Ranking de las 30 películas españolas llamadas a devolver el esplendor a la taquillas en 2023

El pasado 2022 el cine español cerró su balance con 82,7M€, su mejor marca en tres años pero lejos de aquéllos años en los que se sobrepasaba la barrera psicológica de los 100M€.

En un nuevo paradigma post pandémico, el arranque del 2023 refleja un aumento significativo en la afluencia a los cines, algo que también ha notado la cuota española pese a los pocos estrenos relevantes en los primeros compases. Ha destacado el rebufo triunfal de As bestas o los buenos coletazos de la de 2022 A todo tren 2. En cuanto a los estrenos, cifras millonarias para La niña de la comunión, Momias y la reciente Mari(dos).

Pero, ¿qué películas están llamadas a reventar la taquilla en lo que queda del año?

30. Verano en rojo, de Belén Macías. Thiller de Tornasol en torno a la investigación de un crimen que cuenta con un atractivo elenco: José Coronado, Marta Nieto y Luís Callejo.

29. Honeymoon, de Enrique Otero. Dos de nuestros actores más reconocidos (Javier Gutiérrez y Natalie Poza) encarnan a un matrimonio en destrucción. Completan María Vázquez, Fernando Albizu y Pablo Derqui.

28. Mi soledad tiene alas, de Mario Casas. El éxito en salas del cacareado salto a la dirección de Mario Casas dirigiendo a su hermano Oscar quedará supeditado al tipo de lanzamiento, ya que la plataforma innombrable figura como una de las productoras, por lo que podríamos estar ante un estreno fantasma.

27. 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola Solaguren. Los hitos festivaleros del cine español se están dejando notar en los últimos años. El premio en Berlín para la joven Sofía Otero y el hecho de estar ante una máxima aspirante a película del año nos recuerda a la a priori poco comercial Alcarràs, que acabó amasando 2,4M€ en cines.

26. Cerrar los ojos, de Víctor Erice. Obviamente, esta historia de «cine dentro de cine» tampoco está concebida para triunfar en taquillas, pero la vuelta de Erice supone un evento de por sí y podría ser otra de esas cintas de prestigio capaz de seducir al público cinéfilo (Alcarràs, Cinco Lobitos o As bestas). Protagonizan José Coronado y María León.

25. Teresa, de Paula Ortiz. En la línea de las dos anteriores. Dependerá de si este retrato de la figura de Santa Teresa de Jesús resulta demasiado conceptual para según qué paladares. Aun con ese handicap, La novia superó el millón de recaudación. Protagonizan Blanca Portillo, Asier Etxeandia y Greta Fernández.

24. Tin & Tina, de Rubin Stein. Como mínimo, su trailer ya ha causado auténtico furor en twitter. Terror y religión con Milena Smit y Jaime Lorente a la cabeza, así como la vuelta al cine de la veterana Teresa Rabal 41 años después de su última película.

23. La ternura, de Vicente Villanueva. En septiembre llegará esta «comedia épica de romance, aventuras y fantasía» protagonizada por Carlos Cuevas, Alexandra Jiménez y Emma Suárez. Villanueva saboreó las mieles del éxito con Toc toc y en menor medida con la reciente El juego de las llaves.

22. La ermita, de Carlota Pereda. Tras su aplaudida Cerdita, Pereda vuelve con una de terror protagonizada por nuestra gran dama del género, Belén Rueda. Tras el rosario de premios en su anterior colaboración, Laura Galán repite con la directora en esta historia sobre espiritismo.

21. Chinas, de Arantxa Echevarría. Uno de los platos fuertes del año. Tras su incursión en la comedia de encargo, Echevarría regresa al drama social que la encumbró y brindó el Goya a Carolina Yuste, quien protagoniza esta nueva película junto a Leonor Watling.

20. El hotel de los líos, de Ana Murugarren. Spin-off de García y García en cuya nueva aventura sus protagonistas (José Mota y Pepe Viyuela) estarán rodeados de un grupo de niños, un recurso en tendencia en taquilla. Completan reparto Paz Padilla, «El Cejas» y Antonio Resines.

19. Asedio, de Miguel Ángel Vivas. Secuestrados y Tu hijo son para muchos piezas de culto y hay ganas de lo nuevo de Vivas. Se trata de un thriller policíaco protagonizado por Natalia de Molina y producido por Apaches. Las primeras sensaciones desde Málaga son muy positivas.

18. De perdidos a Río, de Joaquín Mazón. El director de la sorpresa de 2022 La vida padre y el taquillazo Cuerpos de élite nos contará el periplo de tres amigos que viajan a Brasil a recoger el cuerpo de un amigo fallecido. Encabezan Pablo Chiapella, Esther Acebo, Carlos Santos, Fran Perea, Kira Miró, María Botto, Carlos Areces y el popular Jorge Cremades.

17. De caperucita a loba, de Chus Gutiérrez. Adaptación de la obra teatral, un notable fenómeno de las tablas nacionales. Protagoniza y escribe Marta González de Vega -protagonista y autora del libro y obra-, la guionista más taquillera del cine español reciente al coescribir los últimos bombazos de Santiago Segura. Aquí se rodea de rostros tan populares como José Mota, Berto Romero, David Guapo, Antonio Resines, Elena Irureta o Santiago Segura.

16. Fatum, de Juan Galiñanes. Esperado salto al largo del guionista Galiñanes (Quien a hierro mata). Los thrillers de Vaca Films y Luís Tosar son casi una marca y garantía de éxito de público. Completan reparto Álex García, Elena Anaya y Arón Piper.

15. La contadora de películas, de Lone Scherfig. El best seller en que se basa cuenta con una legión de seguidores. Es una de las producciones importantes del año de la mano de la directora de An Education. Protagonizan Bérénice Bejo (La quietud), Antonio de la Torre y Daniel Brühl.

14. Todos los nombres de Dios, de Daniel Calparsoro. Nuevo thriller de acción de Calparsoro. Luis Tosar e Inma Cuesta protagonizan esta historia en torno a un atentado yihadista.

13. El hombre del saco, de Ángel Gómez Hernández. Otra de terror, esta vez con el aval infalible de Atresmedia, que en los últimos años ha cuajado cifras millonarias con todos sus lances (Malasaña 32, La abuela, 13 exorcismos y La niña de la comunión). El director dejó muy buen sabor de boca con Voces. Esta historia en torno a la terrorífica leyenda popular está protagonizada por Macarena Gómez, Javier Botet y Manolo Solo.

12. Los buenos modales, de Marta Díaz. Las tv privadas no van a escatimar en comedias este año. Atresmedia produce el segundo largo de la directora de la simpática Mi querida cofradía, una comedia de enredos familiares que encabeza un elenco de grandes actrices como Elena Irureta, Gloria Muñoz, Carmen Flores, Pepa Aniorte, Inma Cuesta y Bárbara Santacruz.

11. La Navidad en sus manos, de Joaquín Mazón. Las últimas pelis navideñas del cine español han estado concebidas más para plataformas que para cines, pero esta gran producción dirigida por Joaquín Mazón -que este año también traerá De perdidos a Río– promete un lanzamiento por todo lo alto. Protagoniza el niño Unax Hayden -uno de los papeles más bonitos del film 20.000 especies de abejas– acompañado de Ernesto Sevilla, Santiago Segura y Pablo Chiapella.

10. El favor, de Juana Macías. De nuevo Atresmedia, comedia y mujer directora. Macías tratará de reeditar su taquillazo en 2019 Bajo el mismo techo. Tras la muerte de la querida Tata de una rica familia, saldrán a la luz unas cartas que desvelarán todo tipo de secretos y trapos sucios familiares. Protagoniza una omnipresente Inma Cuesta acompañada de Diego Martín, Sara Sálamo y Alfonso Bassave.

9. Me he hecho viral, de Jorge Coria. Coira salta del thriller a la comedia con otra made in Atresmedia que versará sobre el impacto de las redes sociales. El personaje de Blanca Suárez se hará viral tras un incidente en un avión con infidelidad de por medio. Completan el reparto Nicolás Furtado y Enric Auquer.

8. Retribution, de Nimród Antal. Atresmedia y Vaca Films participan en la gran adaptación de la española El desconocido. Protagonizan Liam Neeson y el joven Jack Champion (Avatar 2) y la trama se traslada a Berlín. Se espera para final de año.

7. Como Dios manda, de Paz Jiménez. Seguimos con la batería de comedias Atresmedia. El debut de Paz Jiménez con guion de Marta Sánchez podría seguir la estela del taquillazo El mejor verano de mi vida. Aquí, Leo Harlem encarna a un recto funcionario de Hacienda que vivirá un desafortunado incidente que trastocará su ordenada vida.

6. Rich Flu, de Galder Gaztelu-Urrutia. Una de las producciones más potentes del cine español en 2023, envuelta en un halo de secretismo y escrita a cuatro manos para tratar de repetir el fenómeno mundial de El Hoyo. Nos alegra que no participe Netflix y vaya a vivir un lanzamiento por todo lo alto. Se trata de una intriga sobre un virus que va matando a la población más rica, por lo que volverá a jugar con los estratos sociales. Protagonizan Mary Elizabeth Winstead, Jonah Hauer-King y Lorraine Bracco.

5. ¡Vaya vacaciones!, de Víctor García León. Telecinco ha dado sobrada muestra de no dar puntada sin hilo. Tras su éxito Mari(dos) traerá esta comedia veraniega dirigida por el solvente Víctor García León y con guion de dos que saben lo que hacen: Manuel Burque y Josep Gatell. Humor familiar del que está levantando la taquilla en los últimos años con Toni Acosta, Ernesto Sevilla, Tito Valverde, Gracia Olayo y Ramón Barea.

4. Dragonkeeper, de Salvador Simó Busom. La producción de animación más cacareada de los últimos tiempos y primera gran colaboración entre España y China. Dirige el ganador del Goya Salvador Simó Busom (Buñuel en el laberinto de las tortugas) en la adaptación de la popular obra de Carole Wilkinson. Nuevamente, Atresmedia está en el ajo.

3. Campeonex, de Javier Fesser. Secuela de uno de los mayores hitos del cine español, que superó los 19M en taquilla. La marca es evidente y está avalada por un reconocimiento más allá del público, con un palmarés de la precursora absolutamente deslumbrante. Javier Fesser, Athenea Mata y David Marqués se encargan del guion que interpretarán los actores discapacitados de la primera, aunque con la ausencia Javier Gutiérrez.

2. Ocho apellidos marroquís, de Álvaro Fernández Armero. A priori el uso de la marca «ocho apellidos» en el título parece metida con calzador, pero no deja de ser parte de la estrategia comercial de Telecinco, que lo dará todo por intentar aproximarse al inmenso éxito de la saga más taquillera de nuestro cine. El director de Si yo fuera rico y el (magnífico) guionista Daniel Castro se encargan de dar forma a esta nueva historia que protagonizan Julián López, Michelle Jenner, María Ramos y Elena Irureta.

1. Vacaciones de verano, de Santiago Segura. El amiguete Santiago Segura podría extender su leyenda y encadenar cinco años consecutivos liderando la taquilla de cine español. El director ha encontrado la fórmula de la Cocacola en un tipo de cine familiar capaz de hacer disfrutar a adultos y niños. De nuevo, codo a codo en el guion con Marta González de Vega. Protagoniza el propio Segura junto a Leo Harlem y un elenco de niños, ¿qué puede fallar?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s