vista de las cuatro que optan a este premio.

¿Quién va a ganar?: Telmo Irureta (La consagración de la primavera)

La alternativa: Mikel Bustamante (Cinco lobitos)

Mi favorito: Telmo Irureta (La consagración de la primavera)

La ausencia: Julio César Rodríguez (Rendir los machos)

DIRECCIÓN NOVEL

Una categoría en la que, obviamente, solo hay debutantes. Son tres mujeres y dos hombres. Ya hemos dicho que Pereda tiene Goya al mejor corto de ficción. Y Botto ha sido nominado en las tres categorías interpretativas. Una vez como revelación, otra como protagonista y tres de reparto. Nunca ganó.

Carlota Pereda (Cerdita)

A favor: Cinco años consecutivos lleva una mujer siendo ganadora de este premio. Y el trabajo de Pereda tiene la suficiente personalidad como para ser reconocido.

En contra: Hay otra mujer que es la gran favoritísima para ganar.

Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos)

A favor: Y aquí está. La directora de la que considero la mejor película del año en España. En todo caso, siempre que una ópera prima ha sido nominada como mejor película, se ha llevado como premio la dirección. novel (excepto si había más de una). Doces veces ha ocurrido esto, y parece que vamos a por la 13ª

En contra: Que si se lo dieran a López Riera, pues tampoco pasaría nada.

Elena López Riera (El agua)

A favor: Deslumbrante. Una mirada única y una voz propia que se destapa de forma sorprendente en esta ópera prima. Su victoria sería de justicia.

En contra: Alauda Ruiz de Azúa.

Juan Diego Botto (En los márgenes)

A favor: Un actor querido que se pasa a la dirección siempre tiene un plus para conseguir votos. Aún no ha sido premiado en sus nominaciones actuando, a lo mejor compensan dándole el premio por una película que tiene temática social.

En contra: La película ha sido una de las grandes decepciones del año, y no ha convencido a casi nadie.

Mikel Gurrea (Suro)

A favor: Es una pena que no haya recibido más atención esta película un año con tanta presencia de lo rural, siendo superior a otras multinominadas.

En contra: Pues eso, el poco caso que le han hecho.

¿Quién va a ganar?: Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos)

La alternativa: Carlota Pereda (Cerdita)

Mi favorita: Elena López Riera (El agua)

La ausencia: Zaida Carmona (La amiga de mi amiga)

MANUEL BARRERO IGLESIAS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s