
Ha llegado el momento. Hemos seguido la carrera de premios española con la meta de llegar preparados para las nominaciones a los Premios Goya. Tras varios «Goyómetros», hemos calentado motores con una finalidad clara, hacer una predicción final para la lectura que desvelará a los nominados. Se darán a conocer esta semana, el jueves 1 de Diciembre, y en la voz de las dos últimas ganadoras como mejor actriz protagonista y mejor actriz de reparto, Blanca Portillo y Nora Navas.
Como cada año, Cinespain publica su quiniela definitiva, donde apostamos por cinco nombres en cada categoría, y jugando con las ya tradicionales opciones de propuestas que no deberíamos descartar, aquellos que podrían dar la sorpresa y reservándonos la opinión de quiénes de los dudosos deberían estar nominados.
El pronóstico es que Modelo 77 de Alberto Rodríguez y As bestas de Rodrigo Sorogoyen sean las películas que tengan más menciones el próximo jueves y aún hay algunas incógnitas que solo podrán disiparse cuando se hagan públicos los resultados de las votaciones de los académicos, que ya se han cerrado durante el fin de semana. Personalmente me encantaría que hubiera sorpresas y que se incluyeran nombres que vengan a renovar a aquellos que suelen estar casi todas las ediciones. Hay nivel y talento para ello, aunque no estoy seguro de que el inmovilismo habitual sea del todo desterrado y se puede anticipar la presencia de sospechosos habituales.
¿Qué película habrá conseguido más consenso?, ¿hay posibilidad para la doble candidatura de algún actor o actriz en un año tan competido?, ¿cuál es la tapada y quiénes serán los nombres sorpresa?, ¿hay espacio para cifras récord como el año anterior y se podrán batir las 20 nominaciones de El buen patrón? Os dejamos con nuestra predicción y os animamos a que comentéis con vuestras propias quinielas y opiniones.
QUINIELA FINAL NOMINACIONES GOYA 2023
Mejor película:

- Alcarràs de Carla Simón.
- As bestas de Rodrigo Sorogoyen.
- Cinco lobitos de Alauda Ruiz de Azúa.
- Modelo 77 de Alberto Rodríguez.
- La Maternal de Pilar Palomero.
No hay que descartar: Los renglones torcidos de Dios de Oriol Paulo.
Podría dar la sorpresa: En los márgenes de Juan Diego Botto.
Debería estar nominada: Un año, una noche de Isaki Lacuesta.
Mejor dirección:

- Carla Simón por Alcarràs.
- Rodrigo Sorogoyen por As bestas.
- Alberto Rodríguez por Modelo 77.
- Pilar Palomero por La Maternal.
- Isaki Lacuesta por Un año, una noche.
No hay que descartar: Oriol Paulo por Los renglones torcidos de Dios.
Podría dar la sorpresa: Carlos Vermut por Mantícora.
Debería estar nominado: Albert Serra por Pacifiction.
Mejor actor protagonista:

- Nacho Sánchez por Mantícora.
- Denis Ménochet por As bestas.
- Miguel Herrán por Modelo 77.
- Luis Tosar por En los márgenes.
- Karra Elejalde por Vasil.
No hay que descartar: Javier Gutiérrez por Modelo 77.
Podría dar la sorpresa: Álvaro Cervantes por 42 segundos.
Debería estar nominado: Nahuel Pérez Biscayart por Un año, una noche.
Mejor actriz protagonista:

- Laia Costa por Cinco lobitos.
- Anna Castillo por Girasoles silvestres.
- Marina Foïs por As bestas.
- Bárbara Lennie por Los renglones torcidos de Dios.
- Penélope Cruz por Competencia oficial.
No hay que descartar: Noémie Merlant por Un año, una noche.
Podría dar la sorpresa: Vicky Luengo por Suro.
Debería estar nominada: Ángela Molina por La piedad.
Mejor actor de reparto:

- Luis Zahera por As bestas.
- Ramón Barea por Cinco lobitos.
- Diego Anido por As bestas.
- Jesús Carroza por Modelo 77.
- Eduard Fernández por Los renglones torcidos de Dios.
No hay que descartar: Fernando Tejero por Modelo 77.
Podría dar la sorpresa: Jaime Lorente por 42 segundos.
Debería estar nominado: Oriol Pla por Girasoles silvestres.
Mejor actriz de reparto:

- Susi Sánchez por Cinco lobitos.
- Ángela Cervantes por La Maternal.
- Carmen Machi por Cerdita.
- Emma Suárez por La consagración de la primavera.
- Penélope Cruz por En los márgenes.
No hay que descartar: Adelfa Calvo por En los márgenes.
Podría dar la sorpresa: Alexandra Jiménez por Vasil.
Debería estar nominada: Ana Polvorosa por La piedad.
Mejor dirección novel:

- Alauda Ruiz de Azúa por Cinco lobitos.
- Carlota Pereda por Cerdita.
- Juan Diego Botto por En los márgenes
- Mikel Gurrea por Suro.
- Avelina Prat por Vasil.
No hay que descartar: Elena López Riera por El agua.
Podría dar la sorpresa: Ignacio Tatay por Jaula.
Debería estar nominada: Elena López Riera por El agua.
Mejor actor revelación:

- Telmo Irureta por La consagración de la primavera.
- Jordi Pujol Dolcet por Alcarràs.
- Mikel Bustamante por Cinco lobitos.
- Christian Checa por En los márgenes.
- Albert Bosch por Alcarràs.
No hay que descartar: Samuel Soler por Los renglones torcidos de Dios.
Podría dar la sorpresa: Lluís Marqués por Girasoles silvestres.
Debería estar nominado: Manel LLunell por La piedad.
Mejor actriz revelación:

- Laura Galán por Cerdita.
- Valeria Sorolla por La consagración de la primavera.
- Anna Otín por Alcarràs.
- Zoe Stein por Mantícora.
- Luna Pamies por El agua.
No hay que descartar: Catalina Sopelana por Modelo 77.
Podría dar la sorpresa: Dora por Rainbow.
Debería estar nominada: Raphaëlle Pérez por Mi vacío y yo.
Mejor guion original:

- As bestas (Isabel Peña & Rodrigo Sorogoyen).
- Alcarràs (Carla Simón & Arnau Vilaró).
- Cinco lobitos (Alauda Ruíz de Azúa).
- Modelo 77 (Rafael Cobos & Alberto Rodríguez).
- La Maternal (Pilar Palomero).
No hay que descartar: En los márgenes (Juan Diego Botto & Olga Rodríguez).
Podría dar la sorpresa: Mantícora (Carlos Vermut).
Debería estar nominada: La consagración de la primavera (Fernando Franco).
Mejor guion adaptado:

- Un año, una noche (Fran Araújo, Isa Campo & Isaki Lacuesta).
- Los renglones torcidos de Dios (Guillem Clua & Oriol Paulo).
- Cerdita (Carlota Martínez Pereda).
- No mires a los ojos (David Muñoz & Félix Viscarret).
- Irati (Paul Urkijo).
No hay que descartar: Malnazidos (Alberto Fernández Arregui, Cristian Conti & Jaime Marques Olarreaga).
Podría dar la sorpresa: Unicorn Wars (Alberto Vázquez).
Debería estar nominada: Mi vacío y yo (Carlos Marques-Marcet, Raphaëlle Pérez & Adrián Silvestre).
Mejor película europea:

- Fue la mano de Dios de Paolo Sorrentino (Italia).
- Belfast de Kenneth Branagh (Reino Unido).
- La peor persona del mundo de Joachim Trier (Noruega).
- Las ilusiones perdidas de Xavier Giannoli (Francia).
- Un pequeño mundo de Laura Wandel (Bélgica).
No hay que descartar: Bigger Than Trauma de Vedrana Pribacic (Croacia).
Podría dar la sorpresa: Ícaro y el minotauro de Carlo Vogele (Luxemburgo).
Debería estar nominada: Restos do Vento de Tiago Guedes (Portugal).
Mejor película iberoamericana:

- Argentina, 1985 de Santiago Mitre (Argentina).
- Noche de fuego de Tatiana Huezo (México).
- Utama de Alejandro Loayza Grisi (Bolivia).
- Plaza Catedral de Abner Benaim (Panamá).
- Clara Sola de Nathalie Álvarez Mesén (Costa Rica).
No hay que descartar: 1976 de Manuela Martelli (Chile).
Podría dar la sorpresa: La jauría de Andrés Ramírez Pulido (Colombia).
Debería estar nominada: Las mejores familias de Javier Fuentes-León (Perú).
Mejor película documental:

- Sintiéndolo mucho de Fernando León de Aranoa.
- El sostre groc (El techo amarillo) de Isabel Coixet.
- A las mujeres de España. María Lejárraga de Laura Hojman.
- Labordeta, un hombre sin más de Gaizka Urresti y Paula Labordeta.
- Cantando en las azoteas de Enric Ribes.
No hay que descartar: Las paredes hablan de Carlos Saura.
Podría dar la sorpresa: El crítico de Javier Morales y Juan Zavala.
Debería estar nominado: Goya, el ojo que escucha de José Luis López-Linares.
Película de animación:

- Unicorn Wars.
- Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda.
- Los demonios de barro.
- Inspector Sun y la maldición de la viuda negra.
- Gora automatikoa 2: otra vez la misma mierda.
No hay que descartar: Orkestra Lurtarra.
Podría dar la sorpresa: Las vacaciones de Yoko.
Debería estar nominada: Black is Beltza II: Ainhoa.
Mejor música original:

- Olivier Arson por As bestas.
- Julio de la Rosa por Modelo 77.
- Fernando Velázquez por Los renglones torcidos de Dios.
- Aránzazu Calleja & Maite Arroitajauregi «Mursego» por Irati.
- Iván Palomares por Las niñas de cristal.
No hay que descartar: Roque Baños por El cuarto pasajero.
Podría dar la sorpresa: Eduardo Cruz por En los márgenes.
Debería estar nominada: Pedro Onetto por La piedad.
Mejor canción original:

- Sintiéndolo mucho de Leiva & Joaquín Sabina para Sintiéndolo mucho.
- En los márgenes de Eduardo Cruz & María Rozalén para En los márgenes.
- Más de la mitad de Mikel Salas & Amaia Romero para No mires a los ojos.
- Feel It de Dora Postigo, Diego Postigo y Miguel Barros Pional para Rainbow.
- Si tú me llamas de Omar Montes, Salcedo Leiry, Belinda, David Augustave, José Luis de la Pena, Bruno Nicolás, Alexis Marcelo Pucachaqui Cruz, Marc Montserrat & Pedro Elipe para Tadeo Jones 3: la tabla esmeralda.
No hay que descartar: Esperando una señal de Enrique Bunbury para El universo de Óliver.
Podría dar la sorpresa: Le reste de Camille Decourtye & Raül Refree para Un año, una noche.
Debería estar nominada: La nana a medias de Antonio Manuel Rodríguez para Pico Reja. La verdad que la tierra esconde.
Mejor dirección de producción:

- Modelo 77.
- As bestas.
- Los renglones torcidos de dios.
- Alcarràs.
- Irati.
No hay que descartar: Malnazidos.
Podría dar la sorpresa: 42 segundos.
Debería estar nominada: Pacifiction.
Mejor dirección de fotografía:

- Daniela Cajías por Alcarràs.
- Álex Catalán por Modelo 77.
- Álex de Pablo por As bestas.
- Gorka Gómez Andreu por Irati.
- Artur Tort por Pacifiction.
No hay que descartar: Julián Elizalde por La Maternal.
Podría dar la sorpresa: Bernat Bosch por Los renglones torcidos de Dios.
Debería estar nominada: Irina Lubtchansky por Un año, una noche.
Mejor montaje:

- Modelo 77.
- As bestas.
- Alcarràs.
- Un año, una noche.
- En los márgenes.
No hay que descartar: Los renglones torcidos de Dios.
Podría dar la sorpresa: Cerdita.
Debería estar nominada: 42 segundos.
Mejor dirección artística:

- Modelo 77.
- Irati.
- Los renglones torcidos de Dios.
- As bestas.
- Rainbow.
No hay que descartar: Malnazidos.
Podría dar la sorpresa: 42 segundos.
Debería estar nominada: Pacifiction.
Mejor diseño de vestuario:

- Los renglones torcidos de Dios.
- Irati.
- Modelo 77.
- Malnazidos.
- La piedad.
No hay que descartar: Rainbow.
Podría dar la sorpresa: Voy a pasármelo bien.
Debería estar nominada: Veneciafrenia.
Mejor maquillaje y peluquería:

- Irati.
- Los renglones torcidos de Dios.
- La piedad.
- Modelo 77.
- Malnazidos.
No hay que descartar: Competencia oficial.
Podría dar la sorpresa: Rainbow.
Debería estar nominada: Veneciafrenia.
Mejor sonido:

- As bestas.
- Los renglones torcidos de Dios.
- Modelo 77.
- Alcarràs.
- Cerdita.
No hay que descartar: Rainbow.
Podría dar la sorpresa: Malnazidos.
Debería estar nominada: Un año, una noche y 42 segundos.
Mejores efectos especiales:

- Irati.
- Malnazidos.
- Rainbow.
- Los renglones torcidos de Dios.
- Modelo 77.
No hay que descartar: 42 segundos.
Podría dar la sorpresa: El cuarto pasajero.
Debería estar nominada: Veneciafrenia.
Mejor cortometraje de ficción:

- Son.
- Cuerdas.
- Suelta.
- Chaval.
- Arquitectura emocional 1959.
No hay que descartar: La entrega.
Podría dar la sorpresa: Harta.
Debería estar nominado: 36.
Mejor cortometraje documental:

- El día que volaron la montaña.
- Memoria.
- Sine Die.
- La gàbia.
- Maldita. A Love Song to Sarajevo.
No hay que descartar: Trazos del alma.
Podría dar la sorpresa: Ècoutez-Moi.
Debería estar nominado: Dancing with Rosa.
Mejor cortometraje de animación:

- Amarradas.
- La Prima Cosa.
- Muerte Murciélago.
- Operación Frankenstein.
- Zombie Meteor.
No hay que descartar: Humbug Manor.
Podría dar la sorpresa: La primavera siempre vuelve.
Debería estar nominado: Loop.
Número de nominaciones por película:
Modelo 77: 14 nominaciones.
As bestas: 13 nominaciones.
Alcarràs: 10 nominaciones.
Los renglones torcidos de Dios: 10 nominaciones.
Irati: 8 nominaciones.
Cinco lobitos: 7 nominaciones.
En los márgenes: 6 nominaciones.
Cerdita: 5 nominaciones.
La Maternal: 4 nominaciones.
La consagración de la primavera: 3 nominaciones.
Malnazidos: 3 nominaciones.
Rainbow: 3 nominaciones.
Un año, una noche: 3 nominaciones.
La piedad: 2 nominaciones.
Mantícora: 2 nominaciones.
No mires a los ojos: 2 nominaciones.
Sintiéndolo mucho: 2 nominaciones.
Tadeo Jones 3: la tabla esmeralda: 2 nominaciones.
Vasil: 2 nominaciones.
A las mujeres de España. María Lejárraga: 1 nominación.
Amarradas: 1 nominación.
Argentina, 1985: 1 nominación.
Belfast: 1 nominación.
Cantando en las azoteas: 1 nominación.
Chaval: 1 nominación.
Clara Sola: 1 nominación.
Competencia oficial: 1 nominación.
Cuerdas: 1 nominación.
Dancing with Rosa: 1 nominación.
El agua: 1 nominación.
El día que volaron la montaña: 1 nominación.
El sostre groc: 1 nominación.
Fue la mano de Dios: 1 nominación.
Girasoles silvestres: 1 nominación.
Gora automatikoa 2: otra vez la misma mierda: 1 nominación.
Inspector Sun y la maldición de la viuda negra: 1 nominación.
La entrega: 1 nominación.
La gàbia: 1 nominación.
La peor persona del mundo: 1 nominación.
La Prima Cosa: 1 nominación.
Labordeta, un hombre sin más: 1 nominación.
Las ilusiones perdidas: 1 nominación.
Las niñas de cristal: 1 nominación.
Los demonios de barro: 1 nominación.
Memoria: 1 nominación.
Muerte Murciélago: 1 nominación.
Noche de fuego: 1 nominación.
Operación Frankenstein: 1 nominación.
Pacifiction: 1 nominación.
Plaza Catedral: 1 nominación.
Sine Die: 1 nominación.
Son: 1 nominación.
Suelta: 1 nominación.
Suro: 1 nominación.
Un pequeño mundo: 1 nominación.
Unicorn Wars: 1 nominación.
Utama: 1 nominación.
Zombie Meteor: 1 nominación.
GOYA DE HONOR: Carlos Saura.
CHEMA LÓPEZ.
Ay, se me había olvidado el Goya de Honor a Carlos Saura.
Virgendelalmorhermoso!!!! No hay premios en el mundo suficientes para premiar al genio de La prima Angélica y tantas otras….
Me gustaMe gusta
Es un Goya de honor estupendo, muy bien dado. Mi favorita de Saura es La caza, muy cerquita se quedarían Cria Cuervos y La prima Angélica.
Pero vamos que me encanta su dupla Ana y los lobos y Mamá cumple 100 años, toda su época con Geraldine Chaplin de musa, además de las citadas: Peppermint Frappé, Elisa vida mía, La madriguera…
Sus incursiones musicales, con Flamenco, Bodas de sangre y Carmen a la cabeza. Su acercamiento al cine kinki con Deprisa, deprisa… después revisitada de alguna manera en la infravalorada Taxi. Su época quizá más académica con Ay, Carmela (que lejos queda ya ese Goya, por eso me alegro de este honorífico). Y de la última época mi favorita es El 7º día.
Me gustaMe gusta
Si no me equivoco Oriol Pla no puede estar nominado como de reparto porque es candidato para actor protagonista. En mi opinión el que debería estar nominado sí o sí es Josep Abad, pero lo veo difícil. Los actores de formación se van a negar a reconocer el trabajo de los llamados actores «naturales» salvo en revelación… Es una constante
Me gustaMe gusta
Si, tienes toda la razón. Pero por eso no lo puse en los no descartables ni en los que podrían dar la sorpresa, porque obviamente no puede. Pero si en la opción debería estar nominado, creo que esa quinta plaza además podría ser suya si se hubiera propuesto en la categoría de reparto. Lo de Abad no es descabellado eh, podría pasar perfectamente, muchas apuestas lo dan como nominado por el arrastre de Alcarràs.
A mí me gusta como está, pero no se si con tanto nombre va a tener la fuerza suficiente como para estar nominado. Es verdad que los actores naturales suelen tener más apoyo en la categoría revelación, al estilo Benedicta Sánchez por O que arde.
Me gustaMe gusta
Cuestión de gustos. A mí Pla no me convence. Bastante pasado de rosca -más allá de que el personaje también lo esté- y estuve pensando en José Mota todo el tiempo. Lo que hace Abad en cambio me parece el ejemplo perfecto de lo que es una actuación de reparto. Aguantando el tipo, hipnótico cada vez que aparece y sin necesidad de alarde que quite el foco a otres.
Insisto: es cuestión de gustos.
Me gustaMe gusta