As bestas arrasa en los Goya con 9 galardones.

As bestas de Rodrigo Sorogoyen arrasa en los Premios Goya 2023 alzándose con nueve galardones. En un gala que abría con el Goya de Honor que reconocía a Carlos Saura, el homenaje al director aragonés se ha convertido en el leitmotiv de la noche, incluso en palabras de los premiados que reconocían su influencia y la herencia imperecedera que su obra deja en el cine español.

Tras ese momento emotivo y triste, la gala tenía que despegar con unos presentadores que comenzaron con buen pie, revindicando con elegancia y un humor que nacía de la ironía de su propia elección como maestros de ceremonia y la difícil labor de llevar a cabo tal cometido, y que después (prácticamente) desaparecieron, a excepción de dos intervenciones individuales con un solvente Antonio de la Torre y una Clara Lago que pasó algo más desapercibida, pese al momento de reconocimiento a la inspiración que significó para ella Penélope Cruz en su infancia, cuando la vio por primera vez en La niña de tus ojos, a lo que la actriz de Alcobendas correspondió con un emocionante abrazo.

Varias actuaciones musicales despertaron cierto interés (quizá ningun momento memorable): la obertura de Manuel Carrasco interpretando Cantares junto a rostros del cine español, el ineludible in memoriam con Bely Basarte y Guitarricadelafuente, la actuación de Pablo López e Israel Fernández que cantaron en directo Alegría de vivir (tras un montaje que celebraba el cine LGTB de las últimas décadas), una de las canciones más exitosas del cine español de los 90, perteneciente a la banda sonora de Sobreviviré de Albacete & Menkes, Lolita en un tributo al centenario del nacimiento de su madre Lola Flores, y el Porque te vas que Saura escogió para su Cría Cuervos en voz de Natalia Lafourcade, una canción que también sería tarareada por la mismísima Juliette Binoche en su discurso como ganadora del Goya Internacional, uno de los mejores momentos de la noche.

Los mejores discursos de los ganadores fueron el de Susi Sánchez, emocionada al recoger su premio a la mejor actriz de reparto por Cinco lobitos, pronunciando un alegato sobre la importancia de las historias femeninas, y el de Telmo Irureta, que ganó como mejor actor revelación por La consagración de la primavera, defendiendo un espacio en el cine para las personas con diversidad funcional, la asistencia sexual para las personas con discapacidad física y la defensa de cuerpos distintos en el audiovisual, y que en su discurso dejaba una de las mejores frases de la gala: «Nosotros también existimos y follamos». Muchas alusiones a la protección de la sanidad pública y a la importancia de seguir asistiendo a las salas de cine marcaron esta edición, celebrada en Sevilla.

El vacío a Alcarràs, el primer Oso de Oro español del Festival de Berlín en los últimos cuarenta años fue rotundo e histórico, y el palmarés también reconocía en categorías técnicas a Modelo 77 de Alberto Rodríguez, a Cinco lobitos con tres «cabezones», a Un año, una noche de Isaki Lacuesta en la categoría de guión adaptado, el citado premio a La consagración de la primavera de Fernando Franco y a Cerdita, con el Goya a la mejor actriz revelación para Laura Galán.

Por último, la gala guardaba un cartucho en la recámara, el treinta aniversario de Belle Époque de Fernando Trueba era celebrado con la presencia de las cuatro protagonistas, juntas de nuevo: Penélope Cruz, Miriam Díaz Aroca, Ariadna Gil y Maribel Verdú entregaron el último premio de la noche a la película triunfadora. Estos son todos los ganadores de la 37ª Edición de los Premios Goya 2023:

Película: As bestas.

Dirección: Rodrigo Sorogoyen por As bestas.

Actor protagonista: Denis Ménochet por As bestas

Actriz protagonista: Laia Costa por Cinco lobitos.

Dirección novel: Alauda Ruiz de Azúa por Cinco lobitos.

Guion original: As bestas.

Guion adaptado: Un año, una noche.

Actriz de reparto: Susi Sánchez por Cinco lobitos.

Actor de reparto: Luis Zahera por As bestas.

Película documental: Labordeta, un hombre sin más.

Película de animación: Unicorn Wars.

Película iberoamericana: Argentina, 1985.

Película europea: La peor persona del mundo.

Actor revelación: Telmo Irureta por La consagración de la primavera.

Actriz revelación: Laura Galán por Cerdita.

Música original: As bestas.

Canción original: Sintiéndolo mucho de Joaquín Sabina & Leiva.

Dirección de producción: Modelo 77.

Dirección de fotografía: As bestas.

Montaje: As bestas.

Dirección de arte: Modelo 77.

Diseño de vestuario: Modelo 77.

Maquillaje y peluquería: Modelo 77.

Sonido: As bestas.

Efectos especiales: Modelo 77.

Corto de ficción: Arquitectura emocional 1959.

Corto documental: Maldita, A Love Song to Sarajevo.

Corto animado: Loop.

CHEMA LÓPEZ.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s