
Todo parece indicar que Extraña forma de vida de Pedro Almodóvar estará presente en el próximo festival de cine de Cannes 2023. Se había anunciado de manera no oficial que el cortometraje del manchego abriría Cannes, pero según parece, Thierry Frémaux lo ha desmentido (no de manera rotunda) en una entrevista con Variety. El western protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, eso sí, parece destinado a mostrarse en la Croisette de una manera u otra. Los dos últimos estrenos de Almodóvar se vieron en el Festival de Venecia, de hecho Madres paralelas inauguró el festival donde Penélope Cruz fue coronada con la Copa Volpi a la mejor actriz, y el corto que protagonizó Tilda Swinton, La voz humana, también fue exhibido en la Mostra justo el año en el que Almodóvar recibía el León de oro honorífico.
Tras el pasado año cinematográfico donde el cine español brilló por los festivales de manera inusitada, este año nos gustaría jugar a la rumorología y dilucidar que películas podrían tener hueco en el festival francés. Ya en Berlín compitió en la sección oficial 20.000 especies de abejas de Estíbaliz Urresola, Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista mediante para Sofía Otero, pero también hubo espacio para Matria de Alvaro Gago, que estuvo en la sección Panorama, y para Samsara de Lois Patiño, que ganó el premio del jurado de la sección Encounters. La siguiente gran cita cinéfila es Cannes, y tras los pasos de Pacifiction de Albert Serra, acogida calurosamente el año pasado en la sección oficial, As bestas de Rodrigo Sorogoyen, que se pudo ver fuera de concurso, y El agua de Elena López Riera, que formó parte de otra sección, la Quincena de realizadores, se nos ocurren un puñado de películas que podrían buscar su sitio este mayo:
- Cerrar los ojos de Víctor Erice: la vuelta del aclamado director es el gran acontecimiento del cine español este 2023, y no sería una gran sorpresa que su estreno fuera acogido por el festival. La película, protagonizada por Manolo Solo, José Coronado y María León, supondría la vuelta del realizador al certamen, donde compitió hace treinta y un años con El sol del membrillo, por la cual ganó el premio del Jurado y el Premio FIPRESCI. Un año en el que precisamente Pedro Almodóvar formaba parte del jurado que presidía Gérard Depardieu. Victor Erice también compitió anteriormente con una de sus obras maestras, El sur en 1983.

- Tardes de soledad de Albert Serra: la lógica nos dicta que después del fenómeno francés de Pacifiction Albert Serra podría volver a Cannes con este documental sobre la tauromaquia, no se de qué manera ni cuál sería su papel, pero si llega a tiempo tiene todos los mimbres de ser una opción interesante.

- Los pequeños amores de Celia Rico: la segunda película de la directora de Viaje al cuarto de una madre podría estar en alguna sección paralela como la Semana de la crítica o la Quincena de realizadores, e incluso encontrar su hueco en Un certain regard. Parece complicado, pero este film protagonizado por Adriana Ozores y María Vázquez se está moviendo mucho. En caso de no ser seleccionada, resulta un perfil muy propio para San Sebastián.

- Que nadie duerma de Antonio Méndez Esparza: la película protagonizada por Malena Alterio y Aitana Sánchez-Gijón también podría formar parte de alguna sección paralela. Ya Méndez-Esparza estuvo en la Semana de la crítica con Aqui y allá, donde ganó el FIPRESCI, con lo cual no es para nada un desconocido allí.

- Fernando Trueba: El olvido que seremos ya tuvo el sello de Cannes en el año 2020, cuando por la pandemia no pudo celebrarse aquella edición. Este año Trueba tiene dos películas de corte muy internacional, tanto Haunted Heart, con Matt Dillon y Aida Folch, a la que me cuesta situar, pero podría ser una sorpresa y, sobre todo, They Shot the Piano Player, la vuelta de Trueba a la animación junto a Javier Mariscal tras la aclamada Chico & Rita. El hueco de esta última tendría sentido quizá fuera de concurso, o en una sección paralela pero quién sabe.

- La imatge permanent de Laura Ferrés: Un poco al estilo de El agua, me cuadra que esta película irrumpa en alguna sección paralela. Con guión de Carlos Vermut, la directora de Los desheredados salta al largo con esta comedia negra.

¿Qué películas creéis que tienen opciones? Esperemos que el cine español tenga merecida presencia en esta edición cannoise.
CHEMA LÓPEZ.