
La clausura de la 26 edición del Festival de Málaga ha deparado pocas sorpresas en su palmarés pero sí un poso de satisfacción ante la que para muchos ha sido la mejor edición hasta la fecha.
EL PICOTAZO DE LAS NOVELES
La Biznaga de Oro a 20.000 especies de abejas consolida a la de Estíbaliz Urresola Solaguren como sólida front runner en la carrera a los Goya. Recoge el relevo de Cinco lobitos hace un año y de anteriores ganadoras como Las niñas y Verano 1993. Todas óperas prima en clave femenina que accedieron a lo más alto de los Goya, ganando el premio novel (entre otros).
SORPRESAS Y AUSENCIAS DEL PALMARÉS
20.000 especies de abejas también ha recibido el premio a Patricia López Arnáiz como secundaria, siendo para muchos principal. Queda la duda de cómo se postulará de cara a los Goya, ya que su compañera Ane Gabarain parte con serias opciones.
Entre las omisiones, se ha echado de menos alguna mención para Las buenas compañías. Manolo Solo partía como favorito en las quinielas por La desconocida. Bajo terapia ha recibido el premio especial del jurado «por el conjunto de sus actores y actrices», cuando se la esperaba más en el premio del público tras haber reventado el aplausómetro (este último premio de lo llevó la coproducción Empieza el baile, que también entisiasmó).
LA MEJOR COSECHA DEL CINE ESPAÑOL YA NO ES SOLO PARA OTOÑO
Curiosamente, las anteriormente mencionadas de Urresola, Ruíz de Azúa, Palomero y Simón tuvieron paso previo por Berlín. Y es que Málaga ha sabido aprovechar el auge del cine español en el certamen alemán y el hecho de que, por fin, no todas las películas importantes del año se reservan para el último trimestre al calor de Zinemaldia.
Matria y Sica, presentadas en paralelas de la Berlinale, también han elevado el nivel de la Sección Oficial malagueña (donde también podría haber cabido Samsara de Lois Patiño).
Por primera vez, se podría afirmar que no ha habido peli mala en la Sección Oficial, donde también han relucido títulos como Upon Entry, Las buenas compañías, Bajo terapia, Els encantats, Empieza el baile, Una vida no tan simple o La desconocida.
NO SOLO CINE ESPAÑOL
La estimable selección de producciones españolas ha vuelto a poner en entredicho la -defendida por algunos y cuestionada por otros- incursión del cine latino sin participación local, con esa extraña división del premio a película española y película Iberoamericana.
Desde Cinespain creemos que, lejos de enriquecer, esto ha diluido el leitmotif del certamen como escaparate del cine español más allá de Donosti y como oráculo de futuras aspirantes en la temporada de premios nacionales. Málaga ha pasado de ser el único gran festival de cine español a uno más de cine iberoamericano como lo viene siendo el Festival de Huelva desde 1974 y otros que se celebran al otro lado del charco.
QUIEN MUCHO ABARCA…
El festival de Málaga crece cada año y ha sabido convertirse en un evento de enorme magnitud organizativa con un sin fin de eventos varios, actos, homenajes, proyecciones más allá de la competición, haciendo que ésta a veces quede en un segundo plano.
Os dejamos con el palmarés completo de la 26 edición del festival de Málaga.
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 8.000 euros
20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola Solaguren
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 8.000 euros
Las hijas, de Kattia G. Zúñiga
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Bajo terapia, por el conjunto de sus actores y actrices.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Matías Bize por El castigo
BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
María Vázquez por Matria
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Alberto Ammann por Upon Entry (La llegada)
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Patricia López Arnaiz por 20.000 especies de abejas
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Jorge Marrale por Empieza el baile
BIZNAGA DE PLATA ‘DAMA’ AL MEJOR GUIÓN
Miguel Ibáñez y Elena Trapé por Els encantats (Los encantados)
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA
Pablo Mondragón por Rebelión
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Serguei Saldívar Tanaka por Zapatos Rojos
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE
Haroldo Borges y Juliano Castro por Saudade fez morada aqui dentro