
El pasaso viernes se estrenó en cines la comedia El hotel de los líos, dirigida por Ana Murugarren y que ha sorprendido al colocarse en el segundo puesto del ranking de taquilla nacional, con vistas a mejorar por mucho el resultado de su predecesora García y García, que en 2021 amasó poco más de 1M€ en cines.
De esta forma, el cine español encadena tres taquillazos consecutivos de películas dirigidas por mujeres. De hecho, tres de las cuatro últimas películas más taquilleras lanzadas tienen firma de mujer, algo absolutamente excepcional.
Y es que, las producciones mainstream parecían un terreno vedado para mujeres, destacando la nula confianza por parte de las televisiones en sus proyectos. Un paradigma que contrastaba con el auge de «cine femenino», muy presente en palmarés y listas de lo mejor de los últimos años pero basado en un cine intimista y de escaso calado comercial.
Pero esto parece haber cambiado radicalmente este 2023, con una agenda de lanzamiento marcada por un rosario de películas con nombre de mujer destinadas a romper taquillas.
Pero todo empezó el pasado mes de noviembre cuando se estrenaba A todo tren 2, secuela de la saga diseñada por Santiago Segura para la que el cineasta contó con la joven Inés de León en la dirección, mientras que él asumió las labores de escritura junto a Marta González de Vega, actualmente la guionista -hombre o mujer- más taquillera del país (apunten ese nombre del que hablaremos más adelante).
El film amasó en cines 6,6M€ paseando por el n⁰1 de taquillas, convirtiéndose en la segunda película dirigida por mujer más taquillera de la historia del cine español.
Hace tres semanas llegó a carteleras Mari(dos), primera apuesta de Telecinco por una producción dirigida por una mujer: la joven pero sobradamente preparada Lucía Alemany, quien había dejado clara muestra de su solvencia en la aplaudida La inocencia, un coming of age dramático cuyo tono nada tenía que ver con esta comedia popular.
El estreno superó las expectativas de taquilla, logrando alcanzar el n⁰1 en su semana dos y protagonizando un comportamiento clásico de «boca a boca» (cuando una película genera conversaciones y se recomienda entre la gente). Su horizonte en taquilla está por encima de los 5M, por lo que Alemany también entrará en el olimpo histórico de pelis con sello femenino, que actualmente lidera Meri Ripoll con la comedia de 2015 Ahora o nunca.
Mari(dos) no deja de ser una comedia fórmula, pero destaca su cuidada estética y dirección estilizada. Además, de manera casi excepcional en el cine dirigido por mujer, los protagonistas son hombres, algo que se repite en nuestra próxima película a comentar.
El hotel de los líos llegó el viernes a carteleras con ciertas dudas. Competía contra dos lanzamientos masivos de blockbuster como John Wick y 65. Además, sin participación de las tv privadas. Sin embargo, su fuerte acogida (ayer sábado ascendió al top 2) garantiza cifras millonarias.
La película ha hecho bien en distanciarse de su poco aplaudida precursora y de la que es spin-off, García y García, vendiéndose como una película nueva e independiente. Esta vez apela con más fuerza al target familiar y cuenta con un elenco de niños que coprotagonizan esta aventura junto a José Mota y Pepe Viyuela. Al guion dos mujeres: la propia Murugarren y Ana Galán.
Pero esto no acaba aquí. Como avanzábamos, este año está por venir toda una batería de películas de espíritu mainstream dirigidas por mujer.
Tenemos en cine de género Verano en rojo, un thriller de Belén Macías con José Coronado, Marta Nieto y Luís Callejo; o la terrorífica La ermita, de Carlota Pereda tras su aplaudida Cerdita, protagonizada por la gran dama del género Belén Rueda.
¿Os acordáis de la anteriormente mencionada Marta González de Vega? Pues ella protagoniza y se encarga del guion de De caperucita a loba, adaptación de su exitosa novela y obra de teatro. Dirige Chus Gutiérrez y en el reparto se codeará con nombres tan populares como José Mota, Berto Romero, David Guapo, Antonio Resines, Elena Irureta o Santiago Segura.
En cuanto a comedia popular, jamás se había visto tanto lanzamiento participado por las tv privadas.
Destacan las de Atresmedia Los buenos modales, de Marta Díaz, quien encandiló con Mi querida cofradía y traerá esta comedia de enredos familiares que encabeza un elenco de grandes actrices como Elena Irureta, Gloria Muñoz, Carmen Flores, Pepa Aniorte, Inma Cuesta y Bárbara Santacruz.
Con El favor, Juana Macías tratará de reeditar su taquillazo en 2019 Bajo el mismo techor. De nuevo enredos familiares con Inma Cuesta acompañada de Diego Martín, Sara Sálamo y Alfonso Bassave.
También promete Como Dios manda, debut de Paz Jiménez con guion de Marta Sánchez y Leo Harlem a la cabeza.
En cuanto a «pelis de prestigio» pero con mucho que decir en taquillas, destacamos 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola Solaguren; Teresa, de Paula Ortiz; Chinas, de Arantxa Echevarría; y La contadora de películas, de Lone Scherfig.