Almodóvar, Medem, Gay, Ortiz… 40 películas españolas muy esperadas del 2024 sin fecha de estreno

Este mes de junio será recordado por la absoluta carencia de estrenos relevantes de cine español, un hecho que vuelve a contrastar con la apretada agenda de lanzamientos de un último cuatrimestre que ya nos ha desvelado que solapará películas tan esperadas de cara a los premios como Soy Nevenka, El 47, La infiltrada, Los destellos, En la alcoba del sultán, Marco, Escape, Verano en diciembre o Los tortuga. Lo mismo sucede con un buen puñado de films de ambición comercial: en el colmo del despropósito, Al otro barrio (Telecinco), ¿Quién es quién? (Atresmedia) y Superklaus se estrenarán el mismo día.

Pero lo realmente alarmante es la cantidad de películas ya rodadas que, a estas alturas, aún no han anunciado fecha de estreno y que todo apunta a que la mayoría (otras se reservarán para 2025) se sumarán al pelotón de otoño.

Estas son las 40 películas españolas sin fecha de lanzamiento y más esperadas de 2024:

  1. La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar *podría irse a 2025
  2. Mi amiga Eva, de Cesc Gay *podría irse a 2025
  3. Polvo serán, de Carlos Marques-Marcet
  4. Subsuelo, de Fernando Franco *podría irse a 2025
  5. Los últimos románticos, de David Pérez Sañudo *podría irse a 2025
  6. 8, de Julio Medem
  7. Rich Flu, de Galder Gaztelu-Urrutia
  8. Hildegart, de Paula Ortiz
  9. Hamburgo, de Lino Escalera
  10. Minotauro, Picasso y las mujeres del Guernica, de Julio Medem
  11. La mitad de Ana, de Marta Nieto
  12. Morlaix, de Jaime Rosales
  13. La deuda, de Daniel Guzmán *podría irse a 2025
  14. La niña de la cabra, de Ana Asensio
  15. Muy lejos, de Gerard Oms
  16. Daniela Forever, de Nacho Vigalondo
  17. La quinta, de Avelina Prat
  18. Desmontando un elefante, de Aitor Echevarría
  19. Tras el verano, de Yolanda Centeno
  20. Las madres no, de Mar Coll
  21. Raqa, de Gerardo Herrero
  22. El cielo de los animales, de Santi Amodeo
  23. Rita, de Paz Vega
  24. Puntos suspensivos, de David Marqués
  25. Gila: ¿Es el enemigo?, de Alexis Morante
  26. La furia, de Gemma Blasco
  27. Los bárbaros, de Javier Barbero y Martín Guerra
  28. The Human Hibernation, de Anna Cornudella
  29. On The Go, de María Gisèle Royo y Julia de Castro
  30. Tierra baja, de Miguel Santesmases
  31. Lobo, de Alfonso Cortés-Cavanillas
  32. Las chicas de la estación, de Juana Macías
  33. Hora y veinte, de Marc Romero
  34. Tabula rasa, de Juanfer Andrés y Esteban Roel
  35. Control Room, de Luiso Berdejo
  36. Fragmentos, de Horacio Alcalá
  37. Apuntes para una ficción consentida, de Ana Serret Ituarte
  38. Vieja loca, de Martín Mauregui
  39. El árbol y el ruiseñor, de Miguel Ángel Lamata
  40. Viaje de fin de curso, de Paco Caballero

Un comentario

  1. Si Almodóvar se da prisa, puede llegar a Venecia este año. A consecuencia de la huelga del año pasado, hay muchos proyectos atrasadas y presentar su película este año, le podría beneficiar de cara a los Oscar. En cuanto a cine patrio, creo que hay muchas serias candidatas para la sección oficial de Donosti, pero pocas van a tener posibilidades reales.

    Mis apuestas para Donosti son:

    • Marco
    • Los destellos
    • En la alcoba del sultán
    • Nevenka

    Me gusta

Deja un comentario