
Este sábado se entregarán en el Auditorio de Zaragoza los Premios Feroz 2023, que reconocen lo mejor de nuestra industria audiovisual tanto en cine como en series. La gala, que comenzará con la alfombra roja presentada por David Martos y Mariona Borrull, desvelará las preferencias de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España en este año tan competido de cine español donde se postulan como favoritas: Acarràs de Carla Simón y, sobre todo, As bestas de Rodrigo Sorogoyen, que en la última etapa de la carrera de premios patria ha adelantado al último Oso de Oro del Festival de Berlín con un gran rendimiento en taquilla y convenciendo a todo el que la ve. Ganó el Forqué que otorgan los productores y queda por ver si aquí también es capaz de imponerse. En la lectura de nominaciones logró ser la película con más menciones, con un total de diez candidaturas. También hay que despejar la incógnita de cual es la mejor comedia del año a ojos de los feroces votantes. En nuestra predicción pensamos que el palmarés será muy repartido y que quizá pueda ganar la tercera vía, Cinco lobitos, la ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa es una película que apela a la emoción y puede haber arañado gran número de votos.
En el apartado televisivo las más nominadas fueron La ruta (en drama) y No me gusta conducir (en comedia). Más reñidos parecen estar los premios Arrebato, tanto de ficción como de no ficción. El único premiado asegurado será el Feroz de Honor 2023, que este año es para Pedro Almodóvar.

Quiniela de Cinespain:
Mejor película dramática: Cinco lobitos de Alauda Ruiz de Azúa.
Mejor película de comedia: Voy a pasármelo bien de David Serrano.
Mejor dirección: Carla Simón por Alcarràs.
Mejor actriz protagonista de una película: Carla Quilez por La Maternal.
Mejor actor protagonista de una película: Nacho Sánchez por Mantícora.
Mejor actriz de reparto de una película: Susi Sánchez por Cinco lobitos.
Mejor actor de reparto de una película: Luis Zahera por As bestas.
Premio Feroz DAMA al mejor guion de una película: Alauda Ruiz de Azúa por Cinco lobitos.
Mejor música original: Olivier Arson por As bestas.
Mejor tráiler: Marta Longás por el tráiler final de Cerdita.
Mejor cartel: Mica Murphy por el cartel final de La consagración de la primavera.
Mejor serie dramática: La ruta.
Mejor serie de comedia: No me gusta conducir.
Mejor actriz protagonista de una serie: Mónica López por Rapa.
Mejor actor protagonista de una serie: Álex Monner por La ruta.
Mejor actriz de reparto de una serie: Elisabet Casanovas por La ruta.
Mejor actor de reparto de una serie: Jesús Carroza por Apagón.
Premio Feroz DAMA al mejor guión de una serie: Berta Prieto, Belén Barenys y Miguel Ángel Blanca por Autodefensa.
Premio Feroz Arrebato de Ficción: Pacifiction de Albert Serra.
Premio Feroz Arreato de No Ficción: Cantando en las azoteas de Enric Ribes.
CHEMA LÓPEZ
Una tirada arriesgada y a su vez nada descartable. Además, marcarían diferencia con los Goya. Aun así, duele ver fuera del quinteto finalista de los premios de los periodistas a Mantícora y Pacifiction.
En actores, todo lo que no sea premiar a Botto y Lorente me parecería un insulto
Me gustaMe gusta
Me cuesta ver que tras celebrar el titular de cuatro mujeres nominadas en dirección desde la propia asociación vayan a premiar a la película de Sorogoyen, además sería la tercera película del director que se alza con el premio a la mejor película (tras Stockholm y El reino). Por eso he pensado que quizá Cinco lobitos pueda imponerse. A mí me cuesta también ver a Pacifiction y Mantícora fuera de la categoría grande, pero las cinco nominadas también me gustan.
Muy de acuerdo en que los actores de series que merecerían el premio son Botto y Lorente por No me gusta conducir, pero creo que hay ganas de premiar a Carroza, y en Apagón está estupendo (aunque es el protagonista absoluto de su capítulo), por otro lado Álex Monner me parece muy perfil de ganador del feroz, y La ruta claramente les gustó, es la serie con más nominaciones.
Ya queda poquito para despejar las incógnitas.
Me gustaMe gusta