¿Habrá «musiquita corta-rollos» en los Premios Goya? ¿A favor o en contra?

La última ceremonia de los Globos de Oro destacó positivamente por una mayor agilidad, pero también saltó la polémica debido al estricto uso de la «musiquita corta-rollos», que irrumpió inmisericorde cada vez que el premiado se extendía más de la cuenta.

Eso dejó momentos para el recuerdo como el sonoro «¡Cállense, por favor! Puedo golpearte, ¿de acuerdo?» de Michelle Yeoh, quien bajo ningún concepto iba a permitir que su discurso fuera interrumpido. O el criticado corte a Darín justo después de anunciar que iba a pronunciar unas palabras en español, lo que muchos tacharon de racismo.

Lo que nadie comentó en las críticas hacia la organización fue que la intervención de Darín vino precedida de un largo -y bastante insustancial- discurso de Santiago Mitre, director de la premiada Argentina, 1985.

El debate está en el aire: ¿hay que poner límites al momento de gloria de los premiados más locuaces? ¿Deberían imitar los Goya a los Globos?

Inevitablemente, a todos nos viene a la cabeza el narcotizante recuerdo de la última ceremonia de los Goya, considerada por muchos la más insufrible de la historia y donde algunos premiados como película de animación o cortometraje documental pusieron a prueba la paciencia del espectador.

Creo que la ceremonia de los goya es el máximo escaparate del cine español y a todos interesa que tenga la mayor difusión posible. Así, una gala soporífera puede ser percibida como un fiel reflejo del cine español. También creo que el reconocimiento de los premiados está en el premio en sí y no en su agradecimiento a familiares y allegados. Y por el bien del desarrollo de la gala, sí es necesario aplicar ciertas medidas.

Personalmente -y en contra de la mayoría- estoy totalmente a favor de la música corta-rollos (herramienta que a menudo se convierte en una atracción en sí misma). A favor, sí, pero con matices, ya que conviene recordar que esta medida (y otras) ya se emplearon en tiempos pasados con escaso éxito. En primer lugar, creo que habría que establecer diferencias entre categorías sin que esto deba generar un debate sobre clasismo. En mi opinión, todas las categorías deberían estar supeditadas a excepción de: película, dirección, guion e interpretativas.

Además, se debería marcar como norma sine qua non que solo hubiese un agradecimiento de una sola persona por premio; y que las categorías de peli europea o latinoamericana prescindieran de discurso del distribuidor de turno cuando el director no esté presente (mejor recurrir a video-agradecimiento).

Por último, habría que pulir y recortar sustancialmente uno de los momentos que mayor zapeo provocan año tras año: el discurso del presidente.

4 comentarios

  1. Desde luego si la hay para todos por igual, si no no es que se genere un debate sobre si hay clasismo o no, es que no hay debate: es clasista y punto. Un goya es un goya, sea de la categoría que sea y el tiempo para las dedicatorias debe de ser el mismo para todes. ¿Que al público le importan más unos que otros? Pues que sean elles les que cambien de canal pero desde luego no creo que la Academia deba enseñar que en una industria hay gente que merece más privilegios que otra.

    Me gusta

  2. O sea que para ti esto es más chiringuito de un montador nisu que de un actor superconocido. Seguro que el primero tiene más influencia que el segundo, seguro que sí…
    Si el mundo cinematográfico español es endogámico a más no poder es entre otras cosas porque está terriblemente jerarquizado.
    Y desde luego, igual si quitas tres o cuatro números chorras, importados de yankilandia, que nada tienen que ver con nuestro cine y que no aportan nada, o premios porque sí a una actriz extranjera para que «nuestro único director» no se enfade… Igual si quitas algo de eso arañas algo de tiempo para dar algún premio más.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s