Actrices nominadas al Goya de más edad; homenaje a nuestras leyendas vivas

38 ediciones de Goyas dan para mucho. Más de 400 actores y actrices han sido nominados en alguna de las seis categorías interpretativas a lo largo de estos años. Saber quién ha sido el ganador/nominado más mayor o más joven es tradicionalmente una de las curiosidades más comentadas a la hora de repasar las estadísticas de nuestros premios. Pero hay otro dato que también nos parece reseñable, y que nunca hemos visto reflejado en ninguna lista: quiénes son los intérpretes nominados vivos de mayor edad. Desde Cinespain hemos hecho un trabajo de investigación obteniendo el top 10 de intérpretes más mayores con nominación en su haber, con el fin de hacer un reconocimiento a nuestros actores y actrices más veteranos y congratularnos de sus extensas trayectorias.  Comenzamos con el repaso de las actrices, dejando para un artículo posterior a la rama masculina.

El ranking de longevidad es encabezado por una espléndida actriz que pertenece a una de las sagas imprescindibles de nuestro cine: Julia Gutiérrez Caba. Hija y nieta de actores, no sólo forma parte de un trío excepcional de hermanos intérpretes, sino que su estirpe ha continuado avanzando en posteriores generaciones hasta llegar a su sobrina-nieta Irene Escolar, ya más que consolidada en la industria. Julia nació en 1932 y ha desarrollado su carrera fundamentalmente sobre los escenarios teatrales, destacando siempre por su dicción exquisita y su porte imponente. Sin embargo, la Academia supo estar atenta y reconoció su regreso a la gran pantalla tras 20 años alejada del cine. De esta forma, su Doña Lola de “El color de las nubes”, aquella anciana que trataba de mantener a toda costa la casona cántabra donde vivió el amor de su vida, le supuso una nominación a mejor actriz protagonista. Si bien la candidatura no se materializó en premio, apenas tuvieron que pasar 3 años para que Julia lograra un merecido Goya como mejor actriz de reparto. En “You’re the one” encarnó a la tía Gala, fiel guardesa de otra casona del norte de España. Su interpretación tierna, con ese tono reposado y sereno de la pura encarnación de la sabiduría, fue clave para conformar la última gran película de José Luis Garci. La gala del año 2000 dio uno de los momentos más memorables de la historia de nuestros premios con la foto de los hermanos Irene y Emilio alzando sendos Goyas; inmejorable representación de una saga de cine.

Acompañando a Julia Gutiérrez Caba en el podio de actrices longevas, se encuentran Julieta Serrano y María Galiana. Serrano, nacida el 2 de enero de 1933, es una de las actrices que indiscutiblemente asociamos al cine de Pedro Almodóvar. A las cinco películas que rodó en la década de los 80 con el director manchego (inolvidable su Lucía de “Mujeres al borde de un ataque de nervios”) se unen las dos colaboraciones en las últimas películas de Almodóvar estrenadas hasta la fecha, con breves papeles en “Madres paralelas” y “Dolor y gloria”. Esta última película, que supuso el reencuentro entre director y actriz después de 3 décadas sin trabajar juntos, la permitió interpretar a un trasunto de la madre del propio Almodóvar y la valió el Goya a mejor actriz de reparto en su tercera candidatura. Algunos de los momentos más especiales de “Dolor y gloria”, como aquéllos en los que narraba un sueño de fantasmas o explicaba cómo deseaba ser amortajada, son obra de Julieta. La actriz logró en 2019 convertirse en la intérprete de más edad en ganar un Goya.

Y tras dos actrices que acumulan toda una vida dedicada a la interpretación, llegamos a María Galiana, cuya trayectoria es bastante más atípica. Nacida en Sevilla en 1935, Galiana descubrió su principal vocación en la enseñanza, ejerciendo como profesora de Historia e Historia del Arte en institutos, hasta su jubilación. Aunque esporádicamente había tenido algunos papeles en cine que rozaban el cameo, fue con Benito Zambrano cuando por primera vez tuvo la oportunidad de afrontar un rol relevante. Y menudo papel. El impacto que causó “Solas” en 1999 desde su proyección en la Berlinale se debía en gran medida al inmenso trabajo de Galiana como Rosa, esa mujer discreta y cuidadosa, atrapada de forma sumisa en un entorno dominado por el machismo. La conmovedora creación de la actriz, transmitiendo la dignidad y la abnegación de toda una generación de mujeres tuvo su recompensa en un merecido Goya a mejor actriz de reparto (y no hubiera sido nada descabellado que hubiera competido como protagonista). Su irrupción en el panorama audiovisual fue el preludio de su fichaje por la serie que ha marcado su carrera, y la que le colocó entre los hogares españoles como la abuela de España: su Herminia de “Cuéntame”. Los veintidós años que duró la emisión de la serie dieron a Galiana una inmensa popularidad, aunque como contrapartida nos privó de disfrutar a la actriz en nuevos retos en la gran pantalla, donde salvo contadas excepciones como “Tapas” o “La caja”, ha estado ausente durante todos estos años.

Esperamos poder seguir disfrutando de estas 3 colosales actrices durante mucho tiempo. Os dejamos con el top 10 de las actrices nominadas al Goya de mayor edad, junto a la referencia a su año de nacimiento:

  1. Julia Gutiérrez Caba (1932)
  2. Julieta Serrano (1933)
  3. María Galiana (1935)
  4. Benedicta Sánchez (1935)
  5. Charo López (1943)
  6. Petra Martínez (1944)
  7. Geraldine Chaplin (1944)
  8. Tina Sainz (1945)
  9. Carmen Maura (1945)
  10. Marisa Paredes (1946)

JAVIER CASTAÑEDA

Deja un comentario